Crónica de ACCEPT+DAMNATIONS DAY en Madrid
ACCEPT+DAMNATIONS DAY (Madrid, La Riviera, 11 de octubre de 2014)
Gran expectación había en Madrid
por la visita de una de las mejores bandas del heavy metal mundial (germanos
para más señas) y de todos los tiempos: ACCEPT. Tras las ya tres visitas anteriores
con la actual formación, y en esta nueva, exitosa y ya asentada etapa, venían
de nuevo en gira para presentarnos ese gran “Blind Rage”, que les ha puesto en
el sitio que se merecen, en lo más alto de la consideración de los fans de todo
el mundo y acaparando el número uno en Alemania, algo insólito para una banda
de heavy metal pero lo han hecho. En definitiva, todo un éxito de ventas, de
aceptación, de consolidación y, en definitiva, la prueba de que ACCEPT vuelven
a estar en la primera línea… algo que sin duda iban a refrendar también en
directo demostrando que a día de hoy son una de las mejores bandas que se
pueden ver encima de un escenario, además de una de las máquinas de matar más
precisas y perfectas. Por cierto, y por si alguien lo duda, ya os adelantamos
la obviedad: un concierto brutal y de lo mejor que hemos visto en salas en
mucho tiempo.
Frío y lluvia intensa el sábado
de marras en la capital, pero esto no hizo que muchos se quedaran en casa sino
que el papel estaba agotado, pese a la reducida de aforo de La Riviera, para
ver a ACCEPT. Eso sí, al tener ahora habilitado el lugar para mucho menos
público, no estuvimos apretados aunque esto hizo que el ambiente a primera hora
fuera algo frío, que además el concierto empezó muy pronto. De todos modos,
luego vino mucha más gente ya para ver a los cabeza de cartel, con mucho
público de Madrid, lógico, pero también incluso de otras provincias que se
acercaron a disfrutar de una de las leyendas más rotundas del género, uno de
esos grupos que además sabes que son 100% fiables en directo… y que además sus
últimos trabajos han gustado mucho y convencido a la mayoría.
Pero ACCEPT no vinieron solos
sino que trajeron con ellos una banda desde Australia llamada DAMNATION DAYS,
más jóvenes, en una onda de rock/metal progresivo y técnico que quizás no
terminaba de casar ni con los protagonistas ni con el público, en su mayoría
clásico y veterano que poblaría la sala. Cosas de las compañías y agencias de
management supongo… Bueno, con un escenario bastante reducido, la banda
demostró ser un compendio de muchos estilos dentro del Rock más clásico
mostrando una fuerte parte melódica con pasajes más fuertes y con frecuentes
cambios de ritmo. Están formados por Jon King, a la guitarra solista,
LukeVinken al bajo, el poderoso y efectivo Dean Kennedy a la batería (situada
un tanto escondida a la izquierda del escenario) y el líder de la banda, Mark
Kennedy también a la guitarra y sobre todo dedicándose a ser el centro de
atención por su voz, muy aguda por momentos.
Comenzaron lentos, densos, con
un sonido un tanto raro que fue mejorando y mostró pronto la calidad de Mark
como vocalista empezando con el tema que da título a su álbum, “Invisible
theDead”. A los pocos minutos ya notamos la gran influencia de QUEENSRŸCHE en
la banda. Cálida, con un gran sentimiento y muy dulce, su voz atrajo la
atención de los presentes y sirvió para calentar acertadamente el ambiente
antes de la descarga germana. Eso sí, sí hay que reconocer que la banda estuvo
demasiado estática en escena, acompañando muy acertadamente al vocalista a
nivel instrumental pero dejando demasiado peso sobre él. Con temas todos de su álbumdebút como “I Am” o
“CarriedAbovetheSun” en el corto repertorio, puede que no sean originales al recordarnos
tantísimo a los de Seattle aunque su música es agradable de escuchar y sobre
todo la voz de Mark Kennedy y el batería dejaron buena impresión.
DAMNATIONS DAY
No tenían nada que ver con la
banda alemana que arrasaría después pero fue aplaudida su corta pero intensa
actuación. Estuvieron muy bien para el papelón que tenían de abrir a ACCEPT
ante un público que no estaba nada interesado en principio en ellos pero que
terminó, ya con “TheReaper” (tema propio, no confundamos), reconociendo su
esfuerzo y calidad.
Setlist de DAMNATIONS DAY en La Riviera:
1.
Invisible The Death
2.
The Meaning
3.
I Am
4.
Lucid Dreaming
5.
Carried Above The Sun
6.
Reaper
Tras la actuación de los
australianos, venía el plato fuerte de la noche. Ya había mucha más gente
aunque como hemos comentado, pero nada de agobios, que pudimos ver todo el
concierto en las primeras filas sin demasiado problema. Muchos se acercaron
entre ambas bandas al gran puesto de merchandising
(muy completo, atractivo y no excesivamente caro) antes de que a las 20:40,tras
el significativo movimiento de la linterna del roadie de turno dando el ok, se apagaran las luces en la Riviera y
comenzara la gran fiesta del Heavy Metal y una de las mejores y más brutales
descargas que hemos visto este año.
ACCEPT volvían visitarnos con el
tercer disco de esta etapa ya bajo el brazo, con el carismático Mark Tornillo a
la voz (ya totalmente consagrado y 100% aceptado por los fans… absolutamente
merecido, que el tío es un crack), el incombustible Wolf Hoffmann a la guitarra (uno de los dioses
de nuestro particular Olimpo metálico, además de uno de los mejores hachas del
estilo… y de los más molones sobre el
escenario) junto con Herman Frank (más estático y serio pero efectivo y perfecto
a las rítmicas… mucho más serio a lo Malcom Young total, aunque muy centrado y
concentrado en su trabajo). A la batería el poderoso Stefan Schwarzmann (con un
enorme kit de batería sobre una plataforma metálica elevada, muy a la manera
clásica de presentarse las bandas en su momento en este sentido, al menos
ACCEPT), y por último Peter Baltes al bajo, el motor quizás del sonido tan
brutal del grupo, además de un tío simpático y supermacarra a su manera, y un
gran corista, que a nadie se le pase por alto el detalle.
El concierto comenzó espectacular,
sin hacer prisioneros de una manera increíble con los acordes del “Stampede”, que
abre el nuevo disco, con buen sonido (que todavía fue mejorando poco a poco, aunque
quizás excesivamente atronador al final… sin perder nitidez y calidad, eso sí).
Con la banda saliendo a por todas dejando al, digamos “nuevo”, a Mark Tornillo
que apareciera el último dándole merecidos galones, aunque todos sepamos que
los que mandan (también bien merecido) sean los enormes teutones/americanos
(que viven en Estados Unidos desde hace años), el general Hoffmann y el coronel
Baltes. Unas luces de tonos rojizos (como los que inundan la portada del nuevo,
“Blind rage”, que por cierto aparecía también en la preciosa guitarra de flecha
que blandió en la primera parte del show Wolf Hoffman), muy sobrias pero
elegantes y efectivas, iluminaban una gran fila de amplificadores Marshall
puestos en hilera en el frente del escenario. Lo cierto es que el escenario,
pese a ser “sencillo” y no muy recargado era espectacular: metálico al 100%,
con torres de Marshalls con el logo de ACCEPT de las guitarras cruzadas en
primer término, la citada enorme batería elevada, unas luces cojonudas… y luego
la propia banda, que tienen una planta y una presencia espectacular sobre el
escenario.
ACCEPT
No sabíamos aún lo que íbamos a
disfrutar esta noche, aunque aquello había empezado muy bien, y prometía mucho teniendo
a la banda delante como si todavía tuviera que ganarse el puesto en el Altar
del Metal mundial. Daba igual, ellos nos iban a matar de principio a fin, y
hacer disfrutar, e iban/íbamos a sonreír satisfechos de la mano de temas
poderosos, llenos de energía y sonando a
saco como “Stalingrad” o “Hellfire” en los primeros compases, con Mark
Tornillo pleno demostrando que hay sitio principal en ACCEPT para él como en su
día lo había para Udo: dos estilos diferentes (aunque vocalmente sí tengan
muchas similitudes) para dos vocalistas y frontmen
muy especiales. Lo que está claro es que ya nadie echa de menos al pequeñito
gruñón, por mucho que le queramos y que siempre será parte clave de la historia
de ACCEPT, pero Mark parece estar a gusto en la banda, totalmente integrado y
además crea muy buen rollo disfrutando todos de una noche muy especial. De
hecho, no sólo abajo sino que encima del escenario primaron las risas, bailes,
carreras, miradas y ante todo mucho, mucho Heavy Metal potentísimo. Una banda
única que no sólo son los mejores tocando (o de los mejores, vaya) sino que
además de sonar como un cañón y ser una maquina perfecta a día de hoy, se nota
que se divierten, que lo disfrutan enormemente, y es que no había más que ver
la sonrisa de oreja a oreja de Wolf en sus múltiples poses marca de la casa, la
cara de felicidad de Peter o el rictus satisfecho de Mark para darnos cuenta
que no están sólo trabajando ni cumpliendo el expediente.
Cierto es que poco a poco han
ido adaptando el set list a esta
nueva etapa, con mayoría de repertorio centrado en sus tres últimos discos,
algo lógico y que quizás en otra banda histórica sería impensable y sobre todo
mal recibido, pero ACCEPT (y su público) saben lo que tienen entre manos y que
los tres últimos discos en conjunto son lo mejor que ha hecho una banda clásica
en estudio con diferencia, al menos en cuanto a heavy metal clásico. Y nadie
protestó por ello ni le pareció raro, cuando incluso es cierto que el nuevo
disco lo tocaron casi completo… pero es que tanto “Blind rage”, como
“Stalingrad” como “Blood of the nations” son tan buenos que era difícil echar
de menos otro tipo de clásicos que ya van dejando atrás. Hombre, está claro que
a los que nos gusta tanto su faceta menos rítmica y dura sí nos pudimos acordar
de esos “Lovechild”, “Screaming for a love bite”, “Living for tonite” o “Midnight
mover”, pero está claro que estamos en otra etapa, en otro momento, en otro
sonido y estilo incluso y tenemos que dejar esas canciones para mover el culito
y las greñas en el bar de turno, en nuestra casa (dando vueltas al vinilo) o
sencillamente en el recuerdo (como seguro que hacen ellos mismos). Pero no,
ahora se trata de los nuevos ACCEPT y en directo se trataba de matar, triturar
y dar cera y pulir cera, si me
permitís la broma. Y nadie echó nada en falta ni en cara, os lo aseguro…
buenísima señal para ellos y para nosotros mismos como fans, ¡qué leñe!
Daba igual cortes nuevos (tanto del
“Blind Rage”, fortísimos como “The final journey”, ¡menudo cañonazo en
directo!, o de los dos discos anteriores representados de maravilla con temazos
como “Pandemic” o “No shelter”, duelo de guitarra/bajo incluido) como temazos
de hace mucho tiempo como “London Leatherboys” (con toda la sala coreando),
“Losers and winners” (rompecuellos donde los haya) o el rápido “Starlight”, de
sus primeros tiempos, que fue adaptada muy acertadamente a la voz de Tornillo
quedando fantástica. Como decíamos antes, la de Udo es tal vez más chillona o
aguda y la actual algo más potente pero igualmente afilada, perfectas las dos
para los temas de ACCEPT. La química tan buena de la banda actual, el feeling y las ganas de tocar de todos se
transmitían como la luz entre el escenario y el público que disfrutábamos como
locos con ellos. ¡Qué fuerza, qué lección de música y músicos!... porque si la
voz de Mark es muy adecuada para la banda, las guitarras directamente te
vuelven loco, excelentes no, lo siguiente.
ACCEPT
Y sí, orgasmo tras orgasmo
viendo disfrutar a Wolf Hoffmann haciendo suyo el escenario, en primera línea,
enseñando nuevo muestrario de guitarras de flecha (a cuál más atractiva… aunque
se lleva la palma la del nuevo disco, cromada y con la portada de “Blind Rage”
difuminada entre brillos en el cuerpo de la misma, preciosa) y mostrando por
supuesto todo su repertorio de poses, caras, movimientos, actitud y personalidad
máxima. Es uno de los más grandes, en todos los sentidos… y un gran fotógrafo
profesional también, por si alguien no lo sabe. Y como tal posa continuamente
para todos nosotros, se ofrece, ofrece su guitarra, se abre de piernas en esa
postura tan suya… Encima decían las féminas, y los más mitómanos como yo, que
sigue teniendo intacto todo su atractivo, ¿qué más se puede pedir?
Otro de los detalles a comentar
es que consiguieron que el conciertazo fuera un suspiro y además nos trajo a la
mente muchos momentos de nuestros recuerdos previos siempre con la banda de
fondo: muchos conciertos, cientos de horas escuchando sus discos una y otra
vez, viendo sus vídeos, defendiéndoles como el tercero en discordia entre la
eterna batalla entre los que éramos de JUDAS o de MAIDEN… Por cierto, fue un
placer escuchar el sorprendente “Shadow Soldiers”, un medio tiempo espectacular
y un tema que jamás había tenido yo la oportunidad de disfrutar en directo y
fue uno de los momentazos de la noche sin duda. En general me pareció muy
acertado el repertorio escogido ya que, o te ponía como las motos a macarrear
como un loco (¡qué dolor de cuello teníamos el domingo!, jeje) con “Restless
and wild” (desgañitados todos en los coros) o la citada “Losers and winner, u
otros más “relajados” como “Ahead of the Pack”. Combinación estupenda de viejos
himnos que suenan potentísimos pasados por la batidora de esta formación, y canciones
actuales o completamente nuevas, como “Dark side of the heart”, que sin duda ya
un nuevo clásico por derecho y aceptación popular en directo. En definitiva, un
fantástico setlist que desgranaron en
algo más de dos horas dando forma a un concierto memorable.
Por supuesto no faltó el “Fast
as a Shark”, con su intro habitual y todos preparados para ir a una a la
batalla con uno de los temas pioneros, posiblemente el primero de hecho, del
speed/thrash, al menos en el Viejo Continente… Brutal, aunque sin el grito
inicial tan agudo sino adaptado a Mark,
que salió más que airoso del trance, por si alguien lo duda. Finalmente, ya para
el final a modo de bises, vino lo mejor (si es que lo anterior no había sido
sublime) con el genial “Metal Heart”, imprescindible y siempre especial,
“Teutonic terror” (que obviamente se ha convertido en su clásico por excelente
de esta nueva etapa… y que en directo es una apisonadora), y “Balls to the
Wall”, uno de esos clásicos inmortales que en directo cobra otra dimensión (y
más en estos tiempos en los que una letra así está más que de plena actualidad)
con unos coros que debieron oírse por todo Madrid, emotivo, intenso y emocional
al máximo.

Texto: Rocío Gómez y David Esquitino
Fotos: David Esquitino (david.esquitino@redhardnheavy.com)
---------------------------------------------
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home