JOSE RUBIO´s NOVA ERA: “Fight” (Autoeditado)
Confieso que dudé mucho sobre el futuro de la banda tras la
desbandada que se produjo en su momento, la confusión del cambio de cantante
(llegando a estar confirmada Gema Vau durante un corto período de tiempo) y la
salida progresiva del resto de miembros. Es más, sinceramente no creí que
pudieran superar la marcha de un peso pesado como es ya Ronnie Romero a día de
hoy. Pero luchando y trabajando poco a poco, como una hormiguita, José Rubio ha
conseguido rehacerse para que la banda renazca como el Ave Fénix de la mano de
este “Fight”. Así que me como mis palabras, mis dudas y mis pensamientos
“negativos” y no puedo más que quitarme el sombrero una vez más ante este
segundo trabajo. De hecho, no me ha sorprendido el detalle (casual o no) de que
las letras, títulos y demás, giren un poco en torno al concepto de lucha,
supervivencia o venganza incluso…
Curioso el detalle visual que llama la atención desde el
principio, y es que si en el primer disco predominaban los tonos fríos y el
color verde, azulados y demás, ahora el cambio es radical en este sentido.
“Fight” es cálido, rojo, más pasional, más caliente, más agresivo y más
rotundo. Supongo que un cambio nada casual, y que de hecho entronca muy bien
con el paso adelante que supone este disco, que creo que apuntala y marca muy
bien la personalidad de la banda a partir de ahora: heavy metal potente, con
una base rítmica muy poderosa y un punto más agresivo... aunque sin perder de vista
en absoluto lo que ya destacaba en el primero: la elegancia, clase, melodía, el
feeling y la calidad suprema. Y es
que es cierto que este segundo trabajo es algo más duro, que además ahora no
hay temas instrumentales ni “celtas”, pero sigue siendo 100% NOVA ERA, una perfecta
continuación de la maravilla que fue (y sigue siendo) el debut, pero avanzando,
no sé si hacia delante o hacia los Infiernos, dicho en el mejor sentido.
Un punto espinoso era el del cambio de cantante (que hasta cierto
punto el cambio del resto de formación no era tan relevante, al menos siendo
José Rubio el principal protagonista musical de la banda), pero sustituir a
Ronnie Romero era harina de otro costal. Afortunadamente han encontrado a Fran
Vázquez (que proviene de los primeros tiempos de los sevillanos KATIE KING
según tengo entendido), un vocalista ya veterano pero con una amplitud de
registros tremenda y que hace un excelente trabajo en el disco (me falta
comprobar si es tan bueno en directo). Y no voy a decir la sobrada de que es
incluso mejor que Ronnie y bla, bla, bla,
porque es mentira y además nadie lo es actualmente, pero sí es cierto que tiene un registro un tanto más heavy y “rasgado” que casa de maravilla
con la nueva dirección más potente del grupo. Y, al menos en el disco, sigue
con el punto profundo, intenso y tan personal que marcó Ronnie con letras
mayúsculas en “Nova Era”. Está claro que ahora la magia y la voz suprema se la
ha llevado LORDS OF BLACK, con los que indirectamente arranca una sana lucha
por el cetro de mejor disco del año del estilo, y mejor banda, y por ver
quiénes son los más dignos sucesores de nuestros queridos EASY RIDER de ahora
en adelante (espero que los tres, ¡qué coño!).
Volvemos al disco que nos ocupa, y ahora toca hablar del sonido,
excelente una vez más, y es que José Rubio sigue siendo un maestro a la
producción (ayudado en este caso por el bajista José Pineda), mezclas y demás.
Me encanta especialmente cómo han sido capaces de conseguir de nuevo que las
canciones tengan tanta alma, fuerza, profundidad y se te claven, te desgarren,
te golpeen y te devoren. Es la principal característica que me maravilló del
primer álbum (aparte de la voz y de esos estribillos en las canciones que te
atrapan), y veo que esto sigue aquí 100% presente, ¡enhorabuena! Por cierto, creo que un acierto la nueva
formación, que en el disco hacen un gran trabajo, destacando a mi buen amigo
Pepe, al que desde el final de SPHINX y su actual proyecto SNAKE EYES, le tenía
un poco perdida la pista (y me alegro de su unión a José Rubio). Y grata
sorpresa el trabajo a los teclados de Francisco G. Gil, que ya sabéis todos que
no es precisamente mi instrumento favorito pero que en un disco como éste cobra
una vital importancia a nivel de ambientaciones, creación de sensaciones
sonoras y demás, pero siempre como colchón melódico y como apoyo a las
guitarras, nunca protagonista… 100% conseguido en mi opinión.
Pasamos ya a los temas, siempre la parte principal de los discos,
los capítulos del libro, los ingredientes de la receta y la razón real de
levantar el pulgar, la ceja, el puño y todo el cuerpo de la silla, el sillón o
sofá para soltar el exabrupto buscado por el artista cuando compone: “¡joder
qué bueno!”. Pues bien, como ya ocurría en el primer disco, aquí hay exabrupto
completo, con 10 temazos de reverencia y primer nivel. Además, otro detalle ya
marca de la casa es que, aunque el estilo genérico del álbum es similar
(heavy/prog./hard rock o como lo queramos denominar), cada canción tiene vida y
personalidad por sí misma, y además hay variedad absoluta mezclando con tino
unas muy cañeras con otras más melódicas, el punto netamente heavy con
el deje más “sentimental”… aunque ya digo que en este segundo disco prima el
punto clásico, potente y agresivo.
El disco comienza directamente con el tema que ya nos presentaron
en su momento y que llegaron a grabar con Ronnie incluso (aunque esa versión
inicial de “After all” ha desaparecido casi por arte de magia y está prácticamente
descatalogada… si eso es posible en estos tiempos)… Un temazo que empieza con
su intro fantasiosa pero que te adentra rápido en los infiernos y resume lo que
es el grupo a día de hoy: poderío, instrumentación sublime, sentimiento, garra…
Un pelotazo para comenzar. Luego “Fight” es más pegadiza, directa y “alegre”,
atractiva pero no es de mis favoritas. Y lo mismo me ocurre con “Walls
of rock”, un corte algo más progresivo tal vez y con aire ambiental (y un solo
en medio 100% Yngwie). Pero de repente llega “Shackles of gold”, que es brutal,
a medio tiempo, con un feeling brutal
y el cantante demostrando ser un digno “sucesor” de Ronnie. Misma buenísima
impresión con “Time after time”, cañera y algo más power (aunque melódica) y
con un curioso deje Andi Deris (cantante de HELLOWEEN) en la voz (al menos a mí me lo parece… y en
algún otro tema también).
“Eagle of blood” es heavy, profunda, progresiva, rabiosa… y con
una letra más agria tal vez pero muy interesante. “Rebellion” es de esos temas
que se pegan al instante, superpegadiza, muy heavy y una de las que serán
pilares de los directos. Ahora, si tengo que elegir favoritas, una de ellas
sería “Time to survive”, espectacular, muy en la onda del primero pero más
potente, con voz muy agresiva y de esos temas que se corean puño en alto tan
agusto. Vamos llegando al final y la intensidad no decae con “So deep inside”, también
muy heavy, rasposa y cantada de manera ultra-agresiva, ¡me encanta! Y para
cerrar, a modo de calma tras la tempestad, nos ofrecen una balada llamada “New
era”, final tranquilo para el viaje, cerrando el segundo disco pero a
su vez abriendo (o más bien remarcando) esa nueva etapa, la nueva era de NOVA
ERA, si me permitís el juego de palabras.
Este sábado presentan el disco en Madrid, que no os digo nada, y
en breve tendremos también entrevista corsaria para hablar largo y tendido de “Fight”
y de este segundo capítulo, muy satisfactorio, de la banda del guitarrista
cordobés (pero afincado en Galicia desde hace tiempo). Pues nada, reverencia mediante, me voy
satisfecho a la cama… aunque mañana lo vuelvo a escuchar, como he hecho al
menos una vez creo que todos los días desde que el bueno de José me pasará la
mezcla final del álbum. Grandioso de nuevo… ¡enhorabuena!
Texto: David Esquitino (david_esquitino@redhardnheavy.com)
P.D. - Eso sí, la portada
sigue sin ser el punto fuerte, al menos en mi opinión, así que tendré que
seguir esperando a más discos del grupo para que me convenzan también en este
detalle, jeje.
Tracklist del disco:
01- After All
02- Fight
03- Wall of Rock
04- Shackles of Gold
05- Time After Time
06- Eagle of Blood
07- Rebellion
08- Time To Survive
09- So Deep Inside
10- New Era
Etiquetas: critica, Disco, José Rubio, Nova Era
---------------------------------------------
1 Comments:
Buena critica del disco de esta bandaza, aunque creo que pones demasiado enfasis en el anterior cantante, y algunos ya hemos visto al nuevo frotman de la banda y no solo no tiene nada que envidiarle en directo, sino que se lo come literalmente.
Esperamos a saber si los has visto ya en directo y si sigues opinando igual sobre el cambio.
Un abrazo.
Publicar un comentario
<< Home