Escucha para medios y presentación de "Ilussia", nuevo disco de MÄGO DE OZ (Primera parte)
Hace pocos días tuvimos la oportunidad de asistir a la
presentación y escucha del que mañana mismo será ya oficialmente el nuevo disco
de MÄGO certificando la estabilidad y sobre todo buena salud de la nueva etapa
del grupo. A propósito quise esperar hasta casi la publicación del álbum para colgar el correspondiente artículo...
Ya hablé en su momento largo y tendido de “Hechizos, pócimas y
brujería”, el álbum de resurrección
de la banda, comienzo de la nueva era con Zeta y sobre todo un disco con el que
muchos nos reconciliamos con ellos después de sus últimos años de polémicas,
devaneos y cuesta abajo. Opinión personal en lo que digo, ojo, pero creo que
los hechos están ahí y que ellos mismos no han escondido que la última etapa de
la banda que desembocó en la salida de José Andrëa fue más tortuosa que otra
cosa. Y ahora tocaba certificar las buenas o malas sensaciones con “Ilussia”,
en el que además recuperan un poco el punto de álbum conceptual, aunque es
cierto que es relativo, al menos me lo pareció según iba escuchando los temas
como os comento en el studio report de la siguiente parte del reportaje.
Bien, decir para comenzar que la escucha se produjo en los
estudios Drax, cercanos a lo que fue durante tantos años nuestra querida
Ritmo&Compás en Madrid, con la presencia de la banda casi al completo (sólo
faltaron Patricia Tapia y Josema que tenían “bolo” ese día -con Mónica Naranjo
si no me equivoco- como nos explicó Txus como lógico interlocutor principal y
maestro de ceremonias). Y a ella pudieron asistir tanto una nutrida
representación de medios, como los principales actores de esta nueva película
(que el lenguaje cinematográfico/circense no está de más en este comentario)
como una serie de amigos, fans y músicos cercanos de la “familia MÄGO” que no
se quisieron perder el estreno. Y durante el acto pudimos escuchar el disco al
completo (además con las letras proyectadas en una pantalla, y contando con la
explicación previa de Txus a cada tema, con su socarronería y punto gamberro
habitual, que personalmente siempre me ha gustado) y finalmente ver el
videoclip del primer single, “Cadaveria”, entonces en primicia aunque cuando
leéis esto ya se puede ver de manera oficial en las diferentes plataformas
habituales.
Además, creo que no es exagerado decir que es un disco que recoge
bien lo que podría ser un cierto pedazo de la carrera resumida de MÄGO:
extractos de su faceta más fiestera y “banal”, es inevitable, pero también ese
toque más “serio” con dejes de “Finisterra”, de “Gaia II”, algún punto que
puede recordar a los primeros tiempos del grupo y también el deje más
hardroquero que tal vez aparece más pronunciado en “Hechizos…”. Es decir, sigue
siendo MÄGO pero hay cosas nuevas, en el sonido, en las influencias, en la
manera de encarar algunos temas… y en la imagen, diferente y atractiva y que va
a sorprender, aunque no sea mi fuerte en este sentido.
Y en este punto tengo que resaltar que el sonido de “Ilussia” es
muy europeo, muy internacional, con calidad pero me cuesta
acostumbrarme a las producciones de este tipo con las voces más bajas que la
música y sobre todo los graves mandando en primera línea. Por supuesto que
tanto MÄGO en sí como su equipo de producción habitual (con Alberto Seara
“Flor” a la cabeza) han hecho un gran trabajo, pero personalmente soy fan de
otro tipo de producciones… aunque hay que darle más escuchas al disco para
afirmar esto con mayor solemnidad. Y lo mismo tal vez con la mezcla heterogénea
de estilos que encontramos en el disco, que de primeras me costó asimilar en
una misma unidad el mezclar ese folk/heavy/rock habitual, con el hard rock, los
sonidos más metaleros, el deje gótico incluso… que si bien siempre han estado
presente en MÄGO, especialmente en los últimos tiempos, quizás después de
“Hechizos, pócimas y brujería” no esperaba algo tan variado y sí más en esa
línea que tanto me gustó hace ya un par de años.
Por otro lado, era inevitable que el disco tuviera la marca MÄGO,
ese punto más comercial del que es difícil desligarse, y ese punto de los singles más típicos del grupo en casi
todos sus discos que a estas alturas se me hacen cuesta arriba. Pero bueno,
está claro que “ese tipo de temas” no están hechos para mí, ni para los que les
conocimos en los primeros tiempos en tesituras algo diferentes a los derroteros
que luego marcaron “La costa del silencio” (muy buen tema que luego he sabido
apreciar con los años, las cosas como son), “Fiesta pagana”, “Vodka n´roll”,
“Ranxeiras” y demás. Y me mojo, que sé que la banda me lo permite y le gusta
que lo haga, que somos mayores todos para escondernos, y en ese sentido me
sorprendieron para mal los primeros compases del disco. Me decepcionó incluso
encontrarme en la primera parte del álbum con ese punto de MÄGO DE OZ de los
discos que menos atractivos me resultan a esas alturas, aunque por supuesto hay
que darle más vueltas y escuchas a todos los temas, incluso a “ésos”, que
tienen un punto diferente en este álbum de todos modos, es cierto, empezando
por "Pensatorium" directamente (que sé que mejorará para mí con las escuchas sucesivas).
Y prometo también darle más vueltas a las canciones más comerciales y “singles” del disco, pero me resultó inevitable no abrir los ojos y orejas como platos más bien en las canciones que te movían solos el pie, el cuello, el culito y, ¿porqué no expresarlo así?, los arrestos y el corazón: “Pasen y beban”, “Salvaje”, “De la piel del diablo” o la propia “Ilussia”. Eso sí, con estribillos pegadizos en casi todas las canciones, detalle importante y a destacar.
Y prometo también darle más vueltas a las canciones más comerciales y “singles” del disco, pero me resultó inevitable no abrir los ojos y orejas como platos más bien en las canciones que te movían solos el pie, el cuello, el culito y, ¿porqué no expresarlo así?, los arrestos y el corazón: “Pasen y beban”, “Salvaje”, “De la piel del diablo” o la propia “Ilussia”. Eso sí, con estribillos pegadizos en casi todas las canciones, detalle importante y a destacar.
En el reportaje correspondiente a los temas del disco, la segunda parte de este artículo, analizo uno a uno cada corte, comentando
impresiones, opinando sobre ellos y demás. Pero otra de las partes importantes
del evento, de la escucha para medios y demás, era la presentación oficial y en
exclusiva del videoclip de "Cadaveria", que de alguna manera marca y
muestra también el tono del disco, su forma, y aclara (o aporta) muchos porqués
para entender la historia y el concepto detrás de "Ilussia". Aunque
muchos ya lo habéis visto, esa tarde lo vimos por primera vez y lo cierto es
que todos quedamos maravillados por el trabajo facturado por Mario Ruiz y su
equipo de confianza de Krea.
El vídeo es una especie de corto a modo de cuento gótico, muy
cinematográfico, con una escenografía espectacular (a modo de circo decadente
que, entendemos, tendrá bastante que ver con la puesta en escena de la
banda para la próxima gira). La historia que narra visualmente el vídeo, que
nos conto Txus, es básicamente la de un viejo en un sanatorio mental que
presiente que va a morir pero antes nos cuenta una historia y qué le pasó... Y
esto es un poco el comienzo del concepto de "Ilussia", cuya historia
gira en torno a un payaso y a un circo abandonado en medio de un bosque que
está maldito por "algo", y que de repente cobra vida... Con todo ello
podemos ver también la nueva imagen de MÄGO, en una onda steampunk tan en boga en otros países (aunque aquí aún nos pilla un
poco pez ese tema) e ir haciéndonos una idea visual de todo lo que va
sucediendo a través de las canciones del disco y esa base que nos puede aportar
el citado videoclip, fantástico por si no lo he dicho. Y por cierto, también me acordé del concepto de "Imaginarium" de NIGHTWISH, y la película que filmaron los fineses sobre esto, que creo que de algún modo ha servido de cierta inspiración de fondo para esto también (o al menos a mí me lo ha parecido).
Curioso además el comienzo, con una intro operística (real y
grabado expresamente para la ocasión por un tenor) y a modo de película de
serie B con la imagen de un payaso en su ocaso, destrozado, en blanco y negro y
mostrando el infierno de drogas, alcohol y tristeza que le han acompañado en
los últimos años. Llora lágrimas de sangre
y se le corre el maquillaje mientras la banda comienza a interpretar el
tema en el circo. Afloran las pasiones, los recuerdos, las tentaciones y su
tormento personal/demonios interiores, para finalmente ver a la banda de manera
cadavérica mientras termina el tema en una curiosa contraposición entre el tono
alegre y casi festivo de la canción con la tristeza, oscuridad y melancolía
depresiva que transmiten las imágenes y el propio payaso.
Y no digo mucho más por ahora que lo suyo es que paséis ya al studio report como tal, en el siguiente
artículo, mientras los presentes nos hacemos las correspondientes fotos de
rigor y nos vamos al bar, que nos lo hemos ganado. Un abrazo a la banda y a la
gente de Krea, Warner, de los estudios Drax y demás por darnos la oportunidad
de escuchar el disco unos días antes y preparar la correspondiente
presentación.
Texto y fotos: David Esquitino
Etiquetas: artículo, Ilussia, Mago, presentación
---------------------------------------------
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home