Crónica de MACHINE HEAD+DARKEST HOUR en Madrid
MACHINE HEAD+DARKEST HOUR (Madrid, sábado 15 de
noviembre, sala La Riviera)
El sábado, 15 de
noviembre, el que escribe tuvo la oportunidad de asistir a una noche que sólo
se podría definir con una palabra: demoledora. Juventud y modernidad se
juntaron con maestría y riffs absolutamente aplastantes: DARKEST HOUR y MACHINE
HEAD se cogieron de la mano para ofrecer una tarde inolvidable de auténtico
metal.
A eso de las ocho
de la tarde llegaba a La Riviera y, mientras recogía me pase de prensa, me
percaté de que DARKEST HOUR empezaban su actuación. La noche empezaba de forma
puntual, demasiado diría yo, ya que se esperaba el comienzo del concierto algo
más tarde. Por suerte, la mayoría del público asistente ya estaba abarrotando
La Riviera y pude entrar rápidamente al recinto, con los teloneros ya
descargando. De nuevo me invadió la sensación de falso sold out de las últimas fechas. Cierto es que la parte central
estaba absolutamente llena, pero los laterales y las “terrazas” de la entrada
al reciento se quedan escandalosamente vacías. Aún así, la sala presentó un
aspecto casi inmejorable.
Por suerte pude
colocarme en segunda fila para contemplar (y sentir los aplastantes sonidos
graves) la cañera descarga de DARKEST HOUR, que venían a presentar su último
trabajo, del mismo nombre que la banda. En unos cuarenta minutos la banda tuvo
tiempo más que suficiente para hacer un repaso a su último trabajo y a temas
más antiguos. Pura rabia y melodía, mezclando metalcore con death
metal melódico, en un estilo bastante difícil de etiquetar a la postre y
que hace que sus trabajos y directos sean muy variados y entretenidos.
Curiosamente, John Henry, el vocalista de la formación, me impactó menos que el
resto de la banda, con esa indumentaria de freak informático, más que de
metalero cabreado con el mundo. Y lo cierto es que la banda en general estuvo
algo distante y se dedicó a hacer de forma eficaz y brillante su trabajo de teloneo. Se les notó especialmente a los
guitarristas, Mike Schleibaum y Mike
Carrigan, que se dedicaron a clavar sus partes y poco más. Tema aparte es la
bestia que se situaba en la parte trasera del escenario tras su minimalista
kit. El batería, Travis Orbin, ex-PERIPHERY, dio un recital de caña, potencia y
rapidez, dejando todo el espectáculo de la banda recaer en sus hombros. No es
que me guste este instrumento en especial, es que Orbin se llevó todas las
miradas.
En resumen: un correcto concierto que sirvió para calentar motores con
temazos como “Rapture in Exile”, “Lost
for Life”, “Anti-Axis”, o “With a Thousand Words to Say But One”, con la
que cerraron su presentación en Madrid.
Set list:
1. Wasteland
2. Rapture in Exile
3. Savor the Kill
4. Violent by Nature
5. Anti-Axis
6. Lost for Life
7. The Sadist Nation
8. With a Thousand Words to
Say but One
Tras destapar el
brutal kit de batería de Dave Mcclain y una prueba de sonido y preparación de
luces y otro atrezzo (6 vasos de Coca Cola con Vodka para Flynn) que se
hizo eterna, a eso de las nueve y media de la noche saltaron MACHINE HEAD a la
Riviera con “Now We Die”,
primer tema de su reciente obra,
“Bloodstone & Diamonds”, y aquello se vino abajo. Un escenario espectacular
a la par que efectivo por su sencillez: multitud de telones temáticos que
rodeaban todo el escenario y, sobre todo, un juego de luces LED muy variado y
brillante que sacaban un juego sobresaliente al espacio, sirvió para meternos
de lleno en el concierto desde el primer compás. La banda, en general, muy
compenetrada y bestial. La única pega, por decir algo, es la de siempre: que
Rob Flynn no es capaz de asegurar una voz tan desgarrada y brutal en directo
como en el disco, pero se le perdona por su magnética personalidad y su carisma
encima del escenario. Muy comunicativo y técnico, disfrutando el show, estuvo
Phil Demmel, que se dedicó a conectar constantemente con la audiencia. Sobre el
batería Dave Mcclain poco se puede decir, invisible detrás del enorme kit que
lleva en esta gira pero hizo su función de clavar en el tempo a sus compañeros
y clavar también sus partes con ese sentido del groove que pocos
baterías tienen. La única duda, si cabía alguna, era ver cómo funcionaba en
directo el sustituto del eterno bajista Adam Duce, Jared MacEachern, y lo hizo con
brillantez y rabia, comunicando mucho con el público, y con cara feliz de haber
caído en una formación de las grandes.
La banda estuvo
participativa y cercana al público, dando las gracias a la audiencia española
por ser tan cálida y loca, todo muy a la americana. Y por suerte, los tragos
que le habían preparado a Flynn fueron a caer, casi en su totalidad, encima del
público en forma de brindis, que fue repartiendo de derecha a izquierda del
respetable. Pasaban los temas y nos fuimos dando cuenta de que el repaso a “Bloodstone & Diamonds” iba
a ser algo testimonial, ya que no ahorraron en clásicos en este concierto que,
con una hora y media clavada de duración, se nos hizo cortos a más de dos. Con
La Riviera llena y el público entregado fueron cayendo, entre otros, “Imperium Beautiful Mourning”, “Ten Ton
Hammer”, “Ghosts Will Haunt My Bones”, “Killers and Kings”, “Davidian”
hasta terminar la fiesta con la monumental “Halo”.
Gigantes en su
extensa forma de entender el metal fundiendo a los clásicos con las estructuras
más modernas, MACHINE HEAD, llegaron, vieron y vencieron. Una formación como
pocas encima de un escenario con un nivel de entrega y energía difícil de
igualar, arropado todo con unos temas sin una mácula de error o falta de
inspiración. Pasaron MACHINE HEAD por Madrid, y aprobaron con nota.
1. Now We Die
2. Imperium
3. Beautiful
Mourning
4. Locust
5. Bite the
Bullet
6. Ten Ton
Hammer
7. Ghosts Will Haunt
My Bones
8. Darkness
Within
9. Bulldozer
10. Killers &
Kings
11. Davidian
12. Aesthetics of
Hate
13. Old
14. Halo
Texto: Javier Paredes
No hay fotos publicadas del concierto porque la banda decidió no
permitir acreditaciones a los fotógrafos de medios digitales. Así son las cosas
y así os lo hemos comentado. Preguntarle las razones a Robb Flynn y su gente
porque nosotros tampoco lo entendemos. Eso sí, para la próxima vez que le
cubran sus conciertos sólo los medios no digitales, a ver qué les parece y que
ventajas o beneficios obtienen con ello.
Etiquetas: Concierto, Crónica, javier paredes, Machine Head
---------------------------------------------
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home