Crónica de EL DROGAS y la DESMEMORIA BAND en Madrid
EL DROGAS Y LA (DES)MEMORIA BAND: Madrid, miércoles 29 de Octubre de 2014, Teatro del
Barrio.
No
puede parar y se mete en todos los charcos. Así nos gusta que sea. El Drogas
llegaba a Madrid con su (des)memoriada banda para seguir metiendo el dedo en la
costra que algunos siguen teniendo en su cabeza. Venía a tocarnos algunos temas
del disco “La tierra está sorda”, tan necesario para seguir dando voz a los
olvidados, a los que perdieron, a los que no existen para los vencedores de la
crueldad, para recordarnos y señalar quiénes son los ganadores en horror y
contar las historias de quién luchó por la libertad. Además, el repertorio se
completaba con canciones de “Alzheimer”, uno de los discos que componen el
triple trabajo “Demasiado tonto en la corteza”. Juntaba así una desmemoria
histórica junto a una desmemoria personal. Una enfermedad que hace olvidar a
tus seres queridos junto a la enfermedad de la injusticia social. Pero de la
misma manera que El Drogas dijo que, aunque tus seres queridos se olvidan de
quien es uno, lo importante es que a uno no se le olvide quiénes han sido
ellos, con el disco “La tierra está sorda” aportó su saber hacer y su profesión
para que no se nos olvide tampoco que ocurrieron atrocidades, que hay muertos
en cunetas con familiares con muchas heridas abiertas que desde las
instituciones solo encuentran insolencia, de la mala.
Con
estas ideas en mi cabeza la noche ya prometía ser intensa en emociones, pero
ocurrió algo más. En el momento que escribo estas líneas ya es conocido
públicamente por parte del afectado una desgracia que tanto yo como mi
acompañante pudimos saber un momento antes del concierto. Por ello lo cuento, que
ya es conocido por todos (si no, no lo haría por respeto al afectado y a toda
la banda, por supuesto): El fantástico bajista de la banda, “Flako”, se enteró
sólo unas pocas horas antes del concierto que su hermano había fallecido en un
accidente de tráfico (ndr: motivo por el cual
sí se suspendió el concierto del jueves, para el que estábamos acreditados
inicialmente). Desde aquí, de mi parte y también de todo Corsarios del
Metal/RedHardnHeavy queremos dar nuestro más sentido pésame y enviar nuestro
deseo de ánimo y toda la fortaleza que se pueda en estos momentos. Y dar las
gracias por la muestra de profesionalidad y esfuerzo que hizo por salir a tocar
en esos momentos. La perra vida golpeaba fuerte y el rock and roll seguía. Un
nudo en la garganta al ver su cara durante la actuación, muestra de su gran
dolor en ese momento y me quedo sin palabras para explicar la complicidad que
el resto de la banda mostró hacia él, en el momento de dejarle el último en la
presentación que yo percibí como una muestra de cariño y sobre todo por el gran
abrazo que le dieron todos al finalizar el concierto. Sus ojos brillaban… y los
nuestros.
EL DROGAS Y LA DESMEMORIA BAND
Arrancaba
el concierto con el teatro a oscuras, se encendieron unas lámparas puestas en
el escenario y salía El Drogas a escena. Llevaba una maleta pesada que abría y
colocaba delante de las primeras filas una buena muestra de diferentes libros
sobre la guerra civil y su historia. Esos libros que son otras lámparas que
encienden la bombillita de quien tiene la curiosidad de leerlos. En ese momento
me llamó muchísimo la atención la cantidad de post-its que tenía cada libro marcando páginas. Reconozco que me
hubiera encantado abrir uno porque seguramente estarían mucho más señalados, subrayados,
estudiados. Por lo que está claro que la grandeza en las letras y composiciones
de El Drogas viene de un trabajo intenso de documentación y ganas de
aprendizaje. Es lo que se ve en cualquier actuación suya que, ya sea de una
manera más eléctrica o acústica, en un gran escenario o en un pequeño teatro,
se ve trabajo y más trabajo. Profesión. Cómo él dijo, “eligió la profesión
adecuada”, y por ello la mima y la respeta, y nos puede ofrecer con sus tablas
y su timidez que luego también en un momento dado desata unos conciertos maravillosos.
“Llegan
los cuervos” (y no se van), “Pétalos”, “Matilde Landa”, “Es una carta”, “Los
maestros” (que me emociona profundamente, esos maestros de la República...)
Recordaré siempre también que en el mismo teatro hace un tiempo hubo un acto
por la memoria histórica en el que uno de los participantes contaba que, en una
de sus muchas entrevistas con afectados, habló con una mujer que decía que su
padre anciano ya tenía una foto en su mesilla de noche junto a la que durmió
todas las noches. La foto era de su maestro. Y es que no son huesos lo que
entierran.
“Las
siete de la tarde”, “22 de mayo”, “Sotanas” (que vigilan conciencias y las
atan, nuestra losa la Iglesia de España). ”Suela de alpargata”, “Por la
libertad” y “Una lágrima en el suelo” fueron los temas que sonaron de “La
tierra está sorda”, y sonaron no igual que suenan en el disco, con unos
arreglos diferentes. Más trabajo. Y con una pequeña presentación que leía
Enrique antes de cada uno de ellos. Recogió El Drogas todos sus libros para volver
a guardarlos en la maleta, la pequeña, la que le había dejado traer su socia. Y
empezaron a sonar los temas del disco “Alzheimer”: “Nos hace morir”, ”Collar
abandonado”, ”Lentos minutos”, “Cordones de mimbre” y “ En punto muerto”.

No
queremos silencio ni olvido. La vida empuja y golpea pero la música y la
búsqueda de justicia suena. Hay banda. Somos banda.
Texto: Elena Sánchez
Fotos: El Blog del Drogas (¡Muchas
gracias!) y Elena Sánchez
---------------------------------------------
1 Comments:
Brillante la cronica.
Salud.
Publicar un comentario
<< Home