Crónica de LIZZY BORDEN+SEXPLOSION en Madrid
LIZZY
BORDEN+SEXPLOSION (Madrid, sala Caracol, 6 de noviembre de 2014)
Interesante velada de hard/heavy, performance de serie B (dicho en el mejor sentido) y shock rock la que se nos presentaba en Madrid con el concierto de LIZZY BORDEN (por primera vez en Madrid, que no en España) que además venían acompañados por unos teloneros de lujo, los madrileños SEXPLOSION a punto de editar su segundo trabajo... Sin duda iba a haber sangre esta noche...
Se abre el telón de Caracol y con una
buena/media entrada en la sala saltan a escena SEXPLOSION, que practican un Hard Rock
bastante Sleaze. Tienen tablas, buena
puesta en escena y sobre todo grandes canciones, que es lo principal... aunque
no vamos a esconder que si todas estas condiciones vienen además acompañadas de
botas camperas, vaqueros bien pegados, melenas y pendientes, como el estilo del
grupo reclama, pues mejor que mejor.
Abrieron fuego con su nuevo single “Bitch House” (que se estrena el
pasado día 11 acompañado de un videoclip), y a partir de ahí, entre temas de su
primer disco “Powerful as its name” y nuevas canciones que irán en su inminente "Swallow and shut up??", mantuvieron al público completamente enganchado a su propuesta e incluso
sortearon con simpatía la rotura de una cuerda de la guitara de Guillermo
Starless.
Hubo un momento a destacar, y fue un
comentario del propio Guillermo en defensa de las bandas españolas de calidad
que reciben mucha menos atención que las guiris
por el mero hecho de ser de aquí. Muy interesante, y muy de acuerdo, y ya de mi
parte añado que SEXPLOSION es una de esas bandas sobradas de calidad a la que
todos tenemos que echar un ojo. Este comentario sirvió como introducción a
“Just “Fight”, otro de los momentos álgidos del concierto que abría la recta
final de éste. En este tramo brillarían la versión de GUNS ‘N ROSES, “You Could
be Mine”, que la interpretación que presenciamos ya quisieran poder firmarla
ahora Axl y sus chicos. Para terminar, no podía faltar “Afire”, single del primer disco que dejó el
pabellón bien alto evocando cuero, whiskey y HARD ROCK como solo los grandes
del género pueden hacer... No había podido ver a SEXPLOSION hasta ahora por
falta de ocasión (que no de ganas) y vencieron y convencieron. ¡Muchas ganas de repetir!
SEXPLOSION
Set list de SEXPLOSION:
1. Bitch House.
2. Get down to get Higher.3. She´s ready to lick4. Don´t tell me who I am.5. Justified agression.6. Just Fight.7. Piece of ectasy..8. You could be mine (versión de GN´R)9. Afire.
LIZZY BORDEN
Después de unos cambios mínimos en el
backline, por fin en Madrid teníamos oportunidad de disfrutar de una leyenda
viva del US Metal, del Shock Rock, y también uno de los buques insignia de la
compañía Metal Blade a la que han pertenecido a lo largo de toda su carrera.
Además, la ocasión era inmejorable ya que LIZZY BORDEN conmemoraban sus 30 años
de carrera. ¿Estaría el concierto a la altura de las expectativas? En algunos
aspectos sí, sobre todo a nivel visual y de espectáculo, incluso de
interpretación de la banda, y en otros no tanto (duración del show, luces,
asistencia...). Vamos a contarlo de la manera más fiel posible y cada uno que
se forme su opinión...
Empezaron muy fuerte con “Master of disguise”, “Notorious” y “Roll over
and play dead”. En estos tres temas lo primero que choca es el sonido mucho más
directo de las canciones, una constante que se repetiría, resultando especialmente
llamativas las diferencias en las canciones registradas en los discos “Visual
Lies” y “Master of Disguise”. Es lógico, estamos confrontando el sonido de LP´s
grabados con multitud de pistas adicionales, tanto de voz y coros, como de
instrumentaciones… y aquí lo que teníamos era a cuatro tíos haciendo Heavy
Metal, sin más. Por cierto, mención especial al guitarra Ira Black (ex VICIOUS
RUMOURS entre otros), que sacó adelante un repertorio escrito para dos
guitarras y en el que sólo deslucían un poco las dobles armonías tan
características del grupo. Con todo esto, nada que objetar en cuanto a
ejecución, aparte de que dudo que la atención hacia los instrumentistas en
general llegara, salvo en momentos concretos, al nivel de la que acaparaba Lizzy,
el cantante.
LIZZY BORDEN
Ya sólo con la máscara de tres rostros (realmente turbadora) en
los primeros temas nos tenía embelesados y es que es un frontman de gran carisma que además salvo el registro híper agudo
de temas como “Council for the Cauldron”, que por cierto no sonaría, y ha
mantenido su voz en buen estado a lo largo de los años. Para “Rod of Iron” Lizzy ya nos había
amenazado con un bate de beisbol, jugueteado con una calavera y habíamos visto
su ensangrentado atuendo. En general estábamos bastante inmersos en el mundillo
de LIZZY BORDEN, y eso que en varias fotos hemos podido ver conciertos
recientes del grupo con mucha más producción, incluyendo, por ejemplo, un
televisor a imagen y semejanza del que aparece en la portada de “Visual Lies”
desde el que canta el propio Lizzy.
No hubo suerte con esto en esta
ocasión y, aunque eso no impidió el disfrutar de la canción “Eyes of a
Stranger” sobre la que lanzo la siguiente pregunta: ¿os habéis fijado en las
líneas de bajo originales de Joey Vera (ARMORED SAINT, FATES WARNING entre
otros) de esa canción y de ese disco en general? Pues Marten Anderson (LEGACY, STARWOOD,
LYNCH MOB) estuvo a la altura, aunque después de captar bastantes miradas con
su habilidad, él mismo iba a enfriar la cosa con un temprano solo de bajo que
nadie quería escuchar en ese momento. A partir de ahí, quedó patente que el
repertorio estaba muy estudiado, en el sentido de que para que no decayera la
intensidad los temas nuevos como “Tomorrow never comes” iban flanqueados por
clásicos como la versión de RAINBOW, “Long live Rock and Roll”, o aderezados
con potentes trucos escénicos como la abundante sangre con la que LIZZY
embadurnaba a todo aquel que quisiera. Bueno, puntualizar que era sirope de
fresa como pudo comprobar nuestro compañero David Esquitino en su propio rostro
mientras sonaba “There will be blood tonight”.
No es cuestión de menospreciar
trabajos como “Deal with the devil” o “Appointment with dead”, que es
fantástico,pero tras un pequeño solo de guitarra con la música de la serie de
Pippi Calzaslargas intercalada (detalle curioso), la parte final del show estaría
plagada de temas ochenteros. Y aquí se debió poner toda la carne en el asador,
pero LIZZY BORDEN como grupo flaqueó, no en cuanto a interpretación, pero sí a
repertorio...
LIZZY BORDEN
Vamos a explicar esto... “Me against
the world” es un single emblemático
con videoclip y todo, y ¡qué decir de “American Metal”!, uno de los temazos del
primer disco junto con “Red Rum” que sonaría a continuación, y aun así hubo dos
grandes peros: Uno, no es correcto intercalar un solo de batería en ese momento,
y desde luego no puedes acabar con “Born to be Wild” de STEPPENWOLF, dejando
fuera muchos temas, y es que cada uno tiene sus favoritos, pero una canción
insignia de la banda como “Give’em the axe” debió de sonar en una noche como
esta. De hecho en otras ciudades de la gira la han tocado y en Madrid (primera
fecha de la gira, que no es excusa pero ahí queda el dato) aunque fuimos un
grupo relativamente numeroso los que la pedimos al retirarse el grupo, lo único
que recibimos fue el encendido de luces de la sala.
Al final sensación agridulce: me
gustó la puesta en escena, me gustó la interpretación y poder tener a un metro
al menos a dos de los protagonistas de “The Murderess Metal Road Show”
(cantante y batería... hermanos para más señas), pero son precisamente esos
documentos visuales y los grandes discos del grupo los que, junto con las ganas acumuladas de ver a una
banda que rara vez se deja caer por Europa, hacen que las expectativas creadas
superen con creces lo ofrecido en un show correcto sin más. He visto demasiadas
veces la aparición del grupo en “The Decline of Western Civilization pt.II” con
la rabiosa quema de banderas, etc, para que este concierto me satisficiera del
todo.
30 años de carrera y un show/gira
de aniversario exigían más, aunque nos gustara el concierto y lo pasáramos bien.
Texto: Pablo Mayoral
Fotos: David Esquitino (LIZZY BORDEN) y David
Collados (SEXPLOSION)
Etiquetas: Concierto, Crónica, David Esquitino, Lizzy Borden, Pablo Mayoral
---------------------------------------------
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home