Crítica del disco de MISS OCTUBRE: "Dïa 1"
MISS OCTUBRE:
"Día 1" (Warner)
Pocos
discos me han calado tanto y me han atrapado tan rápido como el debut de MISS
OCTUBRE. Es más, comienzo la crítica con una mentira, o más bien con una verdad
a medias, y es que la primera vez que les escuché, o supe de ellos, torcí el
gesto. No me gustaron sin haberles escuchado ni haberme empapado de todo lo que
hay aquí, lo reconozco... Craso error, y me fustigo por ello y le pido
disculpas al grupo, especialmente al capitán de a bordo (aunque esto es una
banda), por dudar del proyecto que comenzó como mero divertimento entre el
padre (ya abuelo), el hijo (ya padre) y la "madre" (también madre), interesante.
Pues bien, como era obvio, el nuevo proyecto de Alfredo Piedrafita, Iker
Piedrafita y Agnes Castaño, tenía muy buena pinta, y más cuando había surgido
sin presión, sin prepararlo incluso, improvisando, jugando, probando, empezando
sin más pretensiones que continuar y seguir siendo parte de la historia del
rock n´roll de este país... y del que se ponga por delante.
Dudé
como digo, y me equivoqué, y es que siempre he sido mucho más de BARRICADA que
de LILITH y de DIKERS, que al final sabe más el diablo por viejo que por
diablo, ¿qué vamos a decir? Y efectivamente aquí tenemos lo mejor de BARRICADA
(siempre recordando y reverenciando al Drogas y al Boni, por supuesto, que
nadie me malinterprete que sabéis que no va por la polémica o el tomar partido
mi comentario, ¡ni de coña!), el punto macarruzo y del rock más atractivo y actual de LILITH,
y el deje "joven" (ya no tanto) y punkroquero de DIKERS. Ojo, y no me
olvido de los convidados de piedra (o más bien de lujo) que le dan base rítmica
al disco: el bajista Rafa Malo y el batería Sergio Izquierdo. Pero bueno, aquí
mandan los jefes como se suele decir, incluso con rangos castrenses, que el
general es Alfredo, la teniente coronel Agnes y el comandante Iker, si me
permitís el símil de la única manera en que me gusta usar el lenguaje o las
referencias militares.
Pero
dejémonos de palabrería barata y al lío, que aquí hay muchas tripas, mucho
corazón, muchas vísceras y muchos cojones/ovarios. Rock n´roll de toda la vida,
sin duda, que no hay mucha más manera de definirlo, pero la gracia siempre está
en los matices, en los detalles que diferencian a una "vulgar" nueva
banda más del estilo (con componentes más o menos famosos entre sus filas) de
una bestia brutal que desde ya abre un nuevo capítulo en la historia de nuestro
rock duro, tal cual lo digo... al igual que ya lo ha hecho el Drogas en
solitario mismamente, si me permitís la referencia (que uno es muy de BARRICADA
y es difícil aún digerir la separación, temporal o no, de la familia). Y aquí
hay muchos matices, tanto musicales como vocales... y letrísticos, que personalmente me han encantado los textos, los
giros, las palabras, los juegos de las mismas, lo que se dice, lo que se
sugiere, lo que se transmite, el lenguaje usado y lo que se plasma líricamente
en unas canciones de mucho calado, peso y prestancia.
Maestros Alfredo e Iker
en lo musical (respetando los galones del primero, al que por historia le vamos
a adjudicar el mayor peso del mérito compositivo), y sublime, excelsa y
perversamente genial Agnes en las letras, interpretación vocal y espíritu de la
banda... Curioso
el hecho de que siempre he sido firme defensor y amante en la sombra de las
cantantes femeninas (en sentido figurado se entiende, fantasías personales e
historia más o menos canalla tras las canas de cada uno aparte), ya sea en
bandas con preponderancia de sonrisa vertical u horizontal, que lo mismo da. Y
aquí manda Agnes, con dos cojones, con toda la rabia del mundo en la
interpretación, sensualidad en los matices, morbo en lo que transmite,
agresividad en la expresión, entrañas expuestas con sangre y pintalabios en
cada letra de cada canción, y magia, mucha magia, precisamente la que no me
terminó de entrar en LILITH, curioso, insisto.
La personalidad, la actitud, y
el gen maligno que el virus del rock nos inocula a los que nos infectamos de
verdad en algún momento de nuestra niñez y juventud, no entiende de sexos. Es
algo innato, que se tiene o no se tiene, no hay más, y Agnes lo tiene, Alfredo
lo tiene, Iker lo tiene, MISS OCTUBRE lo tiene... y por supuesto BARRICADA, los
grandes maestros para mí de todo esto, lo tenían, lo tienen y lo tendrán... Es más, algunos
os preguntaréis porqué el pesado del Esquitino nombra tanto a BARRICADA si aquí
estamos hablando de MISS OCTUBRE, una nueva banda, un nuevo proyecto. Pues
porque aquí hay mucho espíritu de BARRICADA: guitarras de las de verdad, gen
navarro innato, rock n´roll de vísceras, salido de las tripas, realidad, fantasía
y ficción nacido a pie de calle y rodeado de mucho corazón (ya sea por vena,
sangre o sentimientos). Y porque me transmiten lo mismo, dicho en el mejor
sentido: pasión, corazón, actitud, rabia, sudor, elegancia, clase y ese punto distinto
que tienen sólo los buenos, los elegidos, los diferentes, los que destacan...
los que son tan buenos haciendo el mal. Los que saben que los malos del cuento no
son precisamente los de las chupas de cuero, los pelos, los tatuajes y las
guitarras eléctricas.
Por
cierto, canciones, amigos, canciones, que sin esto no hay grupos, ni discos, ni
sueños, ni historia del rock ni mis cojones en vinagre... Sí, malhablado,
malencarado, sucio, soez, de expresión taimada tal vez... pero cargado de
realidad y de calle, de autenticidad, de elegancia a nuestra manera... Rock
n´roll de verdad, música hermana, de hermanos, para hermanos, y a la vez para
que sólo la disfrutemos de verdad nosotros, los del clan, los de la cuadrilla, los del
bareto roquero del callejón... los que entendemos de qué va la película, vaya.
Y sí, esto llegará a todos los públicos, eso espero porque lo merecen y
tiene calidad más que de sobra para ello... Pero aún así es nuestro, de la
familia, de BARRICADA, de LILITH, de DIKERS, de LEÑO, de TAHURES ZURDOS, de MAREA,
de LOS SUAVES, de BARÓN... y ¡qué coño!, de AC/DC, de THIN LIZZY, de HANOI
ROCKS, de PLASMATICS... da igual, ponerle los nombres que queráis, pero
nuestro.
Vale, doy también algunos datos reales, que me voy por la tangente: "Día 1" salió a la
venta a finales de octubre y además precedido por un fantástico videoclip realizado
por la gente de Recording Home Studio, dirigido por Germán Lozano, y con una
estética a lo Tarantino/"Sin City"/"Mad Max" visualmente decadente y espectacular. El disco
lo grabaron en El Sotano Estudios entre mayo y junio de 2014 bajo la producción
del propio Iker (con un resultado excelente, por cierto, directo, contundente,
preciso, con esa perfecta mezcla entre energía, limpieza, suciedad, rollo
clásico y actual que no es nada fácil de conseguir con precisión y sobre todo
acierto); y de hecho ya lo pudieron presentar en directo en Madrid hace pocos
días (con una acogida espectacular). Finalmente el disco lo edita y distribuye
Warner Music, que no es moco de pavo, y menos en estos tiempos.
Por
cierto, canciones, repito, la salsa de la música, de los discos y la razón real
de que un álbum, una banda, un proyecto e incluso una serie de "junta-notas"
se conviertan en parte de tu historia, de tu familia incluso, o se queden en meros
comparsas de acompañamiento de fondo de ese camino vital por el que, sin las
mejores canciones, pasaríamos sin pena ni gloria. Pero no, "Día 1"
tiene una colección de temazos de esos por los que la mayoría de músicos del
montón soñarían y matarían por conseguirlos. Venderían sus insulsas almas al
diablo del rock por hacerlas y darían uno a uno sus dedos por conseguir
componer semejantes riffs, melodías, textos... (aunque sin dedos ya no pudieran
volver a tocarlos o escribirlos). Para gustos los colores, como se suele decir
(y yo siempre he sido amante del rojo, por cierto, antitaurino, sucio, corsario
u oscuro como aquí), y desde la caña y macarrería inicial de la homónima
"Miss octubre" se abre la caja de Pandora. ¡Ah!, y en la versión
digital del disco encontramos un interesante bonus track llamado "Último acto" y donde colabora Kutxi Romero
(cantante de MAREA y gran amigo de la banda)... aunque no sea de mis favoritas
del pack.
De
hecho, voy a nombrar los que a mí me vuelven loco, pero esto siempre es subjetivo
y particular, ¡faltaría más!, y ya os digo que el disco completo es de 10. Comenzando mi enamoramiento por "Amor sucio", macarrísima, muy punkie, sucia y tremendamente callejera y gamberra (brutales las
guitarras de base, por cierto). De repente "15" es todo lo contrario,
sensualidad extrema, a medio tiempo, voz delicada y rock elegante de la mejor
calidad.... Rojo, amigos, es el color que más mola, y "Rojo oscuro"
es uno de los puntales del disco sin duda, 100% BARRICADA (que incluso me
encantaría escucharla con la voz del Boni, aunque lógicamente el punto de Agnes
es majestuoso), directa, sucia, rabiosa y aplastante. Viene de repente "Puñales
de papel", ¡casi nada!, rock n´roll de toda la vida, fuerza, coros en
primera línea, muro de sonido y otro de esos temas que en directo serán clásicos...
También, la melodía y el punto pegadizo es una de las señas de identidad de cortes como
"Una entre un millón", más accesible tal vez (que tampoco falta este
punto en el disco) pero tremendamente atractiva.
Ahora,
si hay que elegir un tema estrella y un clásico que ya lo era desde el mismo
momento en que a quién fuera se le ocurriera la melodía/riff base y el punto
vocal sobre el que gravita la canción, es "Mundo efermo"...
terroríficamente adictiva, con un ritmo que entra en la cabeza y no sale (ni
saldrá, que ya está ahí para siempre), una letra sencilla pero espectacular y
un rollo único, magistral. Y sí, por favor que esto no acabe nunca, y que
Alfredo no deje de cantar este tipo de temas, con esa voz "fea", de
no cantante pero del que permite que sea el corazón el que acaricie con un tono
rasgado la preciosa letra del tema... Y es que "Tú siempre ganas" es
la balada del disco y uno de los temas más especiales y sobresalientes del
mismo, "simple", cercano, nostálgico y sencillamente maravilloso.
Como epílogo, casi obituario incluso, un disco como éste sólo podía cerrarse con otra obra maestra, posiblemente algo
bastante diferente del resto del álbum pero que a la vez encaja como un
guante, y más para terminar el álbum... Así, nos vamos a dormir con una
pesadilla sonora de fondo, romántica, "gótica", una nana dada la
vuelta en la que el corazón se vuelve oscuro, la sala se tiñe de sangre, al
menos de manera figurada, el día 1 termina y se hace de noche... y la princesa
se vuelve bruja, pintando a las muñecas de negro y arrancando las alas de
"El pájaro de las plumas de cristal". Sobrecogedor y a la vez
precioso final para un disco realmente impactante y que me ha sorprendido muy
por encima de cualquier expectativa que pudiera tener, en mi mentira o en mi
verdad a medias.

Sin
duda uno de los discos del año, y uno de los proyectos (perdón, banda) que
marcará escuela y que creo que ni en el mejor de los sueños de los
protagonistas podían imaginar que iba a salir tan bien. Todas las piezas han
encajado de manera perfecta y además ha cuadrado como nunca la situación, el
momento, el contexto y el resultado. Me tiene enganchado, no puedo decir otra
cosa... y desde ya estoy soñando el momento de poder verles por fin en directo
(que en Madrid me lo tuve que perder por circunstancias), mezclando además repertorio
con clásicos de BARRICADA, como no podía ser de otra manera. Mis reverencias,
señores y señorita, les presento mis respetos y aquí tienen el corazón de rock
n´roll de este humilde servidor, servido en bandeja de plata, seda y cuero, totalmente
puesto a sus pies.
Texto: David Esquitino
(david.esquitino@redhardnheavy.com)
Tracklist del disco:
- Miss Octubre
- Amor sucio
- 15
- Rojo oscuro
- Cosas que te dije ayer
- Prisionero
- Puñales de papel
- Una entre un millón
- Mundo enfermo
- Fuego frío
- Tú siempre ganas
- El pájaro de las plumas de cristal
- Último acto (con Kutxi Romero)
Etiquetas: crítica, Disco, Esquitino, Miss Octubre
---------------------------------------------
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home