Programa del 27 de abril de 2008
---------------------------------------------
en cuanto se publica
(PODCAST)
Domingos a las 22:00
Abordado por los Corsarios del Metal a las 5:16 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:02 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Crónica de CENTINELA+ANGELUS APATRIDA. Sala Heineken. 29 de marzo de 2008
Fantástica noche de heavy metal y reivindicación nacional la que todos esperábamos con el binomio albaceteño y dos de las mejores bandas de metal surgidas en nuestro país sin duda en los últimos años (la primera en el terreno del heavy más clásico y la segunda en el thrash)... pero lamentablemente tengo que decir que no fue así y que la decepción fue importante para muchos, entre los que me tengo que situar. Y es una pena porque ANGELUS APATRIDA comenzaron la velada de maravilla, poniendo patas arriba
Lamentablemente la de cal llegó con CENTINELA, presentando un nuevo disco, más pesado y actual, que no ha terminado de convencer a los que nos seguimos arrodillando ante la fuerza, agresividad y excelencia de especialmente sus dos trabajos anteriores, sin olvidarnos de un meritorio "Sangre eterna" que comenzó a afilar la cuchilla con tino hace ya casi diez años. De todos modos, sigo alabando la valiente decisión de una banda de ir a muerte con un nuevo disco en el que creen (más interesante de lo que se puede suponer en unas primeras escuchas, todo sea dicho, aunque en directo me convenciera bastante menos), pero lamentablemente no acertaron en Madrid en absoluto con el planteamiento del concierto: tocando al 100% el nuevo álbum (y todo en tesituras mucho más graves y pesadas), metiendo un acústico en la primera parte del show que quedó cuanto menos raro (y eso que a mí no me disgustó en absoluto), un par de sólos de guitarra y batería que tampoco aportaron demasiado al desarrollo del concierto, y una parte final mucho más acertada con los 3 o 4 clásicos ya imprescindibles de su discografía (“Como un huracán”, “Pánico”, “El desterrado” y “La herida” para cerrar, antes de la versión del “Antisocial” de TRUST/ANTHRAX con gente de SILVER FIST y los propios ANGELUS sobre el escenario) que supieron a poco, poquísimo y nos dejaron a la mayoría incluso con cierto mal sabor de boca.
Tampoco me convenció la nueva banda en sí (con los dos nuevos guitarristas), aunque esto es más excusable porque llevan poco tiempo juntos y es normal que no suenen aún 100% engrasados. De todos modos, les sigue faltando en directo ese punto de movilidad y de saber "azuzar" a la gente, que sin duda consiguieron ANGELUS desde el primer furioso riff sin hacer nada especial para ello (simplemente creérselo e ir a muerte desde el comienzo, sin miedo, plantándose en el escenario y diciendo "aquí estoy yo, ¿¡qué pasa!?"). Además, Cano cada vez está más grande (él mismo hizo varias acertadas bromas al respecto) y esto hace que, pese a que su voz fue de lejos lo mejor del show en mi opinión (y es que defenderé siempre ante quien sea que tenemos posiblemente a uno de los dos o tres mejores cantantes de heavy metal que hay ahora mismo en Europa si no en el mundo), la necesidad de parar entre canción y canción para respirar y recuperar el aliento, no beneficia en absoluto el buen ritmo de los conciertos de CENTINELA, además de que es un excelente cantante pero no el mejor frontman, esto no es nuevo.
De todos modos, ya digo que me pareció un error de planteamiento que deben reflexionar de cara al futuro porque, pese a que algunos fans de las primeras filas disfrutaron a tope del concierto, la impresión general fue más negativa… y Madrid siempre es una fecha muy importante, lo que les puede lastrar de cara a un futuro, Dio quiera que no, pero...
Me duele ser duro con una banda que me apasiona y me maravilla como pocas, pero supongo que, como se suele decir, quien bien te quiere (o a quien bien quieres, si me permitís el giro) te hará llorar, y esta vez creo que CENTINELA se equivocaron con el planteamiento del concierto en Madrid. Y es una pena porque hay temas más que interesantes en "Claustrofobia" y que con otro tipo de orden y de set list hubieran funcionado mucho, muchísimo mejor de lo que lo hicieron, pero lamentablemente la mayoría nos acabamos acordando mucho más de los temas que faltaron ("Desde el infierno", "Hora de marchar", "Centinela", "Rencor", "Me da igual", "Rey del tiempo",...) que de los que tocaron. Eso sí, fueron valientes, se arriesgaron y creyeron a pies juntillas en su decisión, aunque para mí (y para muchos) no les salió bien, pero seguro que aprenden de esto y en el futuro recuperan ese trono del heavy metal patrio que ya digo que por derecho, calidad y temazos habían conseguido en los últimos tiempos. Eso sí, esta vez los vencedores fueron sin duda ANGELUS APATRIDA, que se salieron.
Texto y Fotos: David Esquitino
Etiquetas: Conciertos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 8:58 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Ataques
Abordado por los Corsarios del Metal a las 5:13 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Avisos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 2:21 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Abordado por los Corsarios del Metal a las 4:42 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
En ese citado primer concierto en solitario, en el 2006, nos dejó a todos sorprendido con su espectacular forma de tocar la guitarra, mezcla del mejor bluesman con una estrella “guitar hero” de los 80, y descubrimos lo bien que puede sonar una banda de sólo 3 músicos en escena. Ahora volvía a la misma sala donde en el 2006 se le acogió con lleno absoluto, y que esta vez, aunque era un día entre semana y el tiempo no acompañaba, al final tuvo una gran entrada. Volvía con la misma formación de entonces: Levell Price al bajo y Patrick Caccia a las baquetas y desde el primer momento se vio que la banda sigue tan bien engrasada.
Alrededor de las 21:30 aparecía en escena “Eric Sardinas and Big Motor” (como se refiere a su banda) y desde el primer momento empezaron a desgranar temas de su ultimo disco mezclados con mucho blues y rock and roll instrumental, así como versiones de clásicos del género como John Lee Hooker. Es muy reconfortante ver como después de tantos conciertos y tantos años Eric Sardinas se sigue divirtiendo como el primer día encima de un escenario, y contagia y hace, a su vez, divertirse a los demás. Los temas mas eléctricos y vibrantes se iban intercalando con otros acústicos donde se quedaban solos el propio Sardinas, el público y su guitarra, y la emoción vibraba cuando Eric Sardinas se alejaba del micrófono y se acercaba al publico para que pudiera escuchar de cerca y más calido su sonido. Aquí destacaría la interpretación de “Gone to Memphis”, de su ultimo trabajo, donde se juntaron los 3 músicos con un solo micro para interpretar éste tema en formato genuinamente acústico.
A mitad de concierto le tocaba el turno de los sólos al batería y al bajista, y lejos de mostrar un lucimiento personal se juntaron para hacer un gran instrumental con sabor tejano, donde demostraron que Eric sabe rodearse de los compañeros perfectos para su música. El momento álgido llegó con la interpretación de “B goin´ south” del disco “Devil´s train”, donde, una vez más en formato acústico y pegado al publico, demostró lo mucho que puede llegar a hacer simplemente una voz y una guitarra. A las 23:45 acabó el concierto de forma un poco brusca, pero supongo que sería por las necesidades de la sala… y es que los jueves también hay “chunda-chunda”, nada nuevo, ¿verdad?
En resumen, si hay una palabra que puede definir el concierto es “auténtico”. Con un sabor claramente americano y una gran cercanía con el público, Eric Sardinas volvió a demostrar que todavía quedan músicos que realmente viven la música que tocan, componen e interpretan encima de un escenario.
En los aspectos negativos del concierto, comentar que no me convenció demasiado la forma de empezar, con demasiados temas instrumentales, llegando incluso a cansar por momentos, y la forma tan repetida de intercalar tantos temas acústicos, no llegando a interpretar temas “normales” y “cañeros” hasta más de la mitad del concierto, con un final de show que sí nos recordaba a ese guitarrista con una gran cobra tatuada en el pecho q nos sorprendió a todos hace pocos años años. Posiblemente esto fue causa de la repetición de la misma formula: mismo grupo, concierto muy similar pero que ya no sorprendió tanto como en el 2006. De todos modos, buen show y esperamos que la próxima vez nos vuelva a hacer vibrar. (Carlos Esquitino)
(Fotos publicadas y obtenidas de Alex, de El Rincón del Rock.)Etiquetas: Conciertos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 9:24 p. m.::
1 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Noticias
Abordado por los Corsarios del Metal a las 9:11 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Ataques
Abordado por los Corsarios del Metal a las 4:39 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Avisos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 8:12 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Aquí tenemos el que supone finalmente el retorno de una de las bandas de hard rock más importantes y exitosas que hubo en Estados Unidos a finales de los 80. Aprovechando el nombre (y portada) de uno de los discos más famosos del grupo, “Pride”, aquí tenemos este “Return of the pride” con el que Mike Tramp resucita bajo tan importante nombre al león dormido tras años de litigios, peleas y girar por el mundo con el pseudómino de “Mike Tramp's White Lion”. Es un disco que efectivamente suena a WHITE LION, con buenos temas, y que al menos puede presumir de llevar el nombre de la banda con orgullo en el lomo del CD. Ahora, desde ya digo que el que espere otro “Fight to survive”, “Main atracttion” o “Pride” torcerá el gesto porque sin la fuerza de la base rítmica de Greg D'Angelo y James Lomenzo (actualmente con MEGADETH), y sobre todo sin la magia y chispa de la guitarra y composiciones de Vitto Bratta la cosa se queda un tanto coja, siendo un buen disco en todo momento. Entre lo mejor, es obvio destacar el punto melódico general 100% WHITE LION, además de ese deje tan característico de Tramp dando color a los temas... y sin olvidar una buena interpretación de la banda que acompaña al vocalista, destacando especialmente a un muy buen batería como es Troy Patrick Farrell, y a una interesante pareja de guitarristas.
Entre los temas, me quedo con la inicial “Sangre de Cristo” (el más largo de todo el trabajo, además de recordar por momentos al genial “Lady of the valley”), el medio tiempo muy clásico “Dream” que perfectamente podría haber entrado en las listas de antaño, o tres temas roqueros, movidos y divertidos como son “Live your life”, “Gonna do it my way” o “Finally see the light”. De todos modos, quizás los dos mejores cortes sean el temazo “Set me free”, mi favorita, en una estructura similar al “Warsong” aunque no tan potente (comenzando como hipnótica balada, incluso de aires ZEPPELIN con arreglos de viento incluidos y que se acelera a la mitad quedándose un tema muy guapo); y “Battle a Little Big Horn”, también extenso y a medio tiempo (pero destacando el gran sólo de guitarra de mitad de la canción, además del buen estribillo melódico). Para cerrar la edición europea, nos encontramos con una balada roquera 100% clásica, llamada “Take me home”, con acústica y suave teclado de fondo, aportando totalmente el punto WHITE LION para cerrar de lujo.
En definitiva, buena y coherente vuelta a la palestra de Mike Tramp ya legalmente con el distintivo de WHITE LION detrás. En todo momento se mantiene el nivel y el interés de mano de unos temas (sin el toque especial que tienen los clásicos inmortales de la banda, eso sí) que mantienen el tipo y que ya digo que no tiene porqué decepcionar a los fans clásicos del “león blanco” ni a cualquiera que le guste el hard rock de toda la vida. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 4:10 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Aquí tenemos el segundo disco de estos extremeños, grabado en los estudios Cube de Madrid (bajo la dirección de Alberto Seara) y en el que apuntalan su estilo y nos ofrecen una interesante propuesta de rock/metal (que no de heavy) en la que combinan con tino una amplia amalgama de influencias entre las que podríamos nombrar el rock alternativo de los 90 con toques del metal melódico tipo “sonido Gotheborg" (aunque no tan fiero y con voz más suave), detalles de nü metal e incluso rock clásico y guitarrero, todo ello metido en una coctelera, y dejando que cada canción tire más de un “sabor” o de otro. Además, ofreciendo la propuesta en perfecto inglés, y teniendo clara proyección internacional, “No return road” nos muestra a una banda más madura y con ideas muy claras, incidiendo pese a todo en guapas melodías y marcando mucho los ambientes en cada tema. Por destacar algunos, nombrar los dejes casi a PEARL JAM de “Red knees”, la caña de “Arena”, el punto más pegadizo de “Polinesian art” o la agresividad de “Trygliceratops”… Eso sí, si tus gustos son 100% clásicos y bandas como TOOL o A PERFECT CIRCLE, además de las últimas tendencias de gente como IN FLAMES, te producen arcadas, ni lo intentes porque no estamos ni mucho menos ante un disco corsario. Eso sí, para mentes abiertas, un trabajo que sorprende y que merece una oportunidad incluso fuera de los ámbitos que nombraba al principio. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 2:03 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Crónica del Atarfe Vega Rock 2008 (7 y 8 de marzo de 2008):
Se presentaba interesante la edición de 2008 del festival granadino, después de problemas varios y un par de retrasos/cancelaciones por causas diversas, pero finalmente tendría lugar a principios de marzo, en un nuevo recinto a modo de plaza de toros cubierta, el Coliseo Atarfe, que a priori tenía muy buena pinta, pero que finalmente se convirtió en una cueva que hizo que el sonido general fuera el gran lastre que tuvieron que sufrir la mayoría de los grupos, y lamentablemente todos los asistentes al festival. Otro de los puntos flacos ha sido la asistencia, y es que este año la competencia festivalera en España es feroz, y la ausencia de nombres de primera fila (al menos a nivel del gran público) ha hecho mucho daño a este Atarfe, que se ha quedado en unas escasas 2.500 personas, muy lejos de las asistencias de otros años. Antes de meternos en los conciertos en sí, destacar que la zona de acampada esta vez sí estaba bien acondicionada, pero es cierto que por la noche hacía un frío que pelaba en Atarfe, por lo que los aguerridos asistentes que decidieron acampar tuvieron que pasarlo mal, las cosas como son. Los puestos fueron variados e interesantes (cayeron vinilos y una chupa roja esta vez, jeje) como siempre, de lo mejor del festival, aunque esta vez había menos cantidad que en otras ocasiones, y además se situaban en una zona un tanto extraña, en los aledaños de
Comenzábamos el viernes con DESTRUCTION (lo sentimos pero el viaje de Madrid a Granada nos impidió llegar antes), poniendo de relevancia que la bola de ruido no iba a beneficiar en absoluto al desarrollo del festival. De todos modos, buena muestra del thrash metal más clásico y animal, en una actuación que, de todos modos, según sus propios seguidores no fue de las mejores que han visto de Schmier y compañía. Los “melancólicos” KATATONIA siguieron con la tónica de sonido horrendo, sufriendo posiblemente el peor del festival, dejando en muy poco una actuación que prometía y que realmente muchos fans del grupo esperaban. El ya ex cantante de STRATOVARIUS (por aquello de la reciente separación), Timo Kotipelto, nos ofreció una buena muestra de su propuesta en solitario en directo, con una solvente banda, sin mejorar el sonido general, pero despertando más al público que KATATONIA. A destacar que tocó principalmente de sus dos últimos trabajos (tiene tres como KOTIPELTO hasta el momento), y cerró con una inevitable mirada a STRATOVARIUS. Los siguientes eran los cañerísimos UNLEASHED que fueron sin duda de lo mejor del festival, presentando su reciente y brutal “Midvinterblot”, y demostrando que están en un estado excelente. Sonaron mejor y se comieron a todas las bandas extremas que les intentaron hacer sombra en el festival, cojonudos los suecos deathmetaleros. Los DANGER DANGER de Bruno Ravel y Ted Poley ponían el primer punto hardroquero del festival, con una actuación divertida, tocando especialmente material de sus dos primeros discos, como todos esperábamos, y destacando temas bailones, vacilones y divertidos como “Bang, Bang” o “Naughty naughty” para cerrar. Me quedo con un Ted Poley que no cantó muy allá pero se dejó la piel como frontman (con esa manera tan característica suya de cantar de rodillas) y un buen batería como es Steve West. Sin ser ni mucho menos unos de los vencedores del festival, me gustaron. El concierto más esperado del viernes lógicamente era el de SAXON, una vez más en España demostrando que siguen estando en lo más alto, tocando en este caso con su clásica águila de luces (guapa pero que a la mayoría nos pareció “poca cosa”), y dando lecciones una y otra vez de saber hacer encima de un escenario (¡que grandes!). Además, con valentía, tocando temas de todas sus épocas (con tres o cuatro del genial último disco, “The inner sanctum” incluido, y dejándonos una vez más con la boca abierta y esa sonrisa estúpida de los conciertos especiales. No nos cansamos de verlos, sinceramente… Sonaron mejor, la gente reaccionó de maravilla con ellos, tuvieron unas luces de lujo, y el set list fue una pasada… vamos, el mejor show del viernes con diferencia. Tras el conciertazo de una de las bandas más legendarias de la historia, había ganas de ver en acción a uno de los nombres más legendarios (que no es lo mismo… y más visto lo visto), malévolos y malditos de la historia del black metal, creadores de muchas cosas y precursores de un estilo. Pues bien, sin el más mínimo respeto por sus fans, por ellos mismos y por el nombre que defienden, los actuales MAYHEM ofrecieron el ridículo más espantoso que yo nunca he presenciado en directo hasta ahora: comenzando porque el guitarrista ni salió de lo borracho que estaba (tocó un roadie), que el “cantante” era un esperpento con cuernos en la cabeza y vestido de obispo, que no se entendió una sola nota de lo que tocaron (ni 5 temas, por cierto) y que acabaron marchándose en medio de la actuación ante el abucheo/cachondeo general ante una falta de respeto de proporciones bibl… satánicas. Lamentable, esperpéntico y una vergüenza absoluta… qué dirían Euronymus y Dead si lo hubieran visto… Todavía estupefactos por el final del primer día del festival, nos marchábamos a dormir unas horas que el día siguiente se presentaba también calentito.
El sábado amanecimos pronto pero aún así no pudimos llegar para ver a los nacionales TRIBAL, nuestras disculpas. Ya entramos al recinto para ver a ANGELUS APATRIDA, con la cúpula abierta, mucho mejor sonido y actitud en el escenario que la mayoría de bandas del día anterior, y demostrando que tenemos en España una de las formaciones con mayor futuro del thrash metal mundial. Perfectos en un papel quizás algo secundario pero que los de Guillermo “Polaco” y compañía aprovecharon a la perfección: sonaron duros pero con mucha intención, contaron con una audiencia más que notable, jalearon y animaron a un público que todavía comenzaban la jornada, y se reivindicaron al 100% en un cartel en el que seguro que muchas bandas “guiris” tomaron buena nota de lo que se cuece al respecto por nuestra país, un auténtico “Thrash attack”, con la que por cierto terminaron, de lujo. Tras ellos venían unos esperadísimos KORPIKLAANI que nos encantaron. Además contaron con una de las mayores audiencias del día, sorpresivamente pero así fue, un sonido perfecto, quizás el mejor del festival y una actitud de de bardos/juglares vikingos que pusieron patas arriba una plaza de toros que no paró de bailar y saltar desde el primer tema al último de los fineses. Vestidos con ropajes acordes a su música, sin parar de sonreír y animar, y sonando mucho más duros en directo que en disco (dónde quizás predomina su lado más folk), dejaron una impresión excelente, convirtiéndose por derecho en uno de los claros vencedores del festival. A partir de aquí venía la facción más netamente más heavy, clásica y legendaria del festival, comenzando por unos GRAVE DIGGER que tuvieron que lidiar con el repentino cierre de la cúpula, lo que mató un concierto que, con mejor sonido, hubiera sido excelente. De todos modos, una formación tan legendaria y con músicos que han hecho historia en estos 25 años en bandas como RAGE, RUNNING WILD y los propios GRAVE DIGGER, no podían fallar y nos ofrecieron una hora de clásicos y heavy metal de toda la vida al ritmo clásico y habitual de los liderados por Chris Boltendhal desde siempre. “Knights of the cross”, “Morgana Lefay”, “Rebellion” o “Heavy metal hunter”, en una hora de concierto que, con sonido decente hubieran triunfado, una pena. EXCITER suponía una de las sorpresas agradables con las que siempre nos sorprenden la gente del ATARFE, los clásicos speed/thrash metaleros canadienses nos visitaban por primera vez y no defraudaron a sus enloquecidos fans, aunque una vez más les mató el horrible sonido. El guitarrista John Ricci y compañía nos ofrecieron una hora de true metal cañero de siempre, mezclando temas de su reciente nuevo trabajo y clásicos imprescindibles de su discografía como “Long live the loud” o “Heavy metal maniac”. Por cierto, presentaban nuevo cantante, latino, buen frontman y de agudos imposibles, que lo hizo muy bien, aunque personalmente me convence menos que el fugado Jacques Belanger, anterior vocalista de la formación.
Ya nos íbamos calentando mientras iba cayendo la tarde y venía la que a la postre sería sin duda la mejor actuación sin duda del festival: SLAUGHTER. Los liderados por Mark Slaughter (impresionante vocalista) y el bajista Dana Strum (que no paró un segundo quieto, ¡increíble!) nos ofrecieron una hora de perfecto hard rock guitarrero y con mucha clase, demostrando al 100% que cuando se le ponen ganas y tienes una formación perfecta, además de una calidad innata y temazos, nada puede fallar. Esta vez sí acompañó el sonido y la banda triunfó al 100%, sin duda la gran sorpresa positiva del Atarfe 2008 y un concierto perfecto (incluso con Mark cantando literalmente en medio del público en uno de los temas, y/o versioneando de lujo el clásico “Heaven & hell” de BLACK SABBATH) que quedará en la retina e historia del Atarfe. Un 10 para ellos (y, por cierto, fueron los únicos en currarse un impresionante telón para venir a Granada) y espero que muy pronto les podamos en una sala en un concierto suyo completo. Tras el conciertazo de SLAUGHTER, venían los “tristes” MY DYING BRIDE, abanderados del doom metal, y que muchos de los asistentes menos heavies más ganas tenían de ver. De todos modos, mucho no os podemos contar porque en algún momento había que ir a cenar y “les tocó” el turno a los ingleses. De todos modos, nos contaron que lo hicieron bastante bien, llenando el pabellón de densa y oscura melancolía, aunque una vez más el puñetero sonido arruinó lo que tenía que haber sido un mejor concierto. Llegamos mediada la actuación de SYMPHONY X, una de las bandas que más público tuvo durante su concierto, y es que los liderados por Michael Romeo y Russel Allen son una de las bandas que más han subido su éxito, cotización y consideración en los últimos años. Mezclando temas de su reciente “Paradise lost” con otros del resto de su discografía (pocos… y es que sólo dispusieron de hora y cuarto), hay que reconocer que esta vez no dieron uno de sus mejores conciertos en España, primero por el propio sonido, con el que era imposible lidiar, especialmente tratándose de una banda tan exquisita y “musical” (además de amante de los detalles) como los americanos, y después porque ni público ni banda tuvieron esta vez la comunión de otras ocasiones. Con RATT venía uno de los conciertos más esperados por el que escribe, cabeza de cartel de la noche, y por primera vez en España (y con su formación clásica reunida… con la excepción del fallecido Robin Crosby, claro), la formación angelina que siempre rivalizó con MÖTLEY CRÜE y que consiguió un éxito superlativo a finales de los 80, y por fin los teníamos delante después de tantos años. Una pena que el mal estado de su vocalista Stephen Pearcy (desmejoradísimo) y que, seamos realistas, pese a su aura legendaria los conocemos “4 hardroqueros” en España, lo que hizo que ni hubiera una reacción excelente del público hacia ellos (más curiosidad y expectación que otra cosa), ni una actitud 100% acorde con lo que esperábamos por su parte. Buen concierto pese a todo, con un set list de impresión (“Body talk”, “Lovin´s you is a dirty job”, “Tell the world”, “Back for more”, “Nobody rides for free”, “Round and round”…), posiblemente el mejor guitarrista que vimos en todo el festival, Warren de Martini, y un show que cuanto menos no decepcionó y es que, al menos una vez en la vida, ya habíamos visto a RATT (20 años después y en una forma menor de la que esperábamos pero bueno).
Ya con un frío y cansancio considerable, nos acercábamos al final, y ahora eran WITHIN TEMPTATION los encargados de seguir caldeando el ambiente, con mucho más público que RATT (se notaron los que entraron con entrada aparte sólo para WT), mejor sonido, preciosas proyecciones de fondo, y una gran calidad en escena. El único pero por mi parte es que, obviamente o no, Sharon se come todo el protagonismo en escena, canta y pulula como un ángel por el escenario, pero quizás el resto de la banda se queda intencionadamente demasiado atrás por momentos. Aún así, fue un concierto perfecto, casi hora y media de deliciosos temas de la discografía de la banda (especialmente de los últimos 3 discos), que encantó a sus fans y que no apasionó a los que no les han gustado nunca. De todos modos, a nivel de concierto y de banda, estuvieron perfectos y ni una opinión negativa por mi parte, el resto ya es cosa de gustos. Finalmente era los deathmetaleros austriacos BELPHEGOR los encargados de poner el cierre, ya con muy poca gente en el recinto (fans acérrimos y muy poco más, y es que eran más de las 3 de la mañana y el frío y cansancio había acabado hace rato para la mayoría) y de nuevo con uno de los sonidos más horrendos de todo el festival. Ni banda ni público acabó satisfecho en los escasos 45 minutos que estuvieron sobre el escenario, y la verdad es que mejor que esperemos a la próxima vez para valorar una actuación brutal de BELPHEGOR que, pese a todo, me quedé con ganas de disfrutar.
Pues nada, punto y final a la edición de 2008, con una asistencia mucho menor de la esperada y múltiples problemas que, al menos por ahora, acaban lamentablemente con la bonita aventura de este festival distinto y siempre interesante… y el primero del año. Una pena pero la verdad es que en estos tiempos en los que en España tenemos tanta profusión de festivales, alguno tenía que “palmar” y lamentablemente hay que decir que la edición de 2008 del Atarfe no ha funcionado como se esperaba. Una lástima porque buenos e interesantes grupos había, pero en estos tiempos, y estando en el imperio de paletos que sigue siendo España, un festival sin nombres de primerísima fila está condenado a quedarse atrás. Da rabia pero parece ser que, a día de hoy, es así.
Texto: David Esquitino
Fotos: Fernando Checa y David Esquitino
Etiquetas: Festivales
Abordado por los Corsarios del Metal a las 5:56 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Abordado por los Corsarios del Metal a las 9:28 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Ataques
Abordado por los Corsarios del Metal a las 5:47 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Avisos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 6:06 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
BEETHOVEN R + SIBILA + SUZIE & THE PORNOROCKETS, Madrid, 1 de marzo de 2008, sala Live!
Gran noche de rock y heavy metal la que tuvimos la oportunidad de disfrutar el pasado viernes, 1 de marzo, en Madrid. Lo suyo es comenzar por el principio y con dos bandas muy diferentes pero que cada uno en lo suyo lo hicieron realmente bien y me encantaron, especialmente SIBILA con su heavy metal totalmente de vieja escuela nacional, con chica al frente, y haciéndonos recordar los años en los que BANZAI, los primeros BELLA BESTIA, los innombrables, y sobre todo SANTA eran grandes... Aunque los encargados de abrir el fuego fue una banda más que interesante (y totalmente desconocidos para mí) como son SUZIE & THE PORNOROCKETS, una genial formación madrileña de rock garajero, con toques a veces de punk rock incluso que me encantaron tanto por su puesta en escena (con bajista y guitarras de negro y corbatas rosas), su música y un cantante de esos que tienen alma de estrella y espíritu total de rockstar, un descamisado (y con pinta de guiri, las cosas como son, jeje) y pelirrojo Diego que nos dejó a todos anonadados con su desparpajo y actitud, un 10 para él como frontman y cantante, de verdad. Temas propios o un par de versiones clásicas de MOTÖRHEAD y LED ZEPPELIN para un concierto de una gran formación de puro y puto rock n'roll macarrilla, cojonudos y con tablas... me encantaron.
Hablando ya de la actuación de SIBILA, fueron 45 minutos en la máquina del tiempo en la que nos presentaron los temas de su primer disco, “Sin alma”, y algún recuerdo a su inicial “Fiordos noruegos”, y nos dejaron un sabor de boca realmente excelente. Desde el principio se nota que no son unos chavales precisamente y que tienen unas tablas impresionantes, además de temas cojonudos, y un toque absolutamente clásico y fuera de modas que nos encantó a todos los que pensamos que la evolución porque sí en la música mejor dejarla para otros. Dentro del repertorio, me gustaron prácticamente todos los temas, pero por destacar algunos, impresionantes “Pagarás” (100% SANTA y con melodías de lujo), un himno de esos que de haber salido 20 años atrás sería todo un clásico, un tema supermacarra como es “Lobo”, la versión del “Fool for your loving” de WHITESNAKE, la poderosa “El beso del traidor”, o la propia “Sin alma” para cerrar... Feeling, actitud, gran sonido, imagen y personalidad encima del escenario y un concierto de esos que tanto se echan de menos en la escena actual, muy bien por SIBILA. Que lástima que vivamos en los tiempos que vivimos, porque años atrás hubieran partido la pana, seguro...
Y tras el rock y el heavy metal, faltaba el punto hardroquero intermedio que pondrían los cabezas de cartel de la noche, unos BEETHOVEN R. que hacia tiempo que no veía y que es cierto que las dos últimas veces me habían dejado un sabor más agridulce pero esta vez me demostraron que, como bien nos dijo Pepe Mari en entrevista previa, están de nuevo en el buen camino y funcionando de maravilla, ¡y vaya si lo hicieron!, desde un Iván soberbio a las voces (y además tan gamberro, macarrilla y divertido como siempre), Jose Luis Sáez que sigue transmitiendo una fuerza y energía impresionante desde su Gibson blanca de flecha, un Antonio marcando el ritmo perfecto con su batería y aportando el punto más roquero a la banda en los coros, hasta “papá Pepe Mari” que sigue disfrutando como un niño dando caña y repartiendo buen rollo y sonrisas desde primera línea con su clásico bajo Ibanez negro. Y del nuevo guitarrista, Chechu, decir que si José aporta la fuerza y el toque más loco, él pone un toque más elegante y melódico a la banda, aportando ese contrapunto perfecto para compenetrarse con la fuerza y toque “echado p'alante” del resto de la banda.
Comenzaron a tope con dos de sus mejores temas como son la cañerísima “Prepárate” del primer disco, y “Quien irá a por tí soy yo”, una de las más pegadizas y gamberras desde su continuación, mostrando desde el principio las dos mejores caras de BEETHOVEN R: el heavy duro y macarrilla, y el hard rock guitarrero y vacilón.
Un detalle que destacó desde el principio es que no pararon de sonreír en todo momento, demostrando que realmente disfrutan sobre el escenario y es que, cuando una banda se muestra de este modo, siempre es buena señal. También me encantó la fantástica reacción de unos fieles fans que les echábamos de menos en su mejor forma, como les vimos en la sala Live! esta vez, y es que realmente había ganas de volver a disfrutar en directo de los mejores BEETHOVEN sobre un escenario. Otra muestra más de su estilo se ejemplificó con “Siempre unidos al rock n'roll”, más melódica pero igualmente pegadiza, de un injustamente infravalorado “El legado de Judas” que siempre mereció mejor suerte pese a contar con la voz de Kiko Hagall en vez de Iván... Después de la vacilona “Yo me pierdo”, también hubo tiempo al principio del set para presentarnos un tema nuevo perteneciente al que será su próximo y esperado cuarto disco. El tema en sí se llama “Lejos de tí” y hay que decir que suena 100% a BEETHOVEN R. (¿y de qué otro modo iba a ser si no?), quizás en esa onda un tanto más suave y melódica a lo SANGRE AZUL de algunos temas de su carrera.
Como decía, Iván estuvo fino en sus comentarios desde el principio, y ahora tocaba presentarnos un tema que no hacían “desde que Pepe Mari hizo la primera comunión”, y es que es cierto que hacía mucho que no escuchábamos “Una noche de pasión” en sus conciertos. Para el siguiente tema, hubo una presentación previa de la banda, y es que uno de sus temas más populares como es “Que no, que no” lo merecía. Quizás “Frío” del segundo disco me resultó mucha más sosa con ese ritmo a medio tiempo más cansino, (y es que habían comenzado “a saco”, os lo aseguro), pero de nuevo “Pasa el tiempo (y sigue aquí)” de “Ja, ja” recuperó el buen tono inicial a base de buen heavy/rock ochentero de corte DOKKEN y letras roqueras y muy guapas, como siempre ha caracterizado al 100% a BEETHOVEN R. (rock n'roll, chicas, guitarras a tope, cachondeo y buena actitud gamberra y clásica sobre el escenario, ¿alguien da más?).
La continuación fue con una gran “Larga vida al rock n'roll” que desde su tercer disco presentaba una total declaración de intenciones a la que todos nos adscribimos al 100%. “Un poco más” precedió a la intro acústica de su tema más conocido hasta la fecha, y es que “El guardián de tu piel” no deja de ser un hit single a la vieja usanza que si lo llega a grabar TIGERTAILZ o POISON se nos caerían los “güevos” al suelo... pero como son BEETHOVEN R. y cantan en español... (y es que si tradujésemos a veces letras de muchos grupos que todos idolatráramos...). En fin, que siempre es un acierto en directo pero lo malo es que supuso el primer parón de la noche, y esto indicaba que, por la razón que fuera (vamos, la de siempre, el horario de las salas, que luego tocaba “chunda, chunda”, ya sabéis), iba a ser corto.
Salen de nuevo a la palestra ante el entusiasmo del respetable (de verdad, un diez para la reacción de la gente con una banda). Pese a que Iván anunció en broma que iban a tocar “Rompecuerpos” (aunque al final esta vez no hubo vistazo a los tiempos de BELLA BESTIA), fue una guapísima y muy cañera “Rompe el hielo”, que no me esperaba, la que retomaba el concierto (y con Iván que seguía “a lo suyo”, es decir, a romperse la voz demostrando lo sobrado que va cuando se cuida y le pone empeño). Inesperadamente, el punto y final llegaba con la versión de “Más sexy” de COZ que, pese a no ser un tema supremo en mi opinión, tiene su punto en directo, especialmente con el toque más guitarrero, a la par que vacilón, que le ponen BEETHOVEN R.
Inesperado como digo y que nos dejó un poco con un palmo de narices cuando el concierto estaba muy arriba, con la banda rayando a un nivel realmente alto (de verdad, ¿cómo un grupo tan bueno puede no estar en la élite nacional?) y la audiencia entregada absolutamente... especialmente cuando después mirabas el set y veías que habían tenido que recortar tres temas (entre ellas el cañonazo que es “Viejo corazón de acero”).
En definitiva, una gran noche de rock de esas que se echan de menos, por cada vez menos habituales en Madrid, en la que pudimos disfrutar de tres bandas bastante diferentes pero que las 3 en su estilo lo hicieron de maravilla... Una pena que todo se viera empañado al término con la noticia de que Pepe Mari se había sentido indispuesto al final del concierto y es que sufrió un principio de infarto en la propia sala al termino, y un infarto de miocardio ya al día siguiente en el propio hospital. Afortunadamente parece ser que ya está recuperado y que todo no ha pasado de ser un gran susto que, al menos por ahora paraliza a corto plazo las actividades en directo de BEETHOVEN R., pero que esperemos que muy pronto esté totalmente restablecido y podamos seguir disfrutando de tan fantástica banda en directo celebrando estos 10 años siempre unidos al rock n'roll.
Texto: David Esquitino
Fotos: Fernando Checa y David Esquitino
Etiquetas: Conciertos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 7:43 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Reconozco que nunca he sido un gran fan de la legendaria banda madrileña, y es que supongo que yo me enganché al rock ya con la generación posterior, los OBÚS, BARÓN, ÁNGELES y demás, y por eso su propuesta más cercana al rock sinfónico e incluso pop rock elegante siempre se me antojó algo suave. De todos modos, nadie puede negar que es un grupo clave de nuestra historia, quizás el primero en poder ser denominado “rock urbano”, con propiedad, de letras sociales inteligentes y con clase (y bala), y creadores de algunos de los temas más importantes y queridos del rock nacional como “Más que una intención”, “Capitán trueno” o “Días de escuela”. Y a pesar de la influencia inicial de los que formarían TOPO, Lele Laína y José Luis Jiménez, y de la importancia posterior de la voz suprema de Miguel Oñate, la cabeza pensante y principal compositor de la banda ha sido siempre Julio Castejón, que es quien, más de 10 años después de la última reunión, retoma la banda en un disco que, es cierto que inicialmente se podría decir que es de Julio en solitario (por aquello de que es el único miembro antiguo del grupo), pero finalmente lleva el estigma ASFALTO grabado a fuego en título, portada, composiciones… Ahora, con esto aparece también lo negativo para los que no somos fans del grupo: demasiada suavidad, toque más pop que rock en ocasiones, y algunos temas que te pueden aburrir si no tienes claro lo que tienes entre manos. De todos modos, coherencia, calidad y buen hacer, todo el del mundo en un disco que no desmerece la historia del nombre que aparece en la portada, aunque varios echamos de menos algo más de garra en las guitarras y un toque más roquero en la voz que a veces me parece demasiado dulcificada. Eso sí, para los fans ni una pega, y es que a los amantes de los discos clásicos de la banda seguro que les encanta el disco y se satisfacen las ansias de escuchar material nuevo de “sus” ASFALTO con temas como “Gente como tú”, “Lusitania Express” o “El pescador de sueños”, además de la impresionante “Utopía suite”, dividida en tres parte, para comenzar. Yo sigo diciendo que me sobran temas bonitos pero demasiado suaves como “Quiero que sepas que lo sé” o “Nunca está de más”, pero no me debéis hacer caso, que yo soy un heavy macarra y con flequillo. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 2:57 p. m.::
2 Enrólate::
---------------------------------------------
Si tuviéramos que definir en dos palabras el último trabajo de los norteamericanos, sin duda tendríamos que usar “frescura” y “repetición”.THIS IS HELL se destapa en una primera escucha como un grupo que reúne y mezcla de forma inteligente las formas de composición del Thrash a la vieja usanza con las últimas tendencias metalcore. Hacen lo mismo en la producción, en la que se decantan por una sonoridad limpia, compacta y equilibrada de todos los instrumentos, sin perder, eso sí, ni un ápice de fuerza, muy típico de los nuevos sonidos que nos llegan de Estados Unidos. Tras la intro, “Retrospect”, “Prelude”, es el primer tema real del disco, en el que THIS IS HELL enseñan sus armas y, sobre todo, sus dientes. El vocalista Travis Reilly nos recuerda a Araya, y el tema a la onda Slayer de los últimos tiempos. “Here come The rains” es un tema más comercial, rabioso y melancólico dirigido a gustos metalcore. Ordenan la estructura un bombo y bajo más sincopados y dinámicos, donde Dan Bourke y Jeff Tiu se lucen, obligando a las guitarras rítmicas a seguir su paso, creando ese tipo de ritmos pesados que te obligan a mover la cabeza. El trabajo de la guitarra solista se hace aquí fundamental, dibujando unos leads de guitarra que adornan de forma preciosa un estribillo absolutamente desesperado. “Permanence” nos sigue guiando por este magnífico paraje musical de rabia y melodía.Versos rápidos con la guitarra rítmica y solista haciendo su trabajo de base y adorno a partes iguales, que desembocan en otro estribillo de 10 absolutamente magistral y pegadizo. “Deliver Me” impacta como un balazo a la sien de un minuto, siguiendo en la ruta de estilo marcada por los anteriores cortes. A partir de “Broken Teeth” se hace palpable que la frescura de los primeros temas por su rapidez y corta duración tomada como fórmula, también puede agotarse… “Procesión Commence” comienza a no decirnos nada, mientras que “Nobody leaves Without Singing the Blues” tiene un aire demasiado cercano al segundo corte del mismo trabajo. El disco se cierra con “Epilogue”, broche de oro para este disco interesante por su propuesta de mezclar lo clásico con lo más moderno, pero que podría haber sido mucho más brillante si el grupo le hubiera dado un par de vueltas más a los temas a nivel de desarrollo y arreglos. (Javier Paredes)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 2:53 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Desde Barcelona nos llega esta joven banda de hard rock con miradas a nuestros queridos 80 para presentar una interesante propuesta melódica, pegadiza y con gancho en estos tiempos en los que parece que poco a poco el estilo vuelve a tomar aire en nuestro país. Decir que les han influido bandas como SANGRE AZUL, ELYTE o RAFA MARTÍN es tontería por obvia (especialmente en el primer caso) y que también te pueden recordar por momentos a formaciones internacionales del estilo (¿qué banda nueva de hard rock “ochentero y americanizado” no reconocería las influencias de bandas como BON JOVI, TYKETTO o WHITE LION por ejemplo?). Sinceramente, en estos tiempos es un gustazo para mí escuchar un buen disco de estas características en el que, pese a que algunas cosas siempre son mejorables (empezando por la portada, con una foto sin más de la banda, que me ha convencido muy poco, y siguiendo con un tema más actual y progresivo como “Fé”, que creo que desentona bastante con el resto), el estilo me engancha, tiene canciones realmente guapas, al respecto de la producción el nivel es alto (gracias a los hermanos Sanmartín, ex SATIRA, y a sus estudios Sonido XXI), y sobre todo se muestran ganas, ideas e ilusión que, pese a que no inventen u ofrezcan nada nuevo, merezca la pena escuchar y prestarle mucha atención. Por escoger algunos temas, sin duda me quedo con las más guitarreras y pegadizas como “Grita” o “Rápido” (que me recuerda a BEETHOVEN R.), además de destacar temas un tanto más suavizados como “Ven a mí”, “Tentación” o “Laberinto”, y las dos baladas, bastante relajadas, como son “Lejos de mí” o “Maldito dolor”. Lo dicho, a veces no hace falta sacar el mejor disco de la historia o ser los músicos más estratosféricos del planeta para hacer buena música y que llames la atención de manera positiva. HARD SPIRIT, NAGASAKI, STOP STOP... ahora TABÜ, joven y nueva cantera para el hard rock nacional, mola, mola. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 2:47 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Abordado por los Corsarios del Metal a las 9:51 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Los fans del rock/AOR sinfónico y progresivo de siempre están de enhorabuena porque ASIA están de vuelta con nuevo disco tras su reunión de 2006. Con la formación original de nuevo unida, encabezados por el guitarrista Steve Howe y el batería Carl Palmer, además del cantante/bajista John Wetton y el teclista Geoff Downes (que es quien ha mantenido la continuidad de la banda los últimos años), nos ofrecen un trabajo sin duda a la altura de sus clásicos, con un sonido, feeling y espíritu totalmente exquisito y que encantará a los que crecieron y soñaron con “Asia”, “Alpha” y “Astra”, en la primera mitad de los 80. Con el teclado tan característico de Downes en primera línea, y la suavidad y toque de seda del resto de los instrumentos que siempre han caracterizado a ASIA, “Phoenix”, demuestra que la magia de las formaciones originales es insuperable y que de la unión de tales talentos sólo puede surgir más magia y sueños en forma de canción. Sonido atemporal, comercialidad bien entendida, mucha clase, feeling y temas que podrían datar exactamente igual de los 70 u 80 que ahora mismo, nos encontramos con un disco que posiblemente no entenderán las nuevas generaciones pero que es una delicia para todo amante de la buena música melódica hecha con y para el corazón. La única pega es que un par de temas menos y un punto extra de fuerza en algún corte hubieran redondeado un disco excelente… De todos modos, no hay más que escuchar “Nothing´s forever”, las preciosas “Heroine” o “Alibis”, la ensoñadora “Shadow of a doubt”, o el ritmo 100% ochentero de “An extraordinary life” para darse cuenta que ASIA todavía tienen mucho que decir en estos tiempos. Eso sí, si nunca te gustó más que “Heat of the moment”, posiblemente tampoco te entrarán ahora. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 8:36 p. m.::
1 Enrólate::
---------------------------------------------
Abordado por los Corsarios del Metal a las 8:33 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Ataques
Abordado por los Corsarios del Metal a las 9:47 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Etiquetas: Avisos
Abordado por los Corsarios del Metal a las 6:58 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
A modo de adelanto de presentación de lo que será a mediados de abril la realidad del esperadísimo nuevo disco de estudio de WHITESNAKE (del que podemos decir sin miedo que será uno de los trabajos del 2008, en base a lo que ya hemos oído), aquí tenemos un single de 3 temas de “Good to be bad” (dos en su versión completa del disco y una ligeramente recortada para radios). A primera oída, reconfirmar que suena a Coverdale&Cía (¿y cómo podía ser de otra manera?... como nos decía el propio David en entrevista el año pasado), quizás con una mínima actualización en el sonido de guitarra, pero con el clásico estilo hardroquero/bluesy de siempre por bandera, y es que los mejores no cambian ni se adaptan a los tiempos ya que son los propios tiempos los que les rinden pleitesía a ellos y les agradecen haber creado épocas y estilos. En este caso es curioso comprobar las 3 caras que tendrá el disco, las señas de identidad de siempre de WHITESNAKE ni más ni menos, reflejado en los tres temas presentados: “All for love”, primer single y en onda hard rock clásico “serpentero” de siempre, pero quizás más cercano a su etapa “
Abordado por los Corsarios del Metal a las 11:51 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Tras las experiencias con más o menos éxito, y/o acierto en cada caso, de GAMMA RAY, HELLOWEEN o QUEENSRYCHE, aquí tenemos a otra banda “clásica” que se apunta a la moda de resucitar discos o referencias pasadas. Los daneses liderados por el teclista Andre Andersen nos ofrecen bajo una preciosa portada otra nueva muestra de su buen gusto, clase y calidad haciendo su habitual rock/metal progresivo y con toques sinfónicos y melódicos. Además, estrenándose con la voz del gran Mark Boals (ex YNGWIE y RING OF FIRE entre otros), que aporta sin duda ese estilo más melódico y hardroquero incluso, continuador de lo que ya había aportado muy bien John West en estos últimos 10 años de la banda. Por lo demás, una nueva pieza de calidad del mejor metal progresivo en la onda que pueden llevar también bandas como SYMPHONY X o incluso KAMELOT, en la que es obvio que sigue mandando el teclado de Andre y el buen gusto y toque melódico de sus composiciones, y que nos presenta una acertada nueva visión musical de la confrontación religiosa entre Oriente y Occidente, entre la cruz cristiana y la luna árabe, como bien se representa acertadamente en la portada. El sonido es exquisito, la interpretación de lujo, los temas tienen mucha chicha y feeling… aunque es inevitable que a quien nunca le haya gustado esta banda o que no sea gran amante de este tipo de grupos, este “Collision course” le siga aburriendo. Yo mismo no soy precisamente el mayor seguidor de este estilo, pero dándole un par de oportunidades, seguro que las melodías y calidad de las canciones te atrapan pronto, además de la magia de Mark Boals, cuya voz me sigue pareciendo de lo mejor del panorama melódico actual. Temas como “The first rock”, la genial “Blood in blood out”, el medio tiempo “High noon at the battlefield” (de lo mejor del disco) o una más cañera “The clan”, seguro que nos convencen de que esta vez no ha sido mala idea rememorar tiempos pasados. Objetivamente, excelente… subjetivamente, me cuesta… pero no me hagáis ni caso que yo sólo soy un puto heavy ochentero y corsario (David Esquitino).
Abordado por los Corsarios del Metal a las 1:56 p. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Abordado por los Corsarios del Metal a las 11:17 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:21 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Presentado tras una guapa, “noble” y elegante portada, como siempre ha sido habitual en los norteamericanos, aquí tenemos el nuevo disco de la formación liderada por James Christian tras su aclamado disco de vuelta “World upside down” de 2006. Siguiendo la misma línea estilística, pero quizás bajando un peldaño de calidad, continúa predominando el estilo hardroquero exquisito y clásico, muy melódico, de la banda, todo ello conducido por la dulce y cada vez más suave voz del cantante y productor que lidera a la banda desde los inicios a finales de los 80. Ahora con el guitarrista Jimi Bell como su más fiel escudero (y ya sin la participación, ni siquiera entre bambalinas, del teclista y creador de la banda junto a James, Greg Giuffria), de nuevo con encontramos con una delicada pieza de AOR/hard rock melódico, donde predominan los medios y/o temas roqueros elegantes de corte clásico y atemporal pero que, para los que no sean fans irredentos del grupo, se nos queda algo “almibarado” con respecto a los primeros tiempos de la banda, algo más movidos. Destacando temas más roqueros como la propia “Come to my kingdom” o “Your every move” (con un trabajo excelente del guitarrista), además de un par de medios tiempos interesantes como “The dream” o “Another day from heaven” (tema del que además se ofrece una tranquila y preciosa versión acústica extra para cerrar la edición europea) o una bonita balada muy clásica y comercial como es “I believe”, ya digo que será un disco que encantará a los fans de la banda y del hard/AOR melódico en general pero que al resto se nos sigue quedando algo “moñas”. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:10 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Interesante disco el que nos ocupa, por arte y ensayo de estos jóvenes polacos que nos ofrecen una buena mezcla entre rock sucio y cañero, pinceladas thrash y un heavy metal pesado, acelerado y poderoso que te hacen recordar a una imaginaria mezcla sonora entre MOTÖRHEAD, SLAYER y CHILDREN OF BODOM, aunque reconociendo que, como primer paso, está muy bien pero todavía les faltan peldaños para llegar a la clase y calidad de los citados, es obvio. Por cierto, me llama la atención que el estilo, tanto musical como visual (de la portada… que imagino que es del mismo artista), es muy similar al de una banda germana de thrash n´roll (como ellos se denominan) que me gusta bastante como son PRESIDENT EVIL, que acaban de editar su segundo disco, dando forma ambos a un interesante sonido muy agresivo, rabioso y sucio que es obvio que en los últimos dos o tres años empieza a gestarse de nuevo con fuerza en Europa. Agresividad y tralla a raudales como digo, pero sin descuidar las buenas melodías y los toques más roqueros con los que MOTÖRHEAD sentaron cátedra hace ya tiempos inmemoriales… Como pega, una cierta linealidad y similitud entre los temas, un gusto y admiración quizás excesivo de su líder Michal por Alexi Lahilo, además de un punto de producción que seguro que van mejorando en próximas entregas para ir puliendo su estilo y propuesta y seguir creciendo en una dirección ascendente y positiva. Temas como “On the edge”, “Mirror of sins”, la propia “Bullet in your head” o “Fallout” merecen cuanto menos que se les preste atención porque aunque todavía no tienen por derecho al 100% la calificación de temas que se te clavan como un disparo en la cabeza, seguro que no te la acarician precisamente. (David Esquitino)
Abordado por los Corsarios del Metal a las 10:07 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------
Abordado por los Corsarios del Metal a las 9:21 a. m.::
0 Enrólate::
---------------------------------------------