Celebrando Halloween. Lo nuevo de Motörhead!!!
---------------------------------------------
en cuanto se publica
(PODCAST)
Domingos a las 22:00
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:44 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
El guitarrista y cantante de los góticos END OF GREEN se nos presenta ahora en solitario de esta deliciosa pieza negra de oscuridad, melancolía y tristeza oscura llamada “Brand new drug”. Sacado directamente de una triste cripta llena de moscas y arañas, el peculiar artista amante de la oscuridad se desmarca con un interesante trabajo de rock gótico en la onda de los primeros HIM o THE 69 EYES, aunque en tesituras más oscuras, e incluso roqueras por momentos que a mi me recuerdan a TYPE O NEGATIVE más que a ninguna otra referencia del estilo (también por la voz muy en la onda del tono tristísimo y pesadísimo de Peter Steele). Aparte de temas como “Raging fire”, “Dope crowler” o el medio tiempo (100% THE CURE, por cierto) “Angelsong” , destacar tres atractivas versiones, una más que atractiva “Love will tear us apart” de JOY DIVISION a dúo con la ganadora del “OT” finlandés (nada que ver con la hortera versión española), Hanna Parkinen, una ralentizada “Pet cemetery” de RAMONES y una curiosa adaptación al gótico del “The sound of silence” de SIMON AND GARFUNKEL que sorprendentemente ha quedado de lujo. Eso sí, aparte del público que habitualmente escucha este tipo de música, pese a ser accesible y no tan complejo y axfisiante como alguno de los temas de TON, no le entrará a todo el mundo. Tampoco es apto para ponértelo en la ducha mientras te preparas para una juerga… a no ser que sea para plantarte el uniforme de “princesa/principe de las tinieblas” y salgas a comerte la noche gótica. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 7:11 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Abordado por los Corsarios del Metal a las 7:09 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Abordado por los Corsarios del Metal a las 8:56 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Siete años después de hacer un pacto con el diablo en “Deal with devil”, vuelve el gran asesino del hacha y la voz cortante y desgarrada como una cuchilla para ofrecernos una nueva obra conceptual, oscura y fascinante sobre la propia Muerte (personaje representado por el propio Lizzy, como era de esperar). Como en todo trabajo de Lizzy Borden, todos los detalles están cuidados al máximo (por supuesto al igual que la portada y el arte gráfico, libreto… del CD) y, para dar credibilidad y coherencia a la historia, todo se envuelve de un aura muy teatral, tenebrosa, oscura y romántica que hacen de “Appointment of death” un atractivo y apasionante caramelo negro pero con amargo sabor a heavy metal clásico y de corte ochentero como siempre ha hecho, fuera de modas y momentos, LIZZY BORDEN. Pese a ciertas actualizaciones en el sonido y algún detalle más oscuro y de regusto casi gótico, el nuevo álbum es 100% LIZZY BORDEN, en esa onda más “pausada” y teatral de “Master of disguise” pero ofreciendo todos los elementos que han hecho de Lizzy una de las bandas más grandes dentro del underground y power americano de finales de los 80. Comparte con otros de los maestros del “terror teatral/musical” como pueden ser ALICE COOPER y KING DIAMOND esa capacidad suprema de recrear ambientes y atmósferas con cada canción, sin exponer sonidos a la simple relatividad, y dejando que la cabeza vaya viajando poco a poco al mundo que se va exponiendo en cada canción en un misterioso viaje cuyo final solo puede ser la propia Muerte. Por supuesto que la voz de Lizzy ya no es la implacable hoja de hacha que nos cortaba con agudos imposibles hace 20 años, pero mantiene ese toque pasional y totalmente personal y teatral (además de un fantástico nivel, no confundamos) que hace convertir tus sueños en pesadillas desde la base de heavy metal clásico que tan pocos cantantes clásicos han conseguido mantener con los años, y sigue tan poderosa, dominante y protagonista como siempre lo fue en la banda. A su lado, buenos músicos entre los que destaca el guitarrista Ira Black (ex VICIOUS RUMORS o HEATHEN entre otros), haciendo perfectamente las labores del fallecido Alex Nelson, y por supuesto la mano derecha en la banda desde el comienzo, el batería Joey Scott, que además comparte con Lizzy las labores de producción, junto a colaboraciones de lujo de gente como George Lynch o Dave Menikketti. Desde los temas más movidos y poderosos como “Abnormal”, “Bloody tears” o “We are the only ones” (de las más ochenteras), al punto más melódico y 100% LIZZY en los primeros años de “Live forever”, la pegadiza “Tomorrow never comes” o el medio tiempo “Under my skin”, además de la balada que cierra el disco a modo de epílogo, un disco supremo que está sin duda a la altura de sus mayores éxitos anteriores. Y es que es preferible esperar siete años para sacar joyas que editar medianías cada dos años… qué pena que nos vayamos a enterar cuatro. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 11:05 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Detrás de este proyecto se encuentran tres de los instrumentistas más reputados e importantes de los últimos 20 años, el guitarrista Tony Macalpine, el batería Virgil Donati y el bajista Billy Sheehan, quienes, entre otros muchos proyectos en bandas y en solitario, llama la atención que formaba la base de la banda en directo del gran Steve Vai hasta hace bien poco. Esto nos dice dos cosas del disco: Por un lado es obvio que la calidad es suprema y el gusto exquisito, pero por otro, también es obvio que no deja de ser un proyecto hecho por y para músicos. Pese a que se compone de 9 canciones, instrumentales pero relativamente accesibles, finalmente está destinado a quien gusta de este tipo de virtuosismos, ideas musicales, fusión y momentos 100% musicales, en la onda de los últimos discos de Steve Vai, Joe Satriani o el propio Macalpine, por poner ejemplos concretos. Por eso, quien espero recordatorios a bandas como MR BIG, SOUL SIRKUS, DAVID LEE ROTH, RING OF FIRE, M.A.R.S., TALAS… que se olvide de este disco pues esto es más un gusto para ellos mismos y para quien disfruta con las incursiones en solitario de esta clase de músicos superiores que otra cosa. Ya digo que, pese a todo, “Clinophobia” huye de virtuosismos y “marcianadas”, y tiene más de rock, fusión, progresivo y hasta jazz y funkie que otra cosa, incluso en momentos puede tener su punto escuchar temas agradables al oído como “Ballade de Bastille”, “Def bitch blues” o el momento Virgil Donati de “Hourglass”, pero reitero que no deja de ser un disco hecho para músicos y amantes de este tipo de proyectos instrumentales e individuales. Yo ya he hecho mi trabajo y a partir de ahora imagino que el disco cogerá polvo en la estantería. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:59 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Cómo suele ser habitual en el melódico sello italiano, aquí tenemos otro de esos proyectos de lujo con los que suele agasajarnos habitualmente. En este caso el protagonismo se lo llevan el fantástico vocalista Mark Boals (ex YNGWIE, RING OF FIRE…) y el guitarrista y compositor Magnus Karlsson (que le recordamos por el genial proyecto STARBREAKER con Tony Harnell, LAST TRIBE con gente de EUROPE o los dos buenos discos con los vocalistas ALLEN/LANDE), y nos ofrecen una propuesta a medio camino entre el elegante hard rock que les caracteriza a ambos con ciertos detalles progresivos, arranques guitarreros y todo ello presentado con un sonidazo y ese gusto y clase que sólo los mejores compositores e interpretes saben imprimir a todos sus proyectos. Me ha llamado la atención que los 5 primeros temas tiran por derroteros más clásicos y movidos, mientras que el punto progresivo se pone de relevancia especialmente a partir del sexto corte. De todos modos, todo relativo y matizado porque el conjunto del álbum es más que interesante. Por citar algunos temas, me han encantado por ejemplo las hardroqueras “Raise your hands” o “Bring down the moon” (que ambas me han recordado un tanto al estilo de los dos últimos discos de EUROPE, moderneces aparte), el toque mucho más heavy de “Toxic kiss”, y un par de medios tiempos como “Mystery” o la genial “Garden of grief” que cierra el trabajo de manera soberbia. Ahora, seguro que otros prefieren cortes con mayor incidencia del punto progresivo como “Prisoner” o “Whole again” (en onda MASTERPLAN por citar un ejemplo concreto, pero ahí está la magia de este tipo de discos, que tienen de todo, casi todo bueno y además presentado con el mejor y más elegante envoltorio. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:54 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Ataques
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:49 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Avisos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 8:48 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Noche Hard Rockera en pleno puente del Pilar. Noche que prometía buenas emociones con el concierto en la Sala Heineken de dos bandas ya míticas. Por un lado los alemanes, Kingdom Come, la banda de Lenny Wolf, el mayor admirador de Robert Plant que existe, y por otro Dokken, otra banda con el nombre del vocalista que lleva liderándola más de 25 años. Interesante propuesta que llenaba hasta la bandera la sala de la calle Princesa, convertida en algunos de sus rincones en una vuelta al pasado más glamouroso del rock & roll: pañuelos de colores, mallas de diseños irrepetibles, mucha laca y sobre todo calor, mucho calor.
Con adelanto sobre la hora indicada (ya se sabe que la Heineken ha de vaciarse por la vía rápida para reconvertirse tras los conciertos en discoteca quenada tiene que ver con el rock) comenzaban su actuación Kingdom Come. En su larga carrera Kingdom Come tienen una canción largamente recordada, el vacilón “Do you like it”, que es imposible no haber escuchado alguna vez, un par de discos que muestran como en Europa se recogió el testigo del Hard Rock americano a finales de los años ochenta: su disco debut y, especialmente “In your face” Y a partir de ahí una carrera con constantes altibajos marcada por la pasión de su líder por Led Zeppelin. Kingdom Come son un gran grupo, de eso no cabe duda. Lenny mantiene un estado de voz encomiable, y se hace acompañar por un grupo muy solvente. El inmenso guitarrista Eric Foerster es impresionante sobre las tablas, y Frank Binke no para de moverse al son de su bajo machacón. El problema son sus canciones. Aburridos hasta la extenuación, tan sólo dedicaron al recuerdo de esos dos primeros discos los temas “Get it on”, “Living out of touch”, “Pushing Hard” y la imprescindible “Do you like it” con la que cerrarían su actuación. Por el contrario, temas como “Mother” de su disco “Independent”, la lenta “Gotte move now”, con la que abrieron, de “Perpetual” o el largo interludio bluesistico de mitad de su concierto, dejaron absolutamente fría a la asistencia.
Todo el mundo esperaba un tema, y sonó por fin. Fue coreado y bailado con la sala ya hasta los topes, pero la sensación general era de pasividad y, si acaso, de admiración por un vocalista en gran estado de forma pero que hace años abandonó el estilo por el que la mayoría de los asistentes se encontraban en el concierto.
El momento de Dokken llegaba por fin. Visitante habitual de nuestra tierra en los últimos años, los comentarios generalizados iban en la línea de “ya sabemos que no está muy bien, pero a ver si el set list es de clásicos…” Preocupante que esa sea la idea previa de un concierto, especialmente cuando hablamos de una banda legendaria del Hard Rok, pero por desgracia los peores augurios iban a cumplirse. “Kiss of death” era la elegida para arrancar una actuación que puede calificarse con una simple palabra: lamentable. Don Dokken es un cantante, da nombre al grupo, indudablemente él es el líder de su banda. Pero es un vocalista incapacitado para ejercer su labor como cantante. En un estado físico deplorable, a años luz de aquel frontman fibroso de hace años, con una “alegría” en el cuerpo excesiva, sin parar de buscar un vaso cargado con una sustancia de sospechoso color caramelo, fue incapaz de conseguir que uno de los clásicos más recordados del grupo sonase como debía.
Alguno puede pensar que era por ser el primer tema, pero el destrozo de “Into the fire”, el despropósito en “Dream Warriors” o lo lastimoso de “The Hunter” nos mostró la auténtica realidad: Dokken no debería subirse a un escenario por respeto no sólo a su público, sino a sí mismo.
Afortunadamente los sufridores asistentes pudimos gozar de Jon Levin, guitarrista con una actitud y una forma de tocar que hacen olvidar al gran George Lynch. Y no es menos importante el trabajo de Barry Sparks, cubriendo a su jefe en casi todos los temas, o el del eterno Mick Brown en los tambores, intentando levantar a un público atónito por los desafines continuos de Dokken.
“Breaking the chains”, “Alone again” o “Unchain the night” continuaron en la misma senda. Gran guitarrista y patético cantante, cada vez más contento, y que incluso llegaba a achacar los problemas de su voz al técnico de sonido, que bastante tenía con tratar de evitar los acoples que se sucedían cada vez que el micrófono se acercaba demasiado a los monitores. Habría espacio también para “Tooth and nail” y para “When heavens comes down”. Incluso para una versión espantosa de “In my dreams” salvada ligeramente por el esfuerzo de un público que ya era consciente de estar asistiendo a un concierto para olvidar.
Acababa la tortura y la sala coreaba el nombre de Dokken. Este, feliz y sonriente, prometía volver muy pronto. La complacencia del público rockero volvía a aparecer de nuevo. Ante una actuación que hubiera merecido el abucheo más salvaje, la respuesta fueron grandes ovaciones, y ya a la salida, comentarios que insistían en lo escuchado antes de comenzar el concierto: “Bueno, ya sabíamos que andaba mal…” Sí, y sin duda, esa complacencia llevará a un artista en una situación penosa a pensar que, a pesar de todo, lo hizo tan bien como para volver a repetir su show mañana en cualquier otra ciudad… (Fernando Checa www.solo-rock.com Fotos Héctor Checa)
Etiquetas: Conciertos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 11:48 a. m.::
1 Enrólate::
---------------------------------------------
MÄGO DE OZ+SINKOPE+JORGE SALÁN (Viernes 28 de Septiembre, La Cubierta de Leganés)
La inmensa “Finisterra” fue el siguiente tema en sonar y en este caso no puedo más que alabar la interpretación de la banda, dotando al largo y enrevesado tema de una maestría y clase fantástica. En este caso no pongo ningún pero a la interpretación, al igual que tampoco se la pongo a “Satania”, que no nos esperábamos (aunque muchos seguían pidiendo “El santo grial” de “La leyenda de la Mancha”), y que sonó realmente cañera. Con “Resacosix en Hispania”, y sobre todo “La danza del fuego” volvía el punto más festivo, que ya no se abandonaría hasta el final. Por cierto, comentar que no hubo bises como tal sino que la banda abandonaba el escenario al final de cada tema dando una continuidad interesante al concierto, aunque bien es cierto que los parones (con apagón de luces incluidas) descolocaban un poco.
Etiquetas: Conciertos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 11:14 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Pese al título, no os confundáis que aquí hay poco de JUDAS PRIEST y mucho de rock n´roll del de toda la vida. La banda liderada por los hermanos Sebastián y Nick Maeder provienen de Australia (aunque ellos son de procedencia suiza) y por ello es lógico que nos acordemos de bandas como AC/DC, RADIO BIRMAN o ROSE TATTO a la hora de nombrar las influencias clásicas de esta banda, aunque tenemos que aderezarlo con una pizca de grupos más actuales como JET o NICKELBACK para definir lo que sería este primer álbum. Tienen muy interesantes baladas en la que nos podríamos acordar incluso de AEROSMITH o DEF LEPPARD incluso en temas como “No glass is greener than your own”, pero la chispa del disco está en los temas directos, guitarreros y roqueros como son “Never last”, la propia “Another thin´coming”, “ una más stoniana “You ´re a freak” o el cañonazo “Business in me”. Una nueva banda que debemos tener en cuenta de cara al futuro aunque por mucho que les comparen y les definan como “los nuevos AC/DC”, todavía tienen que crecer y moverse bastante para acercarse a unos de sus ídolos. Buen rock n´roll clásico, con pinceladas actuales pero un interesante estilo personal que les debe aupar a un siguiente nivel tras una intensa gira que comienzan en breve. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:37 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Ataques
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:45 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Programas
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:40 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Avisos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 6:15 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Por cierto, me sorprendió ver la sala Henineken prácticamente llena para disfrutar del dios del hard rock melódico, público más bien “maduro”, las cosas como son, y con mucha hambre de RAINBOW… con lo que nadie se pudo sentir defraudado por el espectáculo, que rozó las dos horas, y ya digo que fue supremo de principio a fin, de lo mejorcito que hemos podido ver en los últimos años en Heineken (con el permiso de “EL CONCIERTO” de SAXON presentando “Lionheart” hará tres años, claro).
Del repertorio, sueño tras sueño, desde la inicial y muy sorprendente (al menos para mí que no la esperaba) “Death alley driver”, hasta el final de lujo con “Burn” (con Gregg Smith “haciendo de Hughes” más que decentemente, por cierto). Como digo, muchos, muchísimos temas de RAINBOW de los tres discos que Turner grabó con ellos a principios de los 80, y destacando clasicazos supremos como la inmortal “I surrender” (que la clavó al 1000% y eso que fue el segundo tema) muy al principio, una más que divertida “Power”, la brutal “Can´t happen here” (dedicada al cabronazo de Bush por el propio Joe), la preciosa “Street of dreams”, el feeling de “Jealous lover”, la caña de "Spootlight kid"… e incluso una más que interesante versión de “Long live rock n´roll” y "Highway star" en los bises acompañado a la voz de un “alegre” Doggie White, que se subió con ellos en los bises a hacer un par de temas a modo de jam (incluyendo fragmentos de “Black night” o “Woman from tokyo” de PURPLE), dándonos un espectáculo maravilloso para cerrar con broche de oro una noche inolvidable.
Además, al terminar el concierto estuvo toda la banda firmando autógrafos, haciéndose fotos, charlando con los fans… demostrando una vez más que los más grandes suelen ser los más sencillos, accesibles, auténticos y apasionados de verdad de este mundo del rock en el que seguimos inmersos. La única pega, por decir algo, es que se le puede achacar que fue a lo “fácil”, tirando de clásicos y asegurándose que el público cayera rendido a sus pies desde el principio (y es que RAINBOW siempre ha sido una banda especial, ¿o no?). Es cierto que a muchos nos hubiera gustado escuchar un par de temas de su etapa con Yngwie Malmsteen, algo de “Slaves and masters” e incluso algún vistazo a sus años en solitario, especialmente de su gran primer trabajo “Rescue you” o más temas del último, que es una pasada, pero sinceramente nadie se puede quejar del concierto de Joe Lynn Turner en Madrid porque os aseguro que fue de lo mejorcito que hemos visto en salas pequeñas en muchos años. Y es que no me canso de repetir que muy pocas veces fallan los clásicos…
David Esquitino
Etiquetas: Conciertos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:48 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Parece que últimamente se ha puesto de moda entre las bandas de thrash metal europeo de finales de los 80 el regrabar temas clásicos y editarlos ahora con una actualización de sonido notable, e incluso con nuevas formaciones… Lo hicieron DESTRUCTION, lo hicieron TANKARD, lo acaban de hacer por ejemplo ahora mismo HELSTAR y lo hicieron hace poco EXCITER (aunque estos dos últimos son americanos y más speed metal que thrash). La novedad en el disco de SODOM es que se han ceñido 100% al sonido y estilo original (mucho más thrash primigenio e incluso con muchas reminiscencias del old school black y death metal, con influencias muy presentes de gente como VENOM, POSSESED, o los primeros SLAYER y CELTIC FROST). Además, para darle más coherencia y sentido al lanzamiento, ha sido regrabado por los tres miembros originales: el bajista y vocalista Tom “Angelripper”, el batería Chris “Witchhunter” y el guitarrista John “Grave Violator”, manteniendo el sonido y estilo de la banda por aquel entonces aunque huyendo del horrible sonido underground y sucísimo propio de las primeras producciones de entonces (escuchar los primeros discos de KREATOR o de los propios SODOM para entender a lo que me refiero). El disco en sí contiene el primer EP de la banda, “In the sign of evil” , más 7 temas adicionales de los que se suponía que conformarían el primer disco completo de la banda (que finalmente tuvo que salir sólo como EP de 5 temas por reticencias de la compañía), extraídos de las maquetas de entonces y sesiones iniciales de grabación, pero regrabados como digo siendo fieles al 100% a cómo fueron concebidos. Horror, satanismo, heavy metal underground y letras mucho más crueles y apocalípticas que la visión militar (o antimilitar para no dar lugar a equívocos) y política incluso que la banda tomó a partir del tercer disco, y un thrash primigenio, duro, sucio, macarra y parcheado que merece mucho la pena “redescubrir” pues ya digo que SODOM, KREATOR y DESTRUCTION fueron posiblemente las piedras angulares del thrash/death que surgió en Europa posteriormente pero a partir de ellos. Desde las ya conocidas como “Blasphemer” o “Witching metal”, a las “novedades” que suponen temas como la genial “Bloody corpse”, una maléfica y desquiciada “Sons of hell”, la 100% SLAYER “Where angels die”, el toque de CELTIC FROST en “Ashes to ashes”, o la pesadísima “Defloration”, un disco que destila “malignidad” y rabia por los cuatro costados… Y es que a veces mola recordar cuando éramos jóvenes, malos y amantes de la música menos melódica y exquisita pero con dos cojones. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:45 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
PLAYLIST
Etiquetas: Ataques
Abordado por los Corsarios del Metal a las 6:27 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Avisos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 6:32 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Después de varios años con ganas de hacerlo, por fin el cantante de PINK CREAM 69 puede decir que tiene un disco en solitario, y encima satisfaciendo las mejores expectativas. El inglés cumple su sueño una vez que su banda ha editado uno de los mejores trabajos de este año, “In10sity”, y nos ofrece una interesante propuesta de hard rock de toda la vida, de escuela clásica y con uno de sus mayores ídolos, WHITESNAKE, “revoloteando” sin pudor por encima del álbum. Además de meter algunas guitarras y teclados en el disco, y cantar de maravilla como es habitual en él, por supuesto, se ha rodeado de gente tan reputada como los guitarristas Tommy Denander y Alex Beyroth, o el bajista Paul Logue para parir un disco muy interesante, que se deja de escuchar de maravilla y dónde ha levantado un tanto el pie del acelerador con respecto a su banda madre para poner de relieve esa faceta melódica y clásica pero tremendamente pegadiza de la que ha hecho gala desde que se unió a PINK CREAM 69 en 1994. Temas hardroqueros más movidos como “Without you” o Wild in the city”, toques melódicos en otros como “Prisoner of shame” o “Take these tears”, además de intensas baladas como “Love in vain”, y un video clip para “Don´t let it slip away", dan forma al primer trabajo en solitario del excelente vocalista inglés, que seguro que en el futuro no será más que el primer capitulo de una excelente saga, a su vez complementaria del fantástico trabajo de los propios PINK CREAM 69. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 11:11 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Después de su anterior “Into the black”, fantástico trabajo aunque algo más duro y actual de lo que nos tenía acostumbrados hasta ahora, vuelve a dar otra vuelta de tuerca a su estilo y carrera con este nuevo álbum (con distinto título, “Go faster”, y portada en la edición americana, por cierto), y a mirar más atrás que nunca con un disco totalmente basado en sus raíces de rock setentero y pinceladas de blues, música negra e incluso soul. Eso sí, no estamos ante el mismo caso de los últimos trabajos de GLENN HUGHES sino que esto es puro rock n´roll guitarrero, hard rock primigenio y un disco realmente sorprendente que primero te pica, después te engancha y finalmente no te deja escapar. Magistral la interpretación de todos los músicos pero es obvio destacar la guitarra, muy básica y cruda en este caso (aunque muy personal y con un gusto y encanto supremo), y la genial voz de Ritchie, “saliéndose” en todos los cortes. Quizás me recuerda al estilo de los discos y temas más guitarreros de LENNY KRAVITZ, aunque reitero que esto se mueve al 100% en terreno del hard rock y las concesiones a la comercialidad y estilos más suaves son mínimas. Desde los temas más movidos como la “hendrixiana” “Go faster”, un temazo guitarrero y “stoniano” como “Do it to yourself” o el punto funkie de “Feed my head”, hasta las más suaves “Faith” (una de las que más me recuerdan a Kravitz, incluso a su “Stand by my woman” por momentos) o el medio tiempo cargado de feeling “Drift” (bonus track para la edición europea), un señor discazo que va a sorprender tanto a los que recuerden a Kotzen como el joven guitarrista descarado (se comenta que le echaron de la banda por tener más que palabras cariñosas con la novia del batería Rikki Rockett) y de raíces blueseras de los últimos tiempos de POISON (antes de la reunión, claro) o MR. BIG, y a los que han seguido su variada e interesante carrera en solitario. Para el final dejo la alabanza suprema para el mejor tema del disco y uno de los mejores que he oído nunca: “Fooled again”, una joya atemporal de 8 minutos que todo amante del rock debería escuchar y admirar una y otra vez. Siempre se dice que menos es más y Ritchie ha conseguido en su último trabajo darle más sentido que nunca al refrán. Magistral disco. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 7:17 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Los inefables cerveceros alemanes capitaneados por el gordo Gerre Geremia celebran su 25 aniversario, además de con juergas “thraseras” continuas en sus conciertos, regrabando algunos de su mayores éxitos (incluyendo también material de sus primeras demos) y ofreciéndonos un inusual recopilatorio tanto de temas propios actualizados, junto a un segundo CD de otras bandas (grupos cañeros y más bien underground) como PARAGON, ABANDONED, HYADES o TORMENT (por citar algunos de los más conocidos) tributando con sus versiones estos 25 años de TANKARD. Quizás los temas pierden algo de su magia, suciedad y fiereza inicial, pero siempre es “bonito” recuperar canciones como “Maniac forces”, “Beermuda”, “Two faced” o “(Empty) Tankard” y escucharlas con el sonido que tiene actualmente la banda (básicamente igual que entonces pero con una mejora sustancial de sonido, calidad y un lógico punto menos de velocidad… que no de descaro, diversión y tralla). Enhorabuena, gracias y ahora a seguir editando fantásticos nuevos discos como los últimos “The beauty and the beer” o “B-day”. ¡Ponte otra birra y sube ese temita de los TANKARD! (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 1:24 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Ataques
Abordado por los Corsarios del Metal a las 1:21 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Programas
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:59 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Avisos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 3:13 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Abordado por los Corsarios del Metal a las 8:42 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Noticias
Abordado por los Corsarios del Metal a las 11:05 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Tras la vuelta del rubio cantante con sus DANGER, DANGER en 2004 (recordemos que fue el cantante de los tres primeros discos, los más exitosos, de la banda) y las consiguientes presentaciones en directo de la remozada formación norteamericana, aquí tenemos el siguiente trabajo en solitario, el segundo, del melódico vocalista. Buen hard rock bastante suave, casi AOR y/o pop rock incluso por momentos, pero facturado con mucho gusto, encanto y punto pegadizo. Además, destaca un gran sonido de espíritu ochentero y una bonita y misteriosa portada (con chica guapa incluida, por supuesto). Son temas en general muy melódicos y dónde las guitarras aparecen bastante atenazadas, pero aún así es un placer disfrutar tanto de cortes más roqueros y movidos como “What if she knew” o “Why can´t we pretend that it´s over?” (más guitarrera y muy guapa), como de canciones mucho más relajadas como el medio tiempo de corte bluesy “More than goodbye”, o la preciosa balada “Reprise” que cierra el trabajo de manera muy elegante. Al igual que le ocurre en sus trabajos en solitario a los vocalistas de otras bandas de hair metal americano como puedan ser los de Danny Vaughnn de TYKETTO o el propio Bret Michael de POISON, Poley aparca su lado más gamberro y hardroquero para hacernos sentir y sonreír de la mano de un trabajo tranquilo, totalmente melódico pero con el punto justo de feeling e intensidad para no caer en el tópico de “simple disco moñas”. Ya digo, muy relajado pero tiene su punto. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:58 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Ataques
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:55 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------