Crónica BCN Rockfest
BCN ROCKFEST (4-5 julio 2014)
El
fin de semana del 4 y 5 de Julio ha tenido lugar el Rock Fest BCN, un festival
que ha contado con un atractivo cartel plagado de nombres consagrados y nuevas
promesas, pero antes de nada hablemos del marco del evento, es decir, de la
ubicación e instalaciones del festival. Comentar que los conciertos han tenido
lugar en Santa Coloma (Barcelona), en el marco del parque de Can Zam. Un
agradable recinto próximo a un lago y al río Besós, lo que contribuyó a hacer
más llevadero el calor de ambas jornadas de rock. También resaltar lo fácil del
acceso ya que no estaba ni a cinco minutos de la boca de metro más cercana y
había cerca algún que otro bar, una gasolinera con tienda, etc... y estaba en
la propia ciudad, o entorno urbano al menos, con las facilidades que eso
conlleva.
También
fue un acierto la distribución en dos escenarios de los grupos: por un lado
había un escenario principal y, por otro, uno más pequeño situado bajo una lona
similar a la de un circo (en donde se realizaban los conciertos de bandas de
versiones, además de algunos grupos de audiencia más minoritaria a priori como
NAPALM DEATH o los locales MEAN MACHINE, fantásticos). De hecho, en una versión
reducida de lo que podemos encontrar en Graspop o en Hellfest mismamente,
siguiendo también el esquema de intercalar las actuaciones aprovechando los
cambios de backline en uno y otro escenario, dando pie a que los conciertos se
sucedan sin tener que esperar mucho tiempo a los cambios de equipo, telones,
etc.
A
nivel de comodidades, pues bastantes barras (aunque a precios poco populares)
incluyendo algunas portátiles siguiendo los pasos del público además de los
típicos "barriles mochila". Había también unos cuantos puestos de
comida (muy pocos) y Merchandising,
incluyendo el sábado el stand exclusivo de MANOWAR llamado “The kingdom of
steel”, lavadero heavy (un pasillo de aspersores ideal para refrescarse),
puesto de firmas (por donde pasaron muchas de las bandas del festival), muchos
baños y cabinas e incluso el buen detalle, para aliviar las polvaredas, de
cubrir gran parte del suelo del recinto (al menos la más cercana al escenario
principal) con una lona azul de plástico evitando que éstas se formaran.
Además, para los más juerguistas, en la carpa llamada Rock Tent tuvo lugar la
tradicional Disco Metal tras terminar todas las actuaciones para continuar la
fiesta hasta altas horas quién lo deseara.
Al
desplazarnos nosotros desde Madrid, (disculpas a las bandas que no pudimos
ver), en cuanto a las descargas del viernes no podemos daros una visión
completo. Es más, entrábamos al recinto ya de noche para poder ver sólo el
final del concierto de KREATOR, fantásticos, y un ratillo de NAPALM DEATH en la
carpa, siendo el primer concierto completo que presenciamos el de los MOJINOS
ESCOZÍOS. Si al factor de que se trata de un grupo que ha trascendido géneros
sumamos que el festival abría sus puertas a todos los vecinos de la zona este
primer dia (y hay que añadir que el personal de la organización eran bastante enrollados en cuanto a dar indicaciones,
ayudar, etc, a los que no conocíamos la zona), el resultado es que encontramos
que había bastante gente y de todo tipo disfrutando del Sevilla y compañía... Y
es que si al buen ambiente festivalero le añades el buen humor y el desparpajo
de una banda como MOJINOS, el éxito está asegurado. Aunque basen su propuesta
en que la gente se ría es obligatorio destacar que el grupo suena compacto y
bien engrasado, más heavy o más rockero según pida cada tema, ideales para
enlazar con la banda que vendría después: OBÚS.
Paco
(Guitarra) y Fortu (Voz o garganta
como gusta de poner en los discos) a estas alturas no tienen nada que
demostrar, y Fernando Montesinos (bajista) y Carlos Mirats (batería) tampoco...
que esta nueva encarnación de OBÚS lleva un montón de fechas a sus espaldas en las
últimas giras y conocen cada momento, cada guiño, etc, de su actuación al
dedillo. Por poner unos "peros" a un gran concierto hay que decir que
el sonido no fue el óptimo (incluso con algún acople de por medio) y que al
coincidir su concierto con la hora de cierre del metro hubo gente que abandonó
el recinto y que se quedó sin ver a una de las bandas clásicas de nuestro país,
y de las se encuentran en mejor estado de forma. Ya no son sólo los temazos
clásicos que tocan, “El que más”, “La raya”, “Que te jodan”… es la manera de
interpretarlos, mucho más dura y heavy que lo que registraron en su día en el
estudio, y si a la música le sumamos las dotes vocales de Fortu y las de frontman que se lleva a la gente de
calle aun cuando alarga de más el momento “Sube, sube” en el que invita a la
gente al escenario, tenemos gran concierto de festival asegurado. Y es que una
vez más, estalló el Obús... pese al final más pesado, las cosas como son.
Reseñar
también que pudimos ver la actuación de BOUNCE (buen tributo a BON JOVI que ya
vimos en Madrid teloneando a HELIX) y de KISS OF DEATH, tributo a KISS,
bordándolo de nuevo los primeros y con posibilidades de hacerlo mejor los
segundos, que por cierto llevaban una caracterización impresionante, ¡qué
calidad en los trajes, maquillaje…! Aunque bien es cierto que el primer día no
nos fuimos a dormir demasiado tarde que el sábado se presentaba tremendo.
Fotos de ambiente Rock Fest on PhotoPeach
El
sábado abrieron RAT-ZINGER, de curioso nombre y la banda con más influencias
punk del día, navegando por el estilo de unos MOTOCICLÓN o similares. Desde
luego que los curiosos que acudieron a su concierto acabaron convencidos de su
propuesta, tanto que acabarían tocando de nuevo de madrugada tras MOTORHITS,
justo antes de la Disco Metal. Habrá que estar muy atentos a su “Rock and Roll
para hijos de perra”... A continuación, ANGELUS APATRIDA tomó el escenario
principal, con Guillermo "el Polaco" al frente y con David Álvarez (guitarrista)¡en
silla de ruedas!... Hay que decir que se encuentra recuperándose de un grave
accidente de moto y, aunque ha tenido que renunciar a alguna fecha importante,
como el Hellfest, en un principio hasta septiembre actuará de esta manera sin
perderse más conciertos del grupo. A nivel de temas, decir que exprimieron la
hora de la que dispusieron descargando más de una docena de canciones con
trallazos que ya se están convirtiendo en clásicos como “Legally Brainwashed”,
"Your next" o “Give ‘em war”.
La
caña de ANGELUS APATRIDA no amedrentó a H.E.A.T, y es que el desparpajo de
estos chicos tan jóvenes no conoce límites. ¿Que tienen que abrir para
SCORPIONS?, sin problema; ¿que tienen que codearse con bandas mucho más
veteranas en un festival como este fin de semana?, ahí que van con todo el
morro del mundo. Y todo a base de entrega, Hard Rock clásico y divertido, y dando
conciertos de gran intensidad. Con su nuevo “Tearin’ down the walls” están
claramente llamados a jugar en las grandes ligas: Son frescos, divertidos, muy
buenos en directo y tienen canciones como “Beg Beg Beg” o “Late night lady” que
encienden a la gente y así lo demostraron en el Rock Fest BCN. Unos de los
triunfadores...
Quizá
la banda más distinta en cuanto a estilo el sábado era EPICA, pero desde luego
su propuesta atrae a mucho público joven, y ya no tan joven. El contraste de la
contundencia de la música de la banda con la voz de Simone Simons hace las
delicias de sus fans que están encontrando su reciente “The Quantum Enigma” tan
disfrutable como para equipararlo ya a su clásico “The divine conspiracy”, por
ejemplo. Si hay que destacar un momento especial desde luego que me quedaría
con los casi 10 minutos que dura “Consign to Oblivion”, con la que suelen
cerrar sus descargas. Buen show, buena banda y la tarde arrancando con fuerza
mientras el sol aún hacía de las suyas...
Bandas Rock Fest Barna on PhotoPeach
Justo
a continuación abrían fuego en la carpa FAST SHARKS, rindiendo tributo a
ACCEPT, y no flaquearon a la hora de traernos lo mejor de una de las mayores
bandas que jamás han salido de Alemania. Lo bien hecho bien parece, que dice el
refrán, y de FAST SHARKS eran chulas hasta las camisetas con el logo de la
banda, la leyenda “Watch Out” y un agresivo tiburón, intachables... tanto en
imagen, música, voz, entrega, personalidad... ¡Muy buen tributo!... SABATON
ocupaba ya el escenario principal y ofrecieron otra buena actuación dentro de
la gira de “Heroes” que les está llevando a participar en posiciones muy altas
en los carteles de los grandes festivales europeos. Y allí estaban en el Rock Fest BCN con temas tan épicos como
“Carolus Rex” o mi favorita personal: “Metal Cruise” para cerrar, su particular
homenaje a los grandes nombres del Heavy Metal, además de cañonazos como
"Screaming eagles" o el himno "Primo Victoria". Contrasta
la seriedad de la temática de las canciones, su imagen militar y lo marcial de
la estética de SABATON, con el buen humor del que hace gala como frontman Joakim Brodén, una combinación
ganadora, sin duda.
Volvíamos
al escenario Rock Tent para ver a DR.CRUE, tributo a quien podéis imaginar. El
público abarrotó la carpa y no era para menos, porque ¿a quién no le apetece
divertirse en un festival con una banda tributo al grupo más juerguista y
gamberro del sleazy? Los himnos de MÖTLEY CRÜE siempre se asociarán a la
diversión, y no es difícil disfrutar de “Kickstart my Heart” o “Live wire”
cuando son interpretados con una calidad que hoy por hoy la banda madre tiene
difícil de igualar.
En
cuanto a LOS SUAVES, siguiente banda en el escenario principal, reconozco que
hacía muchos años que no veía a la banda, desde el tiempo en el que Yosi
todavía tocaba la guitarra… Durante ese tiempo había oído comentarios muy
dispares sobre los conciertos del grupo: desde actuaciones para olvidar a
conciertos memorables en los últimos años. El concierto en Can Zam no fue ni
una cosa ni la otra, es decir, la banda a nivel instrumental brilla, sobre todo
Alberto Cereijo a las seis cuerdas. En cuanto a Yosi, tuvo algún ramalazo de
sus viejos hábitos (aunque los pipas evitaron su tradicional zambullida en el
público), pero también es uno de los iconos de nuestro rock como un Rosendo, un
Fortu, o un Dogas, y esa magia contagió a los asistentes.. aunque no fue su
mejor tarde, está claro ¿Hablamos de canciones? Pues sonaron las emotivas
“Palabras para Julia” o “Mi casa”, más actual, los viejos clásicos “Preparados
para el rock and roll”, "Dulce castigo" o “¿Sabes? Phyl Lynott murió”...
para acabar por todo lo alto “El afilador” y la vacilona “Dolores se llamaba
Lola” para cerrar, ya cantada a medias con el público. De todos modos, no fue
su mejor concierto ni estuvieron al nivel de otros conciertos actuales, una
pena.
Venía
de ver la semana anterior un concierto muy decepcionante de GAMMA RAY en el Graspop
Metal Meeting. Una banda no muy entregada y un setlist sin demasiado brillo, pero en una semana tuvieron tiempo de
corregir varios fallos y dar un buen concierto. Y es que no hay que olvidar que
además Barcelona es una plaza especial para ellos (no en vano grabaron su
directo “Skeletons in the closet” allí) y al grupo se le veía a gusto en escena
y repartiendo clásicos a diestro y siniestro: "Send me a sign", el
guiño a HELLOWEEN con “I want out” (con un curioso interludio reggae que contó
con la complicidad de la mayoría del público) o “Rebellion in dreamland”,
imprescindible, además de alguna sorpresa como “Heaven can wait”", no tan
habitual, e incluyendo un par de temas más recientes pero muy bien aceptados.
La voz de Kai no es la que era en el 95, por ejemplo, pero el apoyo vocal de
Dirk Schlachter suple parte de sus carencias y a nivel instrumental siguen
siendo un cañón, supliendo con contundencia la velocidad endiablada de antaño.
Un
retraso de unos 20 minutos en el inicio de TWISTED SISTER no hizo sino
acrecentar las ganas que teníamos de verles y es que son garantía de puro Heavy
Metal a pesar de la imagen desenfadada que tuvieron en los 80. Si a eso le
sumamos el desparpajo y el carisma tanto de Dee Snider como del resto de
miembros de la banda, y un setlist
intachable (recordemos que renunciaron a sacar más discos, salvo un par de
lanzamientos navideños, para no estropear su legado), pues el resultado sólo
puede ser un conciertazo. Con atención especial a su disco estrella “Stay
Hungry” y aunque tuvieron que dejar atrás temas como “The Price” o "Come
out and play" por el tiempo perdido antes de empezar, no tuvieron problema
para hacer un setlist redondo incluyendo singles
como las imprescindibles “I wanna rock”, “We’re not gonna take it” ( “Huevos
con aceite”, jeje) e incluso una versión de MÖTORHEAD, “Born to raise hell”,
grabada por un pipa para mandársela a Lemmy, tal y como indicó Dee Snider. Me
atrevo a decir que fue la mejor actuación de la noche... y me permito afirmarlo
rotundo y confirmarlo.
Fotos Rock Fest Barcelona 2 on PhotoPeach
Por
no perder la buena ubicación en el escenario grande no pude ver a ALYANZA, una
lástima, pero la cantidad de gente que había en el recinto a esa hora limitaba
ya los movimientos de uno a otro escenario. Espero que haya nuevas
oportunidades de ver la banda... sí vimos brevemente a MEAN MACHINE, trío
barcelones de speed metal a la vieja usanza, con punto "sucio" a lo
MÖTORHEAD y que me gustaron mucho. Les seguiremos la pista, sin duda...
El setlist era un caballo ganador basándose
en el “Kings of metal”, e incluyendo además “Sign of the Hammer”, “Blood of my
enemies” o “Black wind, fire and steel”, pero quedó deslucido por la pobrísima
interpretación y por los continuos parones para meter videos que, si bien la
producción era bestial y la pantalla gigante tenía una definición increíble,
eran demasiado aburridos y más al estar haciendo un repertorio de una docena de
canciones. En resumen, un concierto bastante pobre para lo que se puede esperar
de un grupo tan grande como MANOWAR y una gira como ésta... Nos despedimos del
festi con los MÖTORHITS, y su buen hacer tributando a MÖTORHEAD y deseando que
el año que viene se configure un cartel tan atractivo como para volver a hacer
todos los kilómetros que hicimos este año para acudir a la cita.
Texto y fotos: Pablo Mayoral y
David Esquitino
Etiquetas: BCN Rockfest, Crónica, festival
---------------------------------------------
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home