Hellfest 2012. Resúmen y fotos
HELLFEST - 15, 16 y 17 JUNIO
Nuevamente hemos tenido la oportunidad de disfrutar
con uno de los mejores festivales europeos. Al igual que el año pasado, cuando
Corsarios del Metal acudió por primera vez a la cita en Clisson, en este 2012
hemos quedado muy satisfechos de lo que hemos podido disfrutar durante tres
días plenos de música, con bandas de todos los estilos, con miles de fans
llegados de todas partes y con esa sensación de plenitud que se te queda tras
volver de un festival en Europa, al mismo tiempo que no dejas de preguntarte
las razones por las que en nuestro país no somos capaces de hacer algo que esté
a esa altura.
Y no es que el Hellfest no haya tenido que lidiar
con dificultades... En la edición de este año se han enfrentado a su
consagración definitiva, tras el bombazo que ya supuso la edición de 2011. Eso
les ha llevado a tener que hacer cambios en la ubicación (aunque prácticamente
situados en el mismo espacio del año pasado) y sobre todo asumir que ya no son
aquel pequeño festival que hace algunos años atraía a unos miles de aficionados
a la música más extrema. No, Hellfest se ha puesto al nivel de la para muchos
es la Meca del Heavy Metal: Wacken. Incluso a tenor de las alternativas que
pueblan su cartel, podríamos decir que ha acabado por sobrepasarlo. Esto
significa un incremento considerable de asistentes y una mayor dificultad en
todos los sentidos. Pero a pesar de los problemas, especialmente agravados por
la molesta lluvia que apareció el viernes y al final del domingo, Hellfest 2012
ha pasado el reto con nota muy alta.
Nuestro periplo festivalero comenzaba un día antes
de su inicio oficial, el jueves 14, cuando realizábamos nuestro viaje desde
Bilbao, y tras hacer una breve parada en Nantes, nos encaminábamos a Clisson
para recoger las acreditaciones. Excelente trabajo en ese sentido, ya que eran
casi las diez de la noche y pudimos acreditarnos sin ningún problema. Aun así,
el volumen de personas que en esos momentos canjeaban la entrada por la
consabida pulsera ya era muy elevado y con una rápida visita a la zona de
acampada pudimos hacernos una idea de que Hellfest 2012 iba a ser más grande
que el año anterior, bastante más grande. Al final, según datos de la propia
organización, más de 110.000 personas acudirían al recinto de Clisson (siempre
atendiendo a la irreal suma total de unas 30.000 personas cada día, y algo más
el sábado).
Fotos ambiente Hellfest 2012 on PhotoPeach
Pero el verdadero festival comenzaba el viernes,
cuando desde bastante temprano hacíamos nuestra entrada en el recinto de
conciertos. Lo primero que llama la atención cuando uno viene al evento francés
es cómo cuidan un detalle que podría parecer accesorio, pero que tiene tanta
importancia como el resto de elementos en un entorno en el que vas a permanecer
infinidad de horas: la decoración del lugar. Infinidad de esculturas y
elementos detallistas que hacen que la experiencia sea impresionante desde el
primer minuto, y ciertamente lo es el enfrentarte desde los primeros instantes
a un ambiente totalmente diferente al que uno está acostumbrado. Por otro lado,
nos encontramos en un festival de Heavy Metal pero la cantidad de personas
“atípicas” que uno puede ver es impresionante. Y por atípico me refiero a
decenas de personas disfrazadas, que aprovechan el festival para disfrutar de
una fiesta completa con sus amigos. Hay miles de Heavys con la imagen clásica,
de pelo largo, parches y cuero, pero también decenas de padres que acuden con
sus hijos, ya que los menores de 12 años no pagan. Incluso los menores de 18
pagan solo el cincuenta por ciento de la entrada. ¿Comenzamos a hacer
comparaciones con nuestra tierra aquí?...
Por otro lado, especialmente para aquel que se
enfrenta por primera vez a un festival como éste, lo que llama la atención es
el tamaño que tiene todo: Los dos escenarios principales, uno al lado de otro,
frente a una explanada en la que caben muchos miles de personas. Las tres
carpas en las que se montan los escenarios “menores”, en las que miles de
festivaleros amantes de los sonidos más extremos disfrutan de grupos alejados
de las grandes estrellas “mainstream” que poco a poco han acabado por copar los
escenarios principales. El Extreme Market, donde uno desea no entrar demasiado
para no sentir más a fondo la crisis dada la cantidad de discos u objetos de
deseo que allí pueden encontrarse. La cantidad de opciones para el
avituallamiento, que cubren de forma más que razonable todos los gustos
culinarios. Incluso los precios, que se mantienen cuando menos en límites
razonables, especialmente teniendo en cuenta que estamos en Francia y que los
precios de las bebidas suelen ser más elevados.
Ambiente Grupos Hellfest 2012 on PhotoPeach
Y tras volver en sí, arrancar a ver conciertos:
Desde las bandas más clásicas y que hace unos años habría sido impensable que
tocaran en un festival que nació bajo el influjo de la música extrema, hasta
otras con un carácter mucho más underground o a la que en otras
condiciones tal vez no verías. Es que Hellfest permite ver en tres días más de
150 conciertos y, evidentemente eso supone una planificación previa que,
incluso, muchas veces puede ser cambiada sobre la marcha. Es imposible verlo
todo, pero es impensable no disfrutar con muchos de los conciertos que ves,
especialmente cuando se trata de bandas de primer orden.
Como resumen general, sí que podemos decir que los
Corsarios pudimos disfrutar de grandes conciertos y de otros que no lo fueron
tanto. O al menos que nos defraudaron y que nos permitieron reflexionar sobre
el estado del Heavy Metal, especialmente de aquellos grupos que situados en el
Olimpo de nuestros gustos, empiezan a dar muestras de agotamiento, ya no solo
creativo, sino de puesta en escena. Ciertamente fue gozoso disfrutar con muy
buenos conciertos de LYNYRD SKYNYRD, GOTTHARD, EDGUY, SLASH y por supuesto con
uno de los grandísimos triunfadores del festival (si no el ganador absoluto),
KING DIAMOND. Pero también tuvimos que enfrentarnos con conciertos lamentables
como el de LIZZY BORDEN, otros muy mejorables, como el de SEBATIAN BACH,
insulsos y con pésimo sonido, como el de MOTLEY CRÜE, o simplemente prescindibles
como el de GUNS´N´ROSES. También hubo bandas que esperábamos mucho ver y que
pasaron sin pena ni gloria, como UNISONIC, y otras que certificaron que su
estado de forma les ha sacado de lo más alto por mucho que encabecen un cartel
de esta magnitud, como el caso de MEGADETH.
Fotos Grupos Hellfest 12 on PhotoPeach
Nuevamente los grupos “menores”, aquellos a los que
inicialmente no se les presenta tanta atención, al menos desde nuestro punto de
vista, ofrecieron conciertos que llevan a volver a tenerles muy presentes, como
TURBONEGRO o MACHINE HEAD. Claros exponentes de hacia donde puede ir el Rock y
el Metal. Y clásicos que como siempre se mantuvieron en un nivel sobresaliente,
como URIAH HEEP e incluso OZZY y "sus friends". En definitiva
una pléyade de bandas que, con todo, nos llevo a disfrutar tres días de sonidos
potentes. Que nos permitió observar de nuevo que existe mucho hambre por la
música en directo y que el Hard & Heavy, pese a estar en una encrucijada
ante la renovación de grandes bandas que parecen ya no dar mucho más de sí,
tiene mucho recorrido por delante. Y eso sin hablar de los subgéneros más
agresivos y salvajes, que continúan con su incremento de popularidad, atrayendo
a los fans que le siguen pidiendo al Metal ese punto de mala leche que algunas
de las grandes bandas parecen haber olvidado.
Llovía de forma potente cuando el domingo
abandonábamos por última vez el recinto del Hellfest. Muy cansados tras tres
días sin parar pero con la satisfacción en nuestros rostros. Pese a pequeños
borrones, un año más salíamos de Clisson satisfechos y deseando que llegue el
próximo año para volver a repetir en una cita que ya se ha convertido en
irrenunciable.
Texto:
Fernando Checa
Fotos:
David Esquitino
Etiquetas: Aviso, Conciertos, crónicas
---------------------------------------------
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home