Entrevista con Graham Bonnet (ex cantante de RAINBOW, MSG, ALCATRAZZ...)
El legendario cantante británico Graham Bonnet (aunque afincado en Estados Unidos desde hace mucho tiempo) nos visita en estos días y es un placer publicar ahora la entrevista que mantuvimos hace pocos días. En ella, y además de comentar sobre estos próximos conciertos, hablamos tanto de sus épocas con RAINBOW, ALCATRAZZ y MSG, además de otras bandas y proyectos, como de la actualidad del veterano vocalista y de algunas curiosidades. Una conversión muy interesante que podéis leer a partir de aquí.
Hola Graham, después de tantos años es mi primera entrevista contigo
así que me hace ilusión. Es una oportunidad fantástica para hablar contigo de
varias cosas de tu larga e interesante carrera... Además, tenemos muchas ganas de
verte en directo en España de nuevo, y en Madrid en concreto que es el concierto que yo estaré,
en unos pocos días...
¡Oh, gracias!... He venido a
España varias veces a lo largo de estos años. Puede que sea la tercera o cuarta
visita que hago, o lo mismo más que ya no tengo tanta memoria (risas).
La excusa por tanto para la entrevista es la visita a nuestro país en
solitario dentro de pocos días en una gira especial de aniversario y recordando
sobre todo tu etapa en RAINBOW aunque imagino que también tocarás temas de MSG,
ALCATRAZZ, tu etapa en solitario y demás... ¿no?
Bueno, sobre todo va a ser una
mezcla de temas de mis años en RAINBOW, canciones de ALCATRAZZ también, aparte
de mías en solitario, pero también vais a poder escuchar algunos temas nuevos.
¿Y qué nos puedes contar de la banda que te acompaña? ¿Qué músicos son los que van contigo en la gira?
¿Los músicos? Conrado Pesinato toca la guitarra, Beth-Ami
Heavenstone es el bajista y Justin Luck es nuestro batería. Y por supuesto yo
hago las voces... Ésta es la banda que viene conmigo de gira y que formaban
parte del tributo a RAINBOW en el que he cantado algún tiempo.
Has trabajado con nombres muy importantes durante estos años, y la
gente te conoce por ello, pero también tienes una carrera en solitario y has
colaborado con muchos proyectos. ¿Qué tienes que decirnos acerca de esto, de tu
carrera en general aunque haya mucha gente que sólo te conoce por las bandas
grandes donde has estado?
Sí, sí, es cierto. La gente
siempre me pregunta cómo fue mi paso por RAINBOW así que esto no es nuevo para
mí...
Quiero decir que todos hablamos de tu paso por RAINBOW, por ALCATRAZZ, por
MSG... ¿qué se siente cuando la mayoría del público sólo te recuerda por esto?
El caso es que yo antes de eso
incluso hacía temas más poperos y RAINBOW era un estilo musical completamente
diferente. Para mí fue algo muy distinto entrar a cantar con Ritchie Blackmore,
era una nueva aventura para mí y un gran cambio, incluso llegué a pensar que yo
no era la persona idónea para cantar en esa banda por eso, porque era algo tan
distinto a lo que yo estaba acostumbrado a hacer y a cantar, así que cuando
acepté la oferta me di cuenta de lo increíble que era hacerlo. El caso es que
fue mi manager el que me convenció del todo aconsejándome que lo hiciera, me
dijo que sería bueno atreverme con eso tan particular así que acepté y entré en
la banda. Cuando estuvimos con las audiciones del álbum, de lo que sería
"Down to earth" en el 79, fue cuando me di cuenta de lleno lo grandísimos
músicos que eran todos en el grupo.
Ellos me abrieron totalmente los
ojos y oídos a apreciar otro tipo de música y, cuando dejé RAINBOW, pensé que podía
tener yo mi propia banda y que podría intentarlo en solitario, así que me puse
a buscar músicos en principio con la misma estructura de RAINBOW, ya sabes: guitarra,
batería, teclados... Quería la formación así, y por eso me puse a buscar gente
que fueran más o menos conocidos o por lo menos algo reputados. Primero conocí
a Jan Uvena, que luego sería el batería de ALCATRAZZ, pero ya trabajé antes con
él. También estaban Gary Shea (bajista) y Jimmy Waldo (bajista) que estaban en
una banda que se llamaba NEW ENGLAND y que habían grabado un disco en el 79 u
80. Estos dos músicos cambiaron su banda por la mía y entonces buscamos un
guitarra y empezamos a hacer los castings haciendo pruebas a mucha gente
diferente. Yngwie Malmsteen vino a hacer
la prueba y cuando le escuché, me dije "hey, él es como Ritchie Blackmore",
y además era muy fan de él así que se unió a la banda. Después de esto, YNGWIE dejó
la banda y llegó Steve Vai, que entonces estaba con Frank Zappa, con lo que de
repente teníamos una formación totalmente diferente e incluso cambió el sonido
de ALCATRAZZ un poco.
Es verdad... pero Steve duró poco tiempo en el grupo...
.jpg)
Es muy interesante saber que has trabajado con algunos de los mejores
guitarristas de toda la historia, Ritchie Blackmore, Michael Schenker, Yngwie
Malmsteen... incluso alguno más como Chris Impelliteri. ¿Qué sentías al estar
en las bandas con ellos y especialmente al formar parte en esas bandas tan
increíbles? ¡Es que has formado parte de varios discos que son parte de la
historia!
Sí, ha sido especial, y es genial
poder estar acompañado en la banda por unos guitarristas así, porque tienen
digamos la visión de la música clásica en sus composiciones, en la progresión
en su forma de tocar... Siempre me ha parecido interesante el poder cambiar o
variar la dirección de la canción entre el camino que marca la guitarra por un
lado y las melodías y letras por el
otro. Experimentar con ello y jugar con las melodías semiclásicas y casi
operísticas de los guitarristas... Quiero decir que está todo como arreglado de
forma clásica, y ellos tienen una
visión, un alcance que te permite digamos ver otro tipo de melodía. No sé, es
un desafío algunas veces, un reto que siempre he disfrutado.
¿Y qué me dices de cómo es trabajar con esas personalidades digamos tan
complejas, tan fuertes, como la de
Ritchie Blackmore, la de Michael Schenker, la de Yngwie,…? Tiene que ser un
tanto duro trabajar e incluso el estar con ellos en la banda me refiero, por
ser genios pero con personalidades tan particulares.
Bueno, para mí fue agradable
trabajar con todos ellos, ¿a qué te refieres?
Quiero decir que siempre este tipo de artistas tan grandes no son
fáciles precisamente a la hora de trabajar con ellos, no son gente digamos
llevadera en plan profesional, son de carácter fuerte y dominante, y además
mandan en sus bandas al 100%...
¿Gente digamos dura de trabajar
con ellos? Sí, bueno... Hay muchas historias por ejemplo con Ritchie Blackmore,
que tiene muy mala fama, que le ponen siempre como que está enfadado, que es muy
duro en el trato, que tiene mal carácter... Pero todo esto pertenece a la
fantasía y son habladurías, lo que a la gente le gusta remarcar o hablar de
ello, ya sabes, porque cuando estás en el escenario uno tiene una personalidad
y es un poco lo que transmite hacia fuera. Quiero decir que cuando estás
actuando es una personalidad completamente distinta de cuando estás fuera... Todos
ellos son en el fondo gente muy normal, gente corriente. Hombre, siempre hay
rumores de ciertos enfrentamientos entre miembros en las bandas y están esas
historias de que no nos llevamos bien ciertos músicos, de que algunos no se
llevan muy bien entre ellos, pero yo siempre he sido muy amigo de todos. Por
ejemplo con Steve Vai, que soy muy amigo suyo aún, o con Richie que seguimos
teniendo relación.
Mira, puede que con el único que
no me he llevado tan bien, que he tenido algún roce incluso ha sido con Yngwie, porque se empezó a dar
cuenta de que la gente le miraba mucho a él, que era objeto de todas las
miradas. También era muy joven y empezó a crearse la idea de que era una
especie de nuevo Richie Blackmore o Jimmi Hendrix, que era capaz de desarrollar
su propio estilo así que decidió seguir en solitario. Creo que ha sido el único
que estaba a disgusto dentro de la banda precisamente por esto, por pensar sólo
en su carrera en solitario, aunque luego le ha ido bien.
Ahora hablando de ti en general, y de la actualidad, tengo que decirte
que te vi en el Bang-Your-Head Festival este verano (en Alemania) durante el super
show de aniversario de AXEL RUDI PELL, que saliste al final cuando hizo esa
parte especial de homenaje/ tributo a PURPLE y a RAINBOW, y tú estabas allí cantando. ¿Nos
puedes contar como fue esto? Porque para nosotros, para el público, fue
fantástico ver a Axel Rudi Pell tocando esos temas con tanta gente, contigo y
demás...
Sí, fue divertido pero la verdad
que un poco de lío (risas). Éramos
muchos y ninguno sabíamos exactamente cuándo teníamos que salir. Era cómo
"¿ya, voy yo?"... Fue un tanto estresante, que me dijeron "tienes
que hacer esto", así corriendo y ok, aunque todo ocurrió muy rápido. Para
mí fue un largo viaje desde Los Angeles con mi mujer, y estaba realmente
cansado pero fue genial ver a tantos viejos conocidos, encontrarnos de nuevo,
con Doggie White y demás... Fue genial aunque sí fue cansado para mí. Disfruté
el show pero sinceramente estaba un poco pensando "ay, Dios, ¿pero cuándo
se acaba esto?" (risas), que yo
tenía un gran jet-lag. No, pero
estuvo muy bien, fue fantástico.
Tengo que reconocer que era la
primera vez que te veía en un escenario. Fue genial verte en buena forma, tan
elegante con tu traje y demás, pero me encantó comprobar además que estabas de
voz muy bien y manteniendo esa clase y elegancia sobre el escenario. Y es que siempre
has sido muy buen frontman, y siempre has tenido tu propio estilo muy definido,
muy característico tuyo...
¡Oh!, sí, gracias. Yo sólo soy un
cantante, y soy el mismo de siempre pero intento estar en plena forma aunque
hay veces que le digo a mi novia, "vaya, estoy muy cansado...". Y me
regaña y me dice, "¿cómo has podido hacer eso en el escenario?", pero
no siempre estás bien, y cuando estás así pues… ya sabes, no rindes lo que
debes. Ahora que vengo de gira a España por ejemplo, pues vengo muy bien porque
mi voz está ahora mucho más fuerte, estoy mucho mejor físicamente, me cuido
más, ensayo a menudo... Es que he pasado momentos muy duros últimamente porque
mi hermano Roger murió hace poco, ha sido horrible y eso afecta, que las cosas
emocionales afectan mucho a la voz. La pérdida de mi hermano me ha producido un
stress tremendo pero ya estoy recuperado y lo podréis comprobar en pocos días.
Ya te he comentado que es mi primera entrevista contigo y tengo que
decirte que, aunque te lo habrán preguntado muchas veces, tengo ganas de saber
acerca de tu imagen, de tu pelo corto, tus chaquetas y trajes, las gafas de
sol... Ya sabes, ¿cómo surgió la idea de esa imagen tuya tan especial?
¿Te refieres a cómo visto?... Eso
viene de la época de RAINBOW, que de hecho, lo único que a Ritchie Blackmore no
le gustaba de mí era mi pelo corto. Pero la única razón de eso era que yo vivía
en Londres por aquel tiempo, y todo el mundo iba de punki, aunque también estaba
de moda Elvis Costello y todos esos del estilo, y a mí me ha gustado siempre
las cosas de los 50, la imagen de esa década. A mí me encanta todo eso, la
música de esa época, Fast Domino, Jerry Lee Lewis... toda esa gente como Buddy
Holly, así que pensé que si a mí me gusta esa música pues también me gustaba
ese estilo. Entonces empecé a comprarme esa ropa en Londres con esa imagen de
los 50: primero vaqueros y las camisetas. Cuando entré en RAINBOW fue como un
shock, todos los miembros de la banda pensaron que yo me iba a dejar crecer el
pelo pero dije que no quería porque ese no es mi estilo y todavía lo pienso. De
hecho sigo todavía con el mismo pelo corto (risas).
Al final la única explicación es mi gusto por la música y el look de los 50,
nada más.
Es interesante porque actualmente todo el mundo sabe y acepta que es tu
seña personal, tu estilo pero al final de los 70 y sobre todo en los 80 tuvo
que ser duro ya que era algo totalmente diferente en el estilo del Heavy Metal/Hard
Rock de la época. Tú eras un personaje diferente en muchos sentidos...
Sí, ¿sabes?, era raro… Era
digamos como entrar en el ejército y no tener uniforme. Ya sé que en el Heavy
Metal casi todos tienen el pelo largo, los pantalones cuanto más ceñido mejor,
las chupas, etc, esas cosas.., pero también los hippies llevaban el pelo largo
y antes que los heavies, y a mí me gustaban otras cosas de otra época. Yo llevé
también el pelo largo a mitad de de los 70, que tuve como mi época hippy, pero
luego me lo corté y hasta ahora. El caso es que al final fue extraño pero luego
pensé que también era algo bueno el tema del pelo corto para que la gente se
fijara más en la banda.
Vamos ahora a hablar de ALCATRAZZ, tu banda más importante a nivel
personal posiblemente... ¿Cómo te sientes sabiendo que hay mucha gente que
conoce a ALCATRAZZ por Yngwie?, ¿sabes a qué me refiero?. Tienes que sentirte
un poco raro con esto...
(Risas) No lo sé, yo no creo que la gente piense que era la banda de
Yngwie Malmsteen o algo así. Te refieres a si esto cambio mi carrera o algo
así, ¿no?
No exactamente, quiero decir que, por ejemplo en España, hay mucha
gente que conoce ALCATRAZZ como la primera banda de Yngwie Malmsteen y ya está,
no por ser la banda de Graham Bonnet.
Pero él tenía otra banda antes que
no era ALCATRAZZ, que se llamaba STEELER y donde él estaba con dos chicos
suecos. Pero luego nos encontramos, empezamos a charlar, le dije que tenía una
banda, le expliqué de qué iba el grupo y la idea que teníamos como banda, que
estábamos buscando a un guitarrista, alguien que tocara como Ritchie Blackmore,
con ese estilo y sonido. Se comentó que tenía su propia banda desde hacía
tiempo pero fue así como le encontramos ya en América. Él hizo las pruebas, vino
a las audiciones digo, que Yngwie por aquel entonces era muy jovencito, creo
que tenía sólo 19 años o así y no tengo ni idea del tiempo que llevaba en los
Estados Unidos, ni cuánto tardó en hacer que su banda tuviera algo de éxito,
pero el caso es que se unió a mí grupo entonces.
En poco tiempo ALCATRAZZ se convirtió en un nombre importante y ahora
mucho más, que tiene un status, una gran reputación, muy importante para la
gente del Hard Rock aunque sea un grupo un poco de culto tal vez. Quizás no es
tan importante como RAINBOW o MSG pero ¿cómo es el saber que la gente le tiene
tanto aprecio y consideración a tu banda?
Sí, estoy muy orgulloso de esto. Además,
me dicen muchas veces que la banda tenía que haber continuado con la misma
formación en vez de estar cambiando de guitarristas, y en ese caso podríamos haber
alcanzado el nivel incluso de LED ZEPPELIN y DEEP PURPLE. Desgraciadamente cambiamos
varias veces de miembros y muchos no identificaban quién era el guitarrista que
estaba, como tener a Yngwie, luego no… Era difícil fidelizar a la gente así,
pero si llegamos a estar siempre los mismos, la misma formación del principio,
como la que teníamos en los primeros tiempos me refiero, podíamos haber creo incluso
que llegado a más. Luego se va Yngwie, entra Vai, ahora no porque se va con DAVID
LEE ROTH, luego entra éste, se va... Fue una pena pero ocurrió así, y es un
poco triste pero es lo que pasó. Podíamos incluso haber sido más populares y
haber llegado a ser una de las bandas más conocidas del mundo. Pero de todas
formas tenemos ese reconocimiento popular y estoy muy orgulloso de ello. Me
encantan los álbumes que sacamos y todo lo que hicimos.
Por cierto, ¿qué pasó al final con el nombre? Porque hace unos años
creo que había dos bandas con el mismo nombre, girando como ALCATRAZZ, y hubo
un problema y especialmente en 2007 cuando estabas de gira y apareció la otra
con el mismo nombre liderada por Jimmy Waldo y Gary Shea, aunque el caso es que
no hemos vuelto a saber nada de ellos… ¿Qué pasó al final con esto?, ¿cuál fue
el problema real con esto y en qué ha quedado la cosa?
Lo que sucedió es que yo tenía mi
banda y un día me dijo el guitarra que como yo había escrito muchos de esos temas que porqué no
cambiaba el nombre a ALCATRAZZ. Y cambiamos el nombre teniendo incluso más
trabajo aquí en California, en América en general. Cuando eso pasó y cuando los otros lo
descubrieron me dijeron "¿por qué
estás utilizando el nombre de ALCATRAZZ, por qué no te buscas otro?",
que si es que tenía miedo de no conseguir fans para mis conciertos de otro modo.
Les comenté que la razón era porque yo he escrito temas y resulta que ellos
estaban usando el nombre ya y yo ni lo sabía. Tuvimos unas cuantas palabras
agrias... El caso es que yo sí que había escrito las canciones para la banda y ellos
no, y pensé que si yo componía, ¿porqué no iba a cantar esos temas míos?, los
que yo había escrito, y usar el nombre de la banda para funcionar un poco mejor
y ser algo más populares.
Hablando de otros temas de tu carrera, has trabajado con muchos otros
artistas... Por destacar alguno de ellos, por ejemplo me gusta especialmente el
primero que grabaste con IMPELLITERI, "Stand in line", sucediendo a
Bob Rock. Para mí un estupendo álbum, e hiciste un gran trabajo, ¿qué nos
cuentas de esto?, ¿tienes algún recuerdo importante de este primer álbum con
Chris Impelliteri?
Lo que sí me acuerdo y puedo
decir de Impelliteri es que era muy difícil conseguir seguir la melodía porque
Chris toca muy rápido (hace el sonido "masturbamástiles"
con la boca riéndose), y yo en plan "¡Oh, Dios mío, maldito seas!"
(más risas). Pero muy bien, es un
gran álbum, me encantan los temas, y todo el mundo hizo un gran trabajo ahí
porque era muy buena banda. Luego hicimos otro álbum, "System X", ya
en 2002 que era más Heavy, más duro y pesado pero ése me gustó menos. Él es un
gran músico, muy diferente a cuantos he trabajado, ¿sabes?... Había una banda japonesa
llamada "ANTHEM" también, ¿la conoces?...
No, la verdad es que no...
Pues hice un álbum con ellos y lo
que hicimos ahí fue traducir todo del japonés al Inglés para que yo pudiera
cantar ahí, fue muy duro eso también. El disco se llamaba "Heavy metal
anthem" y era un poco regrabaciones en inglés de sus viejos temas... Eran
muy buenos, y creo que estaban emparentados con los otros japoneses más famosos,
LOUDNESS… El caso es que fue genial
hacerlo pero fue un trabajo muy duro. Luego he hecho más proyectos, he
trabajado con más gente pero principalmente eran sesiones de estudio, no bandas
reales con las que podía salir de gira, algo hubo con el primero de IMPELLITERI
pero no ya con "System X", que fue básicamente sólo unas sesiones de
estudio y fue una pena. Pero todo esto han sido grandes experiencias, unos
grandes desafíos pero me gusta afrontar retos.
Por cierto, he leído que estuviste además participando en un disco con
nada menos que PRETTY MAIDS, haciendo algunos coros en su gran "Future
World" de 1987... No sabía nada de esto hasta que lo he visto en Internet.
¿Sí?, ¿con quién?... no sé
quiénes son, ¿son ingleses o alemanes?
No, son daneses y además el cantante, Ronnie Atkins, estuvo también en
el homenaje de AXEL RUDI PELL en Bang Your Head que comentábamos antes... En
fin, supongo que no hay que creer todo lo que pone en Internet, o en la
Wikipedia en este caso...
¡Uff!, pues de verdad que no lo
recuerdo. A lo mejor hice algo pero ahora no caigo quién son... Puede que esté confundido lo de Internet
porque no me suena de nada…, aunque mi memoria a veces no es muy buena con
estas cosas (risas).
Bueno, pasemos a otra cosa, que tal vez el dato no sea correcto (ndr: se lo preguntaremos a los propios PRETTY
MAIDS cuando tengamos ocasión)... Ya que has grabado tantos álbumes, has
hecho tantas giras con esas superbandas y participado en tantos proyectos, ¿cuál
es tu álbum favorito, el mejor de toda tu carrera?
Te diría el de RAINBOW, el “Down
To Earth”, y también podría decir que mi segundo álbum con ALCATRAZZ, el que
grabó Steve Vai. Sí, creo que podría comentar que esos dos son mis favoritos, o
al menos los que creo que son los dos mejores, pero hay tantos… También me
gusta mucho mi primer álbum en solitario, el "Graham Bonnett", me
encanta porque tiene tantos estilos dentro de él... Quería salirme del tópico
del heavy metal o lo que fuera e hice algo totalmente distinto.
Sí, eso es un detalle a resaltar, que he estado escuchando esta mañana
ése precisamente preparando la entrevista. Es totalmente diferente si lo
comparas con RAINBOW, ALCATRAZZ o el resto de tu carrera, que tiene cosas de
Soul, Pop-Rock... Tu primer disco en solitario fue totalmente distinto. ¿Por
qué?
Pues porque soy cantante y me
gusta cantar cosas diferentes, me gusta poner diferentes voces, tonos
distintos... Me gusta ser músico y me encanta poner de todo dentro de una caja,
ya sea Heavy Metal, Reggae o lo que haga falta. Me encanta cantar así que
disfruto con los retos, con los desafíos como hacer R&B, Jazz, canciones de
pop o lo que sea. Por ejemplo siempre me ha gustado e influenciado lo que
escuchaba cuando tenía 13 años, cuando era un crio, así que por eso pude meter
un poco de Jazz en los primeros tiempos ALCATRAZZ o lo que fuera. Todas esas
experiencias te enriquecen, cantar grandes baladas, todo eso forma parte de ser
cantante. No me gustaría ser encasillado simplemente como un cantante de Heavy
Metal porque no lo soy. A mí me gusta muchísimo cantar lo que sea, y eso es lo
que hago.
En tu larga carrera, con la cantidad de cosas que has hecho, los
proyectos en los que has participado, en las bandas que has estado… ¿puede que
en algún momento hubieras deseado estar digamos un poco más estable? Quiero
decir que en muchas de estas bandas has estado sólo un disco y poco más. Quizás
lo más estable ha sido ALCATRAZZ...
¿En la misma banda? ¡Oh!, bueno,
ahí hubo muchos cambios y puede que más tiempo hubiera sido aburrido en parte. El
caso es que quería hacer más cosas y eso es lo que estoy haciendo ahora,
cambiar de banda pero haciendo cosas de ALCATRAZZ o música de RAINBOW pero a la
vez tocando nuevos temas, y no sólo Heavy sino de varios tipos de música en
general. Tampoco es que quisiera haber estado en RAINBOW más tiempo por
ejemplo, porque quería hacer cosas distintas en ese momento. Es genial para mí estar
dentro del Heavy Metal durante un álbum y unos años, tres en el caso de
RAINBOW, pero al mismo tiempo me gusta llegar a gente que no te conoce de antes,
cambiar, y poder luego hacer mis álbumes en solitario también.
Pero yo reconozco eso que me
comentas, y comprendo que la gente me quiera escuchar con esos álbumes de RAINBOW,
MSG, ALCATRAZZ... pero que me gustaría que supieran que no es lo único que hago
ni que he hecho en mi carrera. En 1968 grabé mi primer disco, en un proyecto de
R&B, y he hecho muchas cosas desde entonces. Entonces, me gusta estar en
bandas y me gustan muchos de los proyectos en los que he estado pero en general
me gustan los cambios, por decirlo así.
Por cierto, estás ahora involucrado en un proyecto llamado “Stardust Reverie”,
que participaste en el primer álbum donde colaboran músicos fantásticos como
Zak Stevens (ex SAVATAGE y CIRCLE II CIRCLE), Lynn Meredith , Zuberoa Aznarez
de DIABOLUS IN MUSICA, Bill Hudson y Melissa Ferlaak… Sabemos que quieren grabar
un segundo álbum en breve. ¿Qué nos puedes contar de esto?

Ok, terminamos aquí, Graham. Muchas gracias por la entrevista, ha sido
un placer hablar contigo aunque hayamos tenido algunos problemas técnicos ya
que estás en Los Angeles y yo en Madrid, que es mucha distancia, pero ha sido muy
interesante, ¡muchas gracias!
De nada, tío, ha sido un placer y
nos vemos en unos días en España.
Entrevista y traducción:
David
Esquitino (david.esquitino@redhardnheavy.com)
y Rocío Gómez.
Etiquetas: Concierto, Entrevista, Graham Bonnet
---------------------------------------------
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home