Crónica de BULLET+STRIKER+STALLION (Viernes 26 de Septiembre- Sala Live, Madrid)
BULLET+STRIKER+STALLION (Madrid, sala Live, 26 sept. 14)
En este otoño lleno de conciertos, uno de los carteles más atractivos en cuanto
a Heavy Metal se refiere era el de este
pasado viernes en la sala Live de Carabanchel. En un horario muy temprano se
abrían las puertas de la sala para todos los que queríamos disfrutar de una
noche de Heavy Metal de corte clásico practicado por bandas que, surgidas en
los últimos tiempos, están dando mucho qué hablar.
Abrían el concierto los jovencísimos
STALLION, siendo lo primero que llamaba la atención la cuidada estética que
gastaban sin descuidar ningún detalle en cuanto a la recuperación de la imagen heavy
ochentera más exagerada: Cuero, tachas, mallas, etc…, rozando incluso la
exageración barroca en el caso de Paul, el cantante. Su música sigue por los
mismos derroteros aunque para lo interesante que era su EP debut, “Mounting the
world”, pienso que han cometido un error precipitándose a la hora de grabar el primer
LP, “Rise and Ride”. Entiendo que esto se deba a la necesidad de tener algo que
presentar en este nuevo tour y,
aunque hay que decir que tiene momentos brillantes, también muchas sombras que
se trasladan a su directo ¿La pega principal? Que no todos los miembros de la
banda tienen la pericia suficiente para defender lo grabado en estudio y además
que su material recuerda demasiado al de sus héroes RUNNING WILD y SCORPIONS
hasta el punto de haber riffs casi calcados. En todo caso, con un poco de
complicidad con el estilo heavy tradicional con toques de speed, no es difícil
pasarlo bien en un show de estos alemanes, que dieron buena cuenta de “Rise
& Ride” del que interpretaron la homónima, “Wild Stallions”, “Stigmatized”
(¡huy!, como suena ese principio a “Evil has no boundaries” de SLAYER, jeje) y
“Watch out”, así como “Give it to me” y “Killing time” del primer EP.
Para acabar se lo montaron bien y
versionaron “Heavy Metal Rock and Roll” de ROCK GODDESS antes de cerrar con su
mejor tema y el más conocido, “Canadian Steele,” con referencias en la letra a
sus colegas de STRIKER, SKULL FIST, CAULDRON o AXXION, al estilo de lo que
hicieron METALUCIFER con “Heavy Metal Hunter”, por ejemplo, y tantos otros
más. (Viéndoles Sin mucho ánimo crítico
y con ganas de disfrutar, no estuvieron mal, aunque les quedan muchas horas de
local si quieren llegar al nivel de las abundantes bandas de Heavy Metal
clásico que han surgido en los últimos tiempos.
BULLET+STRIKER+STALLION (Viernes 26 sept. sala Live) on PhotoPeach
BULLET+STRIKER+STALLION (Viernes 26 sept. sala Live) on PhotoPeach
Lo de STRIKER ya fue otra cosa.
Para empezar, los canadienses no tienen que vestirse de nada para convencerte
de que están haciendo un Speed Metal inspirado en lo mejor que el género dio en
los 80 ( ¿Alguien dijo SCANNER y CHROMING ROSE?), porque a la banda no se le
puede poner un pero a nivel técnico y menos compositivo ya que toda esa
habilidad tocando se pone al servicio de unos temas realmente pegadizos sin
caer en los estribillos facilones ni la falta de “pelotas”. ¡Todo lo contrario!,
son canciones para corear con el puño bien cerrado y dejarte llevar por la
velocidad a la que son interpretadas.
Paso a paso STRIKER se están
forjando una carrera y tienen ya un puñado de trabajos a sus espaldas así que
ya van picoteando de aquí y allí para hacer un repertorio matador. Arrancaron
con “Underground” de su último disco seguida de “Let it burn” del anterior,
“Armed to the teeth”. De ésta última si no habéis visto el videoclip no puedo
dejar de recomendároslo… Volvimos
a su última obra con “City of Gold” y retorno a “Armed to the teeth” con “Fight
for your life”. He visto a STRIKER cuando solo tenían “Eyes in the
night” en la calle y me gusta cómo han dado una vuelta de tuerca a su sonido y,
si bien siguen ofreciendo Speed Metal, las composiciones son más complejas
dotando de más registros a su arrasador directo. Me dio la impresión que
“Lethal Force” supuso un pequeño bajón en el ritmo del concierto, pero fue un
bache superado con “Crossroads” que levantó de nuevo el ambiente. A la espera
de que “City of Gold” madure entre sus fans, “Eyes in the night” sigue siendo
el trabajo de STRIKER más conocido y el favorito de la mayoría del público, por
lo que cualquier tema de éste tiene una acogida tremenda en los conciertos. Esto
fue lo que pasó precisamente con el tema título de su primer larga duración:
“Eyes in the night”. Volvería a pasar después con “Terrorizer” y “Full speed or
no speed”, no sin que antes sonaran intercaladas “Start again” y “All for one”,
esta última dedicada al resto de grupos del cartel. Como regalo final, y ya
fuera del setlist, STRIKER
interpretaron “The White Knight” y es que desde aquella primera venida al
Excalibur, la banda y Madrid están en muy buena sintonía.
Podría hablar de la buena dupla
guitarrera que forman Chris Segger y Timothy Brown, de la base rítmica de Wild
Bill y Adam Brown, que son los dos metrónomos andantes, pero creo que el
ingrediente que hace que STRIKER destaque por encima de todo es la voz de Dan
Cleary, que por cierto llevaba una camiseta de SKID ROW de Donnington 92 que
debe de ser de antes de que naciera… ¡qué jóvenes son los miembros de STRIKER y
qué bien lo hacen!
Difícil tenían BULLET que STRIKER
no les robaran el show. Esto podría haber sido así si estuvieran todavía
girando con “Full Pull”, su anterior disco, pero éste es el llamado “Tour of
Blades” basándose en el título de su
último disco, “Storm of Blades”, y con él los suecos, que siempre han navegado
entre las influencias de AC/DC y ACCEPT, se han inclinado por estos últimos de
nuevo y lo han bordado. Al empezar el show, lo primero que llama la atención es
la reproducción del torno de afilador tamaño natural que aparece en la portada
de “Storm of Blades” situada delante de la batería. No pasaría mucho tiempo
hasta que la banda tomara el escenario y Dag “Hell” Jofer, el cantante, afilara
un cuchillo del que saltaban chispas que destacaban sobre la oscuridad
predominante en el escenario de ese momento.
BULLET+STRIKER+STALLION (Viernes 26 sept. sala Live) on PhotoPeach
BULLET+STRIKER+STALLION (Viernes 26 sept. sala Live) on PhotoPeach
La intro “Uprising” seguida de
“Storm of Blades” atronó desde el primer momento en el mejor sentido de la palabra, porque el
sonido hasta ese momento había estado bien, pero ni un guitarra sonó como sonaron
Hampus Klang y Alexander Lyrbo de BULLET. Ambos, tanto en estética como en puesta en escena
junto con el bajista Adam Hector, demostraron que habían visto el video
“Staying a life” de ACCEPT unas cuantas veces, y bien que han hecho... A
continuación sonó “Riding High” también de su último trabajo amplificando la
sensación de que saben que lo han bordado en el estudio por lo representado que
estuvo éste a lo largo de la noche. Eso sí, una miradita atrás no viene mal,
sobre todo si nos lleva a “Heading for the top”, uno de sus mayores éxitos que
daba nombre a su primer disco, que de todos los editados hasta la fecha quizá
sea el otro con más influencia de ACCEPT.
No iba a estar demasiado
representado “Full Pull” esta noche, pero si algunas tenían que caer eran la
más rockeras “Rolling Home” y “Rush Hour”. Volvimos al primer disco con “Turn
it up Loud” tras la cual Alexander se tira de rodillas delante de una de las
torres de amplis y… ¡Sorpresa!, una de ellas explota y aparece un muñeco muy
bien animado lanzando una arenga a los metalheads
presentes, hace que toca la batería, guía a la banda cuál director de orquesta…
un truco de producción sencillo y muy bien conseguido para amenizar “Dusk till
Dawn”. Otro de los mejores cortes de “Storm of Blades” sería lo siguiente en
sonar, estamos hablando de “Hawks Eyes” y, por cierto, desde encima de uno de
los cabezales de los Marshalls un águila disecada nos vigilaba igual que las de
la letra del tema… cómo habría lucido este montaje en un escenario algo más
grande…
Dedicaron “Rambling Man” al chico
que llevaba el puesto de Merchandise, que si nos hacemos eco de la letra de la
canción debe de ser un buen pieza a la hora de ir de juerga mientras están de
gira. Por cierto que hay que destacar lo bien surtido que estaba el puesto de
camisetas, LP’s, parches de todas las bandas… así da gusto. Supongo que de cara
a dar descanso a Dag “Hell” Jofer atacaron la instrumental “Dr. Phibes” como
curiosidad. ¿Y de dónde sale este tema? Bien, se trata de una versión de una
cara B del single “Loser” de ANGEL WITCH, la legendaria banda de la NWOBHM,
casi nada… Si alguien se enamoró del tema, en la reedición 25 aniversario de
“Angel Witch” la tiene aunque no deja de parecerme una elección un poco rara,
la verdad.
Se apagan las luces y en el lugar
central del escenario aparece un yunque tamaño real, ideal para acompañar
“Hammer Down” con un monje encadenado acompañando los estruendosos golpes
metálicos al final del tema, y para resaltarlo el equipo de luces simulaba
rayos. No me canso de repetirlo, trucos de este estilo dan un plus al
espectáculo y hacen los conciertos más memorables. No hace falta invertir en
producción como MÖTLEY CRUE o KISS para conseguir unos efectos visuales
efectivos y divertidos para la audiencia, suman y mucho. “Stay Wild” y “Bang
your Head” pusieron la guinda al tramo final del concierto, pero todavía
quedaba el potente bis y BULLET no se hicieron de rogar para brindárnoslo con
“The rebels return” y “Bite the Bullet” con el característico número de enseñar
la parte de atrás de los instrumentos en los que se lee el título del tema.
Como anécdota comentar que Dag “Hell”
Jofer, el cantante, llevaba parte de las letras en folios pegados en el suelo
del escenario, cosas de los primeros compases del tour, aunque si no llego a
verlo a pie de las tablas creo que ni me habría enterado porque el show fue de
aúpa por parte de todos y cada uno de los integrantes de BULLET. La banda ha
pasado por nuestro país muchas veces ya, aunque lo malo es que muchas han sido
de teloneros o en posiciones bajas en festivales. En definitivo, hay que
aprovechar sus shows propios porque ahí es donde BULLET despliegan todo su
potencial, que es mucho.
Texto:
Pablo Mayoral
Fotos:
Fernando Checa
---------------------------------------------
1 Comments:
Qué detalle más malo lo de los folios con las letras. Aunque sea principio de Tour resulta algo imperdonable en un cantante.
Excepción para el teleprompter de Rob Halford... xD
Publicar un comentario
<< Home