Crónica de RAGE+LION TWIN
RAGE+TWIN LION (viernes 12 de septiembre de 2014, sala
Copérnico, Madrid)
Día caluroso y
agobiante en Madrid pero noche ideal para pasar un estupendo rato viendo en la
Sala Copérnico a los geniales RAGE, en su celebración de 3 décadas de carrera,
que se dice pronto. Y abriendo para ellos una curiosa banda llamado LION TWIN,
de la que ahora comentamos. Por cierto, hacía mucho calor fuera pero no
sabíamos que nos íbamos a meter en una auténtica sauna...
Muy pronto salieron
LION TWIN, ante poca gente aún por la temprana hora de aparición, recién
pasadas las 20:30 y cuando muchos todavía estaban trabajando o llegando a la
sala incluso, pero deseosos de ver qué ofrecía la banda alemana ya que, al
menos según su Facebook, hacen “Pop-Metal”, que no sé muy bien lo que es pero
no calificaría así su música... Con intro de banda principal, comenzaron con un
sonido extraño a descargar una combinación curiosa de Heavy Metal clásico, muy
influenciado por los primeros sonidos de la NWOBHM, con voz femenina a cargo de
Liane Vollmer-Stum, que fue creciéndose a medida que iban pasando los temas. Por
tanto, no podemos usar la palabra "Pop" para definirles, mejor sería
decir que hacen una música elegante de escuchar pero nada de ritmo sosos y
facilones con estribillos moñas como es habitual en ese género.
Poco a poco, con temas con letras profundas como
su comienzo con “Tristan e Isolde” o ritmos más duros como “Far Away” e incluso
con dulces melodías en “Occupy”, fueron metiéndose en el concierto, dejando
atrás los nervios que les bloqueaban un tanto al principio y sentirse bien para
transmitirnos que son una banda a priori interesante y que cumple perfectamente
al final su difícil misión de abrir para una banda de primera como RAGE. La voz
de Liane sonaba muy rara, como con un efecto de eco un tanto extraño mientras
se comportaba como la antítesis de una frontwoman, estando demasiado estática y
moviéndose de forma sosa hasta que ya nos confirmó por fin su poderío y calidez
de voz en “When the Ligths”, una semi-balada dulce y melodiosa. Así, la banda
ya se relajó en la última parte del show, dedicándose a dar cera donde
demuestran todos que se encuentran más cómodos en estas tesituras, siendo muy
divertida la actuación de su guitarrista y líder, Jan Koemmet, algo desgarbado
pero muy simpático, posando para todos y poniendo caretos la mar de graciosos mientras
le daba caña a su instrumento mostrándose como el conductor de la banda.
En definitiva,
fueron unos 45’ de show en los que supieron ganarse al público que ya iba
llegando a la sala y al final consiguieron satisfacer en general al público y
dejar el ambiente perfecto para recibir a RAGE terminando con “Day of Anger”,
un tema cañero y muy apropiado para despedirse, llevándose incluso algún
metalhead interesado en ellos. Una banda que rockea mejor de lo que ellos
mismos se creen, que nada de pop metal, pero es cierto que les falta un poco
más de gracia y carisma en escena.
Set list de LION TWIN:
1. Tristan e Isolde
2. Echo Warrior
3. Far Away
4. When The
Light
5. Occupy
6. Not
7. Ready to
Rock
8. Occupy
9. Day of
Anger
RAGE:
Impresionante
celebración de las tres décadas que este súper trío internacional lleva en
escena, regalándonos un set acústico fantástico al comienzo del show (como
llevan haciendo ya algún tiempo) para pasar a salir de nuevo y hacer ya su
repertorio eléctrico plagado de temazos clásicos y otros que pronto lo serán.
Todo un lujo indescriptible tener delante a estos tremendos músicos llamados
Peavy Wagner (más delgado que en otras visitas a la capital, por cierto, aunque
algo más envejecido), Victor Smolski (con su súper pelazo a lo José Carlos
Molina y unos ojillos azules preciosos muy pequeños) y André Hilgers (gran
batería, ex SILENT FORCE pero en RAGE desde 2007, ya asentado en esta nueva
etapa en la banda tras los años del ciclón Terrana), algo escondido pero es que
el escenario de la Copérnico no da para más.
A la hora del
comienzo de la primera parte del show, ya había bastante gente en la sala y el
calor empezaba a hacer estragos en nosotros, aunque se nos pasó en cuanto les
vimos ahí, a un metro y dispuestos a darlo todo como siempre. En esta ocasión,
sólo para Madrid y BCN, contaron con la ayuda de una pequeña
"orquesta" proveniente de Cataluña (a modo de humilde "Spanish
Lingua Mortis Orchestra") con una chica al chelo, un teclista y un
guitarra. Fue fantástico escucharles, un lujo delicioso bastante irrepetible ya
que dijo Peavy que era sólo para nuestro país, que para ellos siempre ha sido
una de las principales plazas de RAGE. Un sonido ya muy claro, muy adecuado su
volumen a la medida de la sala, nos dejó disfrutar a muerte con ellos adaptando
perfectamente su caña germana marca de la casa a un sonidos llenos de dulzura y
melodía como contrapunto perfecto que pocos grupos clavan tan bien como ellos.
Les quedó increíble, alucinante, consiguiendo sacar muchísimos aplausos a todos
los fans ya entregados a la causa desde el comienzo. No es habitual tenerles
tan cerca, y marcándose un show acústico en nuestro país tampoco, así que fue
de diez gracias a ellos y a los músicos que les acompañaron en estos primeros
compases (5 temas en concreto), que fue fantástica su aportación al corto e
intenso show.
Tras unos breves
minutos en el backstage, ya volvieron como el trío de poderoso Heavy Metal que
son: ellos tres solos y dispuestos a dar cera en la Copérnico... Y no es que lo
lograran, ¡es que nos dejaron a todos encantados y con la boca abierta! Es
cierto que RAGE ha venido muchas veces por aquí, pero no defraudando jamás y
mejorando los conciertos vez a vez. Esta vez comenzaron ya con buen sonido, muy
nítido y que adornaba perfectamente su brutal comienzo con su reciente “Carved
in Stone” para ir poco a poco descargando de forma tremenda y espectacular
temazos más antiguos como "Sent by the devil" o “War or Worlds” (ya de su tercera etapa)...
¡y ya nos dolía el cuello y eso que el concierto eléctrico acababa de empezar!
Durante toda la
noche contaron con unas luces muy buenas, cruzadas, de color, muy bien
ajustadas a la intensidad de la música y unos efectos de humo que más que
cubrir totalmente el escenario adornaban pero no molestaban en demasía como en
otras ocasiones. Es más, daban la impresión de ser una banda tremenda en un
escenario de súper lujo, que no es fácil.. y es que es increíble cómo sólo tres
tíos pueden llenar tanto un escenario con "cuatro" luces, unos pocos
efectos y sobre todo la fuerza, poderío y calidad de sus canciones (además de
lo excelentes músicos que son, está claro). Peavy en concreto está muy bien de
forma, bien de voz también y con esa pose clásica de cantar tan propia cerrando
los ojos y sacando la lengua. Y se mostró como siempre, muy cercano, diciendo
"¡Hola Amigossss!", muy contento y demostrando que la banda esta
genial, viviendo una de sus mejores épocas. Y se nota que se llevan bien, que
les gusta lo que hacen y, al disfrutar ellos, tú lo acabas haciendo más.
RAGE+LION TWIN (Madrid, Copérnico, viernes 12 de septiembre 2014) on PhotoPeach
Destacar además una compenetración estupenda entre los dos hachas (Peavy y Víctor), sobre todo este último que te quedas embobado viéndole como sus ligeros deditos, corren arriba y abajo del mástil. ¡Qué tío!, hace que parezca que es lo más fácil del mundo pero sus solos son rebuscados y muy difíciles demostrando maestría a raudales... ¡Qué caña de la buena fue “Great old ones” de los favoritos de Smolski y de Peavy, como comentaron: auténtico metal alemán de vieja escuela pero de muchos quilates. Y tras esto, retahíla de temas conocidos y de canciones más bien antiguas que hicieran las delicias del respetable, especialmente de los más heavies de la mano de "The missing link", el clásico binomio recuperado de "Enough is enough/invisible horizons" o "Don´t fear the winter", otra de las imprescindibles.
Increíblemente se
fueron creciendo y creciendo a medida que iban descargando, aunque con cierta
prisa, no parando entre los temas quiero decir, que en Madrid los horarios
apremian. Mejor, una bruta, la siguiente más... así hasta dejarnos KO con un
calor de los agobiantes de verdad aunque sarna con gusto no pica, como se suele
decir. Para el final, alucinante versión del comienzo de un clásico de PANTERA,
que duró poco pero quedó como detalle curioso, aunque lo mejor estaba por
llegar: el guiño al imprescindible “Another Brick in the Wall” (PINK FLOYD) que
lo fueron metiendo en el estribillo del coreadísimo “Higher in the Sky”,
tremendo, guapísimo, perfecto, si tenéis la oportunidad echadle un oído porque
es de aplaudir a muerte.
La banda se lo
estaba pasando pipa y nosotros a punto de morir de calor, pero si la palmas en
una de estas, pues mira, muerta contenta. Como colofón, más cera de heavy metal
alemán del bueno... buenísimos, con clasicazos como “Set this World on Fire”
(todos a desgañitarse cantando y moviendo la cabeza) para cerrar con un
increíble “Soundchaser”, que les quedó de enmarcarlo. Peavy sudó la camiseta
(parecía una esponja) pero bien, Smolski dio lecciones de cómo se puede ser
increíblemente simpático, un tío muy carismático, un gran músico y un rockero
cascabelero muy amable con sus fans, mientras que a André (batería) le vimos
poco pero comprobamos su buen estado de forma con el doble bombo y los
blast-beats que te ponían como las motos. Finalmente, foto de rigor, abrazos,
acercamiento a los fans y victoriosos total... ¡Qué conciertazo!... sin
palabras para describirlo: ¡¡¡Aupa RAGE!!!, y que sigan otros 30 años más.
Set list RAGE:
(Acústico)
- Into the Light
- Feel My Pain
- Turn the Page
- Empty Hollow
(Eléctrico)
- Intro / Carved In Stone
- Sent By The Devil
- War Of Worlds
- Great Old Ones
- Enough Is Enough
- Invisible Horizons
- Down
- Solo de guitarra + Unity
- The Missing Link
- Forever Dead
- Straight To Hell
- Don’t Fear the Winter
- Higher Than the Sky
- Set This World on Fire
- Soundchaser
Texto:
Rocío Gómez (rocio@redhardnheavy.com)
Fotos:
Fernando Checa (fernando@redhardnheavy)
---------------------------------------------
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home